Showing posts with label Cisco. Show all posts
Showing posts with label Cisco. Show all posts

Tuesday, September 15, 2009

Google ya tiene su red WiMax gracias a ClearWire

La compañía Clearwire ha completado el despliegue de su red con tecnología WiMax en el Silicon Valley con lo cual cubre mas de 20 millas cuadradas (unos 51.2 km cuadrados), esta área comprende las ciudades de Santa Clara, Mountain View y partes de Palo Alto. Las empresas con mayor inversión en Clearwire son Intel, Google y Cisco, las cuales "coincidentemente" tienen sus oficinas centrales en el área cubierta por la red de Clearwire. El total de todos los edificios en los campus de Intel y Google estan cubiertos por este servicio, pero los de Cisco no todavía pero se dice que pronto contara con este servicio. ¿Sera porque no invirtió tanto como Intel o Google?



En todo caso el resto del área de la Bahía de San Francisco podrá acceder al servicio WiMax o también llamado 4G de Clearwire en el 2010. Es importante resaltar que esta red esta orientada a los desarrolladores y ha sido calificada como una muy buena idea por que expone a quienes crean aplicaciones al potencial real de una red inalambrica de banda ancha, la cual es mucho mas rápida que las actuales redes de banda ancha que llegan a nuestras computadoras vía cable o algún tipo de DSL y quizás incluso fibra óptica. Esta es la única forma en la que los desarrolladores pueden crear nuevas aplicaciones para este tipo de redes ricas en ancho de banda.

Entonces, si eres un desarrollador de aplicaciones que necesita explotar el potencial de una red inalambrica de banda ancha no te queda otra que mudarte al Silicon Valley - asumiendo que puedes afrontar los elevados costos de vida (si, como no) - y registrarte en el programa de desarrolladores de Clearwire donde entre otras cosas tendrás que describir el tipo de aplicaciones que intentas desarrollar. Esto lo puedes hacer ingresando a CLEAR Developer. Entre los dispositivos que puedes usar para acceder a esta super autopista de acceso a la sacrosanta e infernal Internet están el Samsung Mondi, el modem que vende Clearwire por tan solo US$ 49.99, o una laptop que ya tenga instalada un modem WiMax. Antes que me olvide, el nombre de esta red WiMax es Innovation, ¿que original no?

Thursday, July 30, 2009

DPI chuponea tu comunicacion en la Web

Tal y como lo lees, DPI (Deep Packet Inspection) es una herramienta que sirve para olfatear, husmear, chismear, curiosear, inspeccionar todo el trafico en la Web que tu cordial "Big Brother" local puede y seguramente esta usando para enterarse de todo lo que estas haciendo en la Web, que paginas visitas, con quien te comunicas, que post pones en tu blog (como este), que archivos bajas, etcetera, etcetera y un largo etcetera. Claro que originalmente este herramienta fue diseñada para combatir los virus y lograr que las redes de comunicaciones funcionen mas eficientemente, pero tambien permite olfatear cualquier trafico privado en la infernal y sacrosanta Internet a los gobiernos de turno y cualquier otra entidad con mucha curiosidad y poca etica.

La primera tormenta politica que el uso de esta herramienta causo fue durante la administracion de George W. Bush para monitorear las comunicaciones internacionales como parte de los esfuerzos antiterroristas, y la segunda ha sido el aparente uso de esta por parte del gobierno Irani para contrarestar las recientes protestas. A pesar de su controversia, DPI sigue ganando adeptos a nivel global ya que permite examinar con mucho mayor detalle que sus antecesores el trafico en la Web, su complejidad esta incrementandose y tiene el potencial de convertirse en algo muy lucrativo, tal y como lo explica Sam Diaz en este post.



En la Internet la informacion viaja en pequeños paquetes que son transmitidos y luego re-ensamblados en el destino. Asi, DPI le permite a los operadores de acceso a la Internet monitorear cada paquete que transita por sus redes. Basados en la informacion que recaban pueden priorizar cierto tipo de trafico, bloquearlo o peor aun alterarlo. La informacion que recogen con DPI es usualmente detalles acerca de las direcciones IP (asi saben quien es el origen y cual es el destino), el tamaño de la transmision y si la informacion es un video, e-mail o cualquier otro tipo que puedas imaginarte. Mas detalles de como DPI hace su labor se puede leer en Ingles aqui.

