Wednesday, August 19, 2009

Los Diarios Peruanos versus El Utero de Marita

Apenas unos pocos minutos han pasado ya desde que publique mi analisis estadistico en Tiux Tech sobre el total de visitas diarias que reciben los diarios peruanos, pero quedaron cosas en el tintero digital (¿sera mejor decir el teclado?) que vale la pena compartir con el resto de navegantes en este sancochado de informacion que llamamos la Internet, en particular con mis compatriotas peruchos. Pero primero aqui la grafica nuevamente para que entiendan de lo que estoy hablando.



Los numeros no mienten y las matematicas no se equivocan, asi que cuando ocram es proclamado mas poderoso que El Comercio y RPP por Peru Economico parece que es verdad, y aunque los datos que recabe no muestran el trafico de RPP si muestran un langido trafico hacia el sitio online del diario El Comercio en comparacion con cualquier otro y en especial con El Utero de Marita. Cuando Rosa María Palacios - otra persona con poder segun Peru Economico - comenta en un reciente programa (puede ser visto a continuacion de este parrafo) que El Utero de Marita tiene mas visitas diarias que el tiraje de muchos diarios peruanos tambien parece ser cierto. Aunque no pude obtener la informacion en cuanto al tiraje de los diarios mas representativos, pense tambien que estabamos comparando en cierta medida papas con camotes. Pero si hablamos de los sitios online de estos mismos diarios en comparacion con El Utero de Marita, la informacion estadistica muestra y demuestra que indudablemente ese blog es el rey de la colina, al menos por ahora.



Entre los datos curiosos que observe al recabar toda esta informacion estadistica esta el hecho que el 23.4% (4,945) de los visitantes de el diario Expreso estan en Japon, el 7.5% (1,585) en Estados Unidos y el 6.1% (1,289) en Canada. De la misma manera, entre los visitantes de el diario La Razon el 23.1% (5,992) estan en Chile, 7.5% (1,946) en Japon y 4.7% (1,219) en Republica Dominicana. Y el diario que presenta una mayor diversidad sustancial en cuanto a visitantes fuera del Peru se refiere es AJA con 11.5% (2,446) en Estados Unidos, 6.6% (1,404) en Canada, 5.7% (1,213) en Japon, 5.3% (1,127) en Italia, 3.3% (702) en Venezuela y 2.6% (553) en Brasil. ¿Sera que los peruanos seguimos leyendo los mismos diarios que leiamos cuando viviamos en Peru? No olvidemos que estos datos son visitas diarias a los distintos sitios online de los mencionados diarios.

Ojala que estos numeros sirvan de alguna manera para abrirle los ojos a todos aquellos que aun no creen que una de las mejores formas de llegar a la gente (¿joven?), a esa mancha que dia a dia llena las cabinas de todos los barrios del Peru y el extranjero, es mediante la sacrosanta e infernal Internet. Aparentemente las empresas y las compañias de publicidad ya estan al tanto de esto pero aun no con la fuerza que se da en otros paises, pero ahi van, se nota en la publicidad que encuentras en cada uno de los sitios online de estos diarios. Pero los partidos politicos aun no, tal y como lo comentan Rosa María y Marco en el programa antes mencionado. ¿Sera que aun menosprecian el supuesto potencial de los 7 millones de peruanos online? Lo que si es seguro es que al menos estos diarios - incluyendo al Utero - tienen 696,739 visitas diarias solo en Peru, si pensamos que cada visita es un potencial votante no creo que sea una poblacion que cualquier politico quiera despreciar, o ¿si?

Estadisticamente.

No comments:

Post a Comment