Showing posts with label elecciones. Show all posts
Showing posts with label elecciones. Show all posts

Tuesday, May 3, 2016

El pais que ya no es mi pais


Es doloroso darse cuenta así de pronto que quizás el país que llamo mi país ya no lo es, y probablemente nunca lo fue. A pesar de ser uno de esos peruanos que creció y vivió en la recientemente llamada burbuja de la "Lima Moderna"[1], específicamente en el distrito de San Miguel, también es cierto que durante esos años San Miguel era de lejos lo que es ahora: El Centro Comercial San Miguel no era nada mas que una ciudad fantasma, la Av Universitaria estaba cortada por "la huaca" y carecía de trafico, y la hoy congestionada Av La Marina no tenia ni un solo comercio existente salvo los antiguos Mercado Incas. San Miguel era ciertamente una ciudad muy distinta a lo que es ahora. Y aun así, a pesar de todo, quizás se puede afirmar que vivíamos en una burbuja suburbana que raspaba la clase media. Ciertamente no era la burbuja actual si no mas bien una distinta, una que también miraba al mar pero que no le daba la espalda al resto del Perú.

Sin embargo, gracias a que no le dábamos la espalda a mi país fue que desde muy joven empece a conocer su territorio y su gente pues viajábamos con mis padres por el interior siempre que se podía (económicamente hablando). Lo hacíamos principalmente para visitar la gran familia dispersa por todo el territorio y por ver las caras afables de viejas amistades. Se puede cuestionar sin mucho esfuerzo que mi familia sea perfecta pero lo rescatable es que siempre hemos vividos preocupados por nuestro Perú, entendiendo que nadie ama lo que no conoce. Así, recuerdo con especial cariño visitar la casa de mis bisabuelos perdida en un rinconcito de Cañete donde solo se podía llegar por un camino afirmado. Hay incluso días en los que añoro las visitas a los tíos de mi mama en Ica, en la chacra, paseando en la tolva de la camioneta con mis primos mayores. Dicen mis padres que fuimos incluso hasta Tacna en el auto de la familia, pero solo queda una foto mía parado en el capot junto a mi papa cuando apenas tenia yo 2 años. También visitamos la sierra central cuando era pequeño, y mis ojos aun brillan al recordar estar sentado a orillas de la laguna de Llanganuco en Ancash o viendo las palmeras sobrevivientes de la tragedia en Yungay.

Pero a pesar de estos viajes familiares y mis posteriores incursiones como adulto en la costa norte, en la sierra de Cajamarca, en el turístico Cuzco, en la frialdad de Puno, en la tradicional Arequipa, en el valle central de la sierra peruana, y un largo etcétera; es difícil aceptar que el país que he visto con mis propios ojos esta en clara oposición a las ideas que tengo. Hiere reconocer que este Perú profundo es ajeno a mis preocupaciones. Por que es innegable que la mayoría de la gente de mi país de origen no ha tenido las mismas oportunidades que yo tuve. Por que ellos no crecieron en la burbuja que yo viví por décadas. Por que no es lo mismo visitar que vivir. Por que no es lo mismo entender su sufrimiento que sufrirlo. Y es por eso que no los culpo por sus elecciones. Pues ellos tienen todo el derecho de elegir como sus gobernantes a quienes les plazca aun cuando desde mi modesto punto de vista están cometiendo un error. Por el contrario, intento comprender porque eligen a quien eligen. Y al hacerlo me doy cuenta que la mayoría de mis compatriotas no piensan como yo. Que sus acciones obedecen a su realidad y que esta es aun durísima comparada con la mía.

Esto logra que me desconsuele encarar la realidad, reconocer que la idea que he formado sobre mi país no es mas que el resultado de lo poco que comprendo y entiendo del mismo. Crece la frustración de saber que todo lo que hice por conocer el Perú no ha sido suficiente. Que mi amor por la patria que me vio nacer esta fundado en una visión parcial, con algo de suerte mejor a lo que se podría esperar de alguien en mi coyuntura social, pero aun así sesgada, incompleta, sin la precisión necesaria. Al mismo tiempo todo esto quizás explique el por que deje de vivir en el Perú. Por que es natural buscar un entorno donde las ideas de uno son compartidas por el resto. Pero también es normal querer que el resto cambie su forma de pensar a la de uno. Lo que si es inaceptable es tratar de imponer las ideas de uno en las de otros; hacer lo imposible para que los demás se comporten como uno quisiera. Incluso me atrevo a afirmar que es inmoral coaccionar a los coterraneos para que eligan lo que uno considera es lo mejor para todos. Es así que a veces algunos como yo no tenemos otra opción que auto exiliarnos por que sentimos que ya no pertenecemos al lugar donde crecimos, y extrañamente incongruente al mismo tiempo deseamos regresar.

Referencias:
1. Conoce el Perú primero (2): Todos los mapas que has estado compartiendo no sirven. Consultado el 29-04-2016

Friday, April 1, 2016

Yakuza Naranja

Presumo que al momento de leer estas lineas ya haz visto la ultima encuesta de Datum. Así que ya sabes que Barnechea se desinfla y PPK no sube. Así como van las cosas auguro que la 2da vuelta sera entre Keiko y Veronika. Ademas también presumo que aunque sea haz visto de costadito como están las cosas entre los candidatos al Congreso. Si pues, nos hemos olvidado del Congreso con tanto barullo entre y por los candidatos presidenciales. Bueno, si no te haz enterado todavía te cuento que el Congreso parece que sera 70% Fujimorista. Gane quien gane, le duela a quien le duela, al final se vislumbra que los Fujimoristas van a controlar el gobierno de una u otra manera. Hai!

Al parecer todavía hay muchos que se resisten a confrontar la realidad peruana (Hello PPKausa!). La realidad es que gente instruida, honesta y honrada jamas elegirá a los gobernantes. Somos minoría. Punto. El pueblo hambriento es quien elige. Y no quiero decir o implicar que hambre sea necesariamente pobreza. Hambre la tienen todos: hambre de poder, hambre de educación, hambre de justicia, hambre de muchos otros tipos, incluso hambre de venganza. Y ademas, como dijo un buen amigo mio, en Perú se vota por simpatías y resentimientos. Da la impresión que los peruanos somos como el anticucho en tiempos electorales: Puro Corazón.

Diras que hay mas clase media y disminuido la extrema pobreza. Pero no hay que ser ilusos, los nuevos en la clase media no se identifican con los ya existentes. Aun piensan y sienten como antes, electoralmente hablando no son clase media. Y no hace falta preguntarse en que sectores de la población esta mucha de la fuerza del Fujimorismo. Lo que digo es que el voto para la gran mayoría de peruanos no es mas que una expresión de sus sentimientos y necesidades y muy poco análisis en lo que es mejor para todos como nación. En otras palabras, el pueblo esta resentido porque tiene hambre. Y claro, vota de acuerdo a esto. Por que a pesar de todo lo ganado, aun todo termina en Lima, todo es para los AB y solo migajas para los C, D y E. Mientras los que disfrutamos de los privilegios que puede dar el Perú lo hagamos sobre los hombros de los que tienen menos, mientras sigamos pensando y actuando egoístamente, mientras todo siga igual y nada cambie, entonces la brecha sera amplia. Amplia como el Amazonas.

Al final, a menos que por algún milagro del Padre Nuestro de Cada Dia las fuerzas políticas opuestas al Fujimorismo se unan y dejen de lado todos sus egoísmos para crear un frente unido - una improbabilidad casi segura -, lo que si tiene alta probabilidad de ocurrir es que se vienen 5 años de color naranja, ya sea absolutamente naranja (Palacio y Congreso) o mayoritariamente naranja (Congreso). Así es que si tu pechito cuando late con desesperación no se pone rojo si no mas bien naranja, de seguro que estarás feliz y probablemente lamiéndote los labios y resfregandote las manos. Francamente, yo que tu - si, me refiero a ti que ya piensas en como acomodarte - me tatuó mismo Yakuza de una vez y si es en tonos naranjas aun mejor. Al final para ti es una simple cuestión de sobrevivencia. Onegai shimasu!

Thursday, March 17, 2016

Selecciones Peru 2016

Es suficiente, ya me he callado demasiado tiempo,  siento la urgencia de hablar y quizás gritar "¿que mierda pasa por la cabeza de esta gente?". Me cuesta creer que seamos tan pánfilos en creer que las elecciones presidenciales serán limpias. A todas vistas el JNE y el JEE están seleccionando quienes postulan y quienes no, bajo la prismática visión de los intereses particulares de sus miembros. En otras palabras nos siguen metiendo el dedo y no hacemos nada al respecto.

(imagen original de Alvaro Portales)

Es positivo ver a las nuevas generaciones tomar las calles y protestar contra la candidatura naranja.  Pero donde esta la presión para cambiar a los miembros del JNE y JEE. ¿Existe algún mecanismo democrático para esto? No lo se, confieso mi ignorancia al respecto y también mi frustración desde lejos. No quiero pensar en el potencial desenlace que sumiría a mi tierra natal en otro nefasto periodo de impunidad, corrupción al mas alto nivel y total subordinación a quienes son buenos para nada, salvo sus ansias de poder y angurriento deseo por el dinero de las arcas del pueblo.

Sospecho que ningún candidato a la presidencia es una persona decente, honesta y honrada. Y también sospecho que es nuestra culpa, y aquí me incluyo entre dichas personas sin ninguna falsa modestia. A ver, me explico. Si la gran mayoría de personas decentes nos alejamos de la política entonces ¿quienes quedan? Obviamente los que no lo son. Entonces no debería sorprendernos lo que ha pasado, lo que esta pasando y lo que pasara. Lastimosamente hasta que las personas decentes no nos involucremos en la política seguiremos jodidos porque seguirán gobernando los indecentes, los deshonestos y los que carecen de honra alguna.

Wednesday, April 13, 2011

¿Y ahora Quién?

La ausencia - de nuevo - de posts se debe a la intensidad con que he vivido las ultimas elecciones generales del Perú (y a mis demás ocupaciones). Desde mi rincón internetero, de lejos, por voluntad propia. Algunas cosas las dije en Facebook, otras en Twitter y muy pocas en este blog. En Twitter nadie se lo toma tan a pecho, al menos no lo hacen la gente con quien tuiteo, pero en Facebook la historia fue distinta. Quizás por que todos mis amigos me conocen en persona en esa red social. Algunos se ofendieron, otros me agredieron, otro se divirtieron, y pocos ni pió dijeron.


Lo que queda ahora, es elegir entre los dos candidatos: Keiko Fujimori y Ollanta Humala. [Nota: presento a los candidatos en orden alfabético y ademas por cortesía las damas son primero. No hagan conjetura alguna al respecto.] Y para ser sinceros, no me inclino por ninguno de ellos. Te podría decir cual es mi corazonada, mi instinto, lo que me dice ese sexto sentido que quiero creer todos tenemos pero que de alguna forma hemos preferido olvidar e ignorar. Pero si lo digo seria irresponsable de mi parte. Y ademas no creo que sirva de nada, ni para influir tu voto a favor o en contra.

Así que esta vez solo me limitare a compartir dos canciones que considero apropiadas en estos momentos: "Calma Pueblo" de Calle 13 y "Who are You?" de The Who. Si no puedes ver los vídeos embebidos estas son dos fuentes alternativas para el primer y el segundo vídeo.




Dubitativamente.

Saturday, March 19, 2011

Monstruos Presidenciables 2011

Desde la primera votación,
alrededor de todo el Perú,
los electores saben que cuando
se acercan las elecciones,
y hasta que no termina el recuento,
que hay monstruos en sus armarios
esperando a salir en campaña.
Pero lo que ellos no saben,
es que no es nada personal,
es simplemente su trabajo.

(haz clik en la imagen para ver los detalles)

Este 10 de Abril,
de los creadores de,
Elecciones Municipales 2010,
llega el mundo de las elecciones presidenciales.
El JNE presenta una producción del pueblo peruano:
¡Monstruos Presidenciables 2011!

Pronto en su cartilla de votación favorita.

Wednesday, March 16, 2011

Usted Escoja

Dadas las próximas elecciones generales en mi país natal, Perú, a menos de 1 mes de las mismas lo único seguro es que votare viciado. La razón de mi decisión no es ninguna sorpresa: ninguno de los candidatos a presidente se merece mi voto, ninguno es tan liberal como yo quisiera. Claro, tratándose de un país como el Perú, donde la gran mayoría o esta a la derecha o esta a la izquierda, aquellos que estamos realmente justo al centro liberal (leer Liberalismo como referencia) somos los menos. Y si por casualidad dudaba de mis propios criterios, el resultado del nuevo site perú escoge así lo confirma.


Lo gracioso es que en su primera iteración (la cual me parece no existe mas) me decía que debía votar por Alejandro Toledo. Días después, vuelvo a probar hoy y ahora me dice que debería votar por Ollanta Humala. Si prestas atención veras que la distancia mas corta de mi posición en la gráfica es hacia la posición del candidato de Perú Posible, con un empate técnico en el segundo lugar entre el candidato del Partido Nacionalista Peruano y el de la Alianza por el Gran Cambio. Felizmente estoy bien lejos de las posiciones de la mantenida Keiko Fujimori y del inepto Luis Castañeda.

En fin, lo que puedo concluir de esta "experiencia religiosa" es que o soy bipolar o que el algoritmo de este site cambia con el tiempo, ¡ja! Usted escoja.

Políticamente.

Tuesday, September 28, 2010

Debate Municipal Lima 2010

Ayer fue el esperado debate entre las candidatas punteras al sillón municipal de la capital del Perú, Lima: Lourdes Flores Nano y Susana Villarán de La Puente. Tuve la oportunidad de seguirlo en vivo gracias a la transmisión online del diario El Comercio y luego del diario La República una vez que corrigieron el problema con su portal. Así es que hoy puedo compartir el humor con el que los geniales Heduardo y Carlín han resumido dicho encuentro, y también aprovecho para dar mi modesto punto de vista humorístico sobre el mismo; el cual compartí vía mi cuenta en Twitter durante el calor mismo del #debatemunicipal.




En caso nunca hayas escuchado hablar de la serie televisiva americana que use para graficar mi opinión, te contare que se llamaba "The Simple Life". Cuyo argumento básicamente era mostrar como dos "acomodadas" señoritas experimentan las alegrías y pesares de llevar una vida simple como la de cualquier mortal gringo. Por si acaso, todo parecido con la realidad de ambas candidatas es pura coincidencia... jajaja!

A propósito, gracias a José Kusunoki por incluir mi opinión gráfica en su storify.

Municipalmente.

Saturday, August 14, 2010

Oración Electoral Municipal

Medio en serio, medio en broma, y aunque se ofendan los católicos mas puritanos, quiero compartir mi oración electoral municipal con todos los que desean un próximo alcalde decente en la dirección de la capital del Perú, Lima. Pero en vez de pedirle un milagro a Diosito, Jesús, La Virgen Maria o cualquier santo que este en boga, no se me ocurrió mejor destinatario a mis plegarias que el alma de quien en vida fue Alberto Manuel Andrade Carmona.

Alcalde nuestro,
que estas en el cielo.
Beatificado sea tu nombre.
Deja a probos tu reino.
Hágase tu voluntad en la Lima
como en el Callao.
Castiga sus ofensas,
como también nosotros castigaremos
a los no probos en las urnas.
No nos dejes creer en sus falsas promesas,
y líbranos de Kouri.
Amén.


Quiero creer que desde el cielo municipal Alberto Andrade se ha apiadado de nosotros, como pareciera ser dada la recienta tacha a Alex Kouri, y nos protege.

Creyentemente.

Sunday, May 30, 2010

Por culpa de su padre

Sin duda alguna estamos en un año de elecciones en el Perú, no solo por que hay que elegir alcaldes y representantes regionales, si no también porque la campaña presidencial 2011 ya comenzó, quizás aun no en la TV ni la radio de forma descarada pero definitivamente empezó hace buen tiempo en la red de redes, la sacrosanta e infernal, la global e infame Internet. Y así abundan los e-mails a favor y en contra de uno u otro candidato (o posible candidato) a la presidencia del Perú.

Es con ese espíritu político que recibo en mi casilla un e-mail en contra de Keiko Fujimori, donde empiezan con el texto del articulo del periodista Cesar Hildebrandt [CH] titulado "La hija de un ladrón", continúan con una foto de la susodicha donde aparece con una sonrisa poco afortunada, sigue con la caricatura de Carlín adjunta y culmina con el siguiente texto (originalmente todo en mayúsculas): "Los argumentos históricos reafirman la opinión sobre Keiko Fujimori. Nunca fue mujer con valores. Se puso junto al poder y la mafia dejando que a su madre la trataran como orate, la dejó sola jalando a sus 3 hermanos menores a la "casa del poder". Nunca se pronunció en defensa de su madre. Vivió con sus hermanos en el extranjero estudiando con dinero del estado peruano que bien podrían paliar las necesidades de esos niños que mueren de frió en las alturas del Perú. No es buena hija, no es buena ciudadana. No puede ser ni remotamente la que se haga cargo de la presidencia (de nuestro amnésico Perú)."


Bueno, yo tampoco votaría por Keiko Sofía Fujimori Higuchi, pero no porque su padre sea Alberto Kenya Fujimori Fujimori, al final que culpa y/o responsabilidad tiene ella por las acciones de su padre - hay que ser consecuentes con lo que uno piensa, como lo exprese en mi reciente post "Por culpa de los parientes" -, si no por que no me parece la mas adecuada para gobernar el Perú. Ademas, estoy de acuerdo en que es cuestionable su calidad moral al nunca haber dejado en claro como se pagaron sus estudios en USA, digamos que también es cuestionable porque tomo el lado del padre "en el poder" frente a su madre quien - parece innegable - fue maltratada por este mismo. Pero mas importante aun creo que es el hecho de no tener ningún plan de gobierno hasta el momento salvo indultar a su padre (aunque esto último lo ha negado). En fin, seguro hay muchas otras razones por las que ella no debería ser elegida presidente - como su participación en el Congreso -, pero decir que no debería serlo solo por ser la hija de un convicto no me parece justo ni suficiente.


Ahora, sobre el texto al final del mencionado e-mail - el cual obviamente no pertenece a CH - me parece lógico y pertinente plantear las siguiente preguntas: ¿A que argumentos históricos se refieren? ¿En que se basan para afirmar que no es una buena hija? ¿Que ha hecho o dejado de hacer para ser calificada como mala ciudadana? ¿No saben que escribir todo en mayúsculas equivale a gritar y es considerado de muy mal gusto? Ojo, no defiendo a Keiko, pero si piensan hacer campaña en su contra que por lo menos se basen en buenos argumentos y no en frases rimbombantes que no tienen sustento salvo el impacto marketero en la población menos instruida.

Politicamente.

Wednesday, February 3, 2010

El Perú quiere ser... ¿como Chile o como Venezuela?

El escritor Jaime Bayly dice en esta nota de Perú 21 que desea que el Perú se parezca mas a Chile y menos a Venezuela. Incluso indica, viendo que aun son lejanas sus opciones de llegar a la presidencia - asumiendo que fuese candidato, cosa que aun no ha confirmado -, que de todos los posibles candidatos con opciones solamente Ollanta Humala seria el que optaría por enrumbar el Perú en la misma dirección por la que va Venezuela.

Durante el extenso texto da indicios de por que prefiere que el Perú se parezca mas a Chile y menos a Venezuela, pero no da mayores detalles. Es obvio suponer que no desea una dictadura como la que ejerce Hugo Chávez - yo mucho menos -, ni que tampoco quiere que los peruanos perdamos nuestra libertad de opinión, entre otras, como la han perdido los venezolanos. Entonces supongo que quiere que seamos mas parecidos a Chile en el tema económico solamente. A continuación me explico porque digo solamente.

(Foto de Carlos Subia para la FIL Arequipa)

Ya que "su propuesta" indica que no quiere mas militares entonces en el aspecto militar es obvio que no quiere que nos parezcamos a Chile. También es claro en decir que quiere que el Perú se parezca mas a España en lo social y religioso.  Sobre el tema de comunicaciones no somos tan distintos, así que por ahí tampoco va la cosa. Nuestras geografías son bastante disimiles, por lo que aspirar a tener las vías férreas y carreteras que tiene Chile supongo que tampoco es lo que intento decir. En lo político quizás hayan grandes brechas, pero supongo que cualquier cambio es mejor que lo que ahora tenemos, así que este parecido lo descarto