Los defensores de DPI alegan que contar con esta informacion es vital para gestionar la reciente explosion de trafico en la Internet generada por los sitios para "social networking" - entiendase Facebook, Hi5, MySpace, etc - y la popularidad de los videos online - entiendase YouTube, Vimeo, Hulu, Joost, etc -. Por ejemplo, asi una llamada telefonica online (usando algun protocolo de VoIP) puede tener prioridad sobre un e-mail ya que su exito depende de no tener casi ningun retardo en la transmision debido a mucho trafico. En el otro lado, sus detractores alertan que sin la apropiada regulacion esta tecnologia presenta una amenaza a la privacidad y libertad de opinion, en especial si cae en las manos equivocadas. "Aun en su forma mas inofensiva, esta tecnologia es extraordinariamente poderosa" comenta Ben Scott, Director de Politicas en Free Press para el WSJ en el articulo original que da origen a este post.


Autor: Alexander Hanff, para NoDPI.org

Lo curioso por decir lo menos es que los fabricantes de equipos de red estan haciendo que DPI sea una parte comun de sus nuevos equipos de una manera mas frecuente. Entre los mas notorios estan Sandvine y Cisco. Asi, de los 145 fabricantes mas importantes para los proveedores de acceso a Internet, 111 (77%) de estos estan interesados en DPI. Obviamente la mayoria argumenta que lo usaran para mejorar la seguridad en sus redes y por ende la Internet. No olvidemos que DPI no es una tecnologia nueva, pero obtuvo mayor atencion despues de los ataques terroristas en Setiembre del 2001 en USA. Me pregunto como afectara esto los esfuerzos por mantener la tan mentada Net Neutrality si en un futuro no muy lejano todos los equipos que los proveedores fabriquen vienen integrados con DPI, quien controlara a quien?

Monday, July 13, 2009

Cisco va a las Olimpiadas 2012

No fueron esteroides o dopaje lo que ha logrado que Nortel quede fuera de las Olimpiadas Londres 2012 si no mas bien el hecho de que la compañia quizas no exista para entonces. Asi, la London 2012 Organising Committee (LOCOG) anuncio el Viernes pasado (nota oficial) que se ha escogido a Cisco para que provea la infraestructura de la red de los juegos olimpicos. Por si no estas enterado Nortel anuncio hace unas semanas que estaba en banca rota y que vendia sus diferentes sectores al mejor postor, lo cual inmediatamente hizo que LOCOG decidiera buscar un reemplazo, para lo cual invito a Cisco a que envie una propuesta.



El comunicado dice que "Para poder proveer los juegos mas conectados posibles, LOCOG sintio que era vital trabajar con una sola empresa que cubriera la completa infraestructura de la red. Como resultado, LOCOG y Nortel amigablemente han decidido dar el presente acuerdo por terminado." Lo curioso es que esto es una estocada de buena suerte para Cisco, quien anda buscando tener mas presencia en la industria deportiva. Cisco proclama a los cuatro vientos el concepto de estadios altamente tecnologicos y asi lo demuestra con el estadio de los Dallas Cowboys (nota de Cisco aqui) y el estadio de los New York Yankees (nota de Cisco aca).

Gracias por leer y comentar.

Monday, January 12, 2009

El Router de Google

Desde que SD Times Blog publicara el post "Google To Doom Juniper" la blogosfera se inundo de replicas de esta informacion y algunos incluso se animaron a recomendar que deberia hacer el "Gran G" al respecto y tambien los dueños de acciones (ejemplos aqui, ahi, aca, alla y aculla). Lo unico cierto es que ni Juniper ni Google han declarado nada al respecto (al menos no hasta el dia de hoy), y la unica consecuencia seria ha sido la caida de las acciones de Juniper en 5% la semana pasada, cosa que no necesariamente se le puede atribuir directamente a el post en cuestion pero es una gran coincidencia, no?



Para seguir la corriente me unire a la masa. Asi me atrevo a comentar que quizas para aplacar la caida de sus acciones Juniper declaro tambien que Verizon ha sido su unico cliente con ganancias de mas de 10% para el tercer trimestre del 2008 (ya nadie habla del cuarto trimestre porque fue aqui donde todos perdieron dada la crisis financiera). Por otro lado no es tan descabellado pensar que Google busca diversificar su negocio para no ser tan vulnerable a cualquier oscilacion en el mercado de advertising, esto quizas explique en parte la existencia de Android tambien. Ademas, con todo el dinero que tienen y el ejercito de ingenieros en sus filas, alguno habra propuesto diseñar su propio router para afrontar la inmensa cantidad de trafico que genera Google y sus servicios, los cuales a la fecha son transportados por equipo Juniper (de ahi tanto ruido generado por el post original) y parece ser que no saben afrontar a cabalidad el problema unico que representa Google.

Ahora que desechar las miles de horas de investigacion y desarrollo que tanto Juniper como su mas cercano rival Cisco pueden ofrecer para resolver la situacion tan particular de trafico que recorre la red de Google y sus servidores no creo sea una decision inteligente. Pero al final, yo creo que todo esto es un rumor que parece se salio un poco de control o se le escapo cierta informacion confidencial a alguien o simplemente es un mal entendido que se genera cuando un ingeniero llama a preguntar por soluciones existentes en otros proveedores - caso Cisco - para comparar con lo que se tiene actualmente - caso Juniper - y ahi se cree tener algo interesante que contar cual chisme de callejon o quinta. A pesar de todo, la infernal y sacrosanta Internet es tambien muy humana.

Gracias por leer.

Wednesday, December 10, 2008

La nueva "gran" arquitectura de Cisco para la Internet

Ayer empezo el evento de Cisco llamado C-Scape Global Forum 2008 (si lees esto desde un celular mejor usa este link para ver la invitacion) en San Jose - California, en este el CEO John Chambers dijo que la union de nuevas tecnologias como Web 2.0 y video van a crear una gran arquitectura, tan grande como fue la combinacion de dispositivos de red disimiles en los 90's. Parte de lo que Cisco llama la fase II de la Internet, donde la red se convierte en una plataforma.

Especialmente se avisora la oportunidad de entretejer la actividad de islas Web 2.0 (por ejemplo Facebook, Twitter, WebEx de Cisco, y otras) en una sola arquitectura. Idealmente, el usuario no tendra que saber necesariamente que aplicacion esta realizando cual o tal funcion, de la misma forma como una red funciona sin que los usuarios presten atencion a si tal o cual router o switch esta ejecutando determinada tarea.

Como era de esperarse - segun LightReading - Cisco presenta un demo en este evento para poder ver las posibilidades de las comunidades corporativas del futuro en la Web. Por ejemplo, grupos de trabajo pueden subir sus propios videos donde explican sus proyectos y objetivos, y asi los comparten con el resto de la empresa. Lo cual parece ser genial segun opina Jon Arnold, quien esta asistiendo al evento y ha subido su comentario con respecto al dia de ayer, incluyendo varias fotos. Incluso Chambers esta haciendo video blogging... aqui un ejemplo de su invitacion colgada en Octubre pasado.



(Gracias a FreeVideoCoding.com por el soporte)

Obviamente este nuevo concepto de arquitectura extiende las ambiciones de mercado de Cisco (no olvidemos que todo es negocio), y asi lo que Cisco espera sacar de esto es una mayor utilizacion de la red, lo cual llevara a una mayor necesidad de equipos de red (routers, switches, etc) que soporten esta nueva arquitectura. La misma Cisco ya esta usando todas estas herramientas de video y colaboracion online, tanto que la carga de su red interna crecio en 400% durante el 2008, y Chambers predice que el 2009 tendra un crecimiento de 600%. Ahora, imaginen si algo similar ocurre en la actual Internet... uhmmm... el colapso de la misma estaria mas cerca de lo que los expertos predicen aqui.

Si deseas ver el cierre de este evento hoy, tienes la posibilidad de registrarte para ver el video streaming aca. Este empezara a las 3PM hora de la costa del pacifico (6PM hora en Bogota, Quito, y Lima).

Gracias por leer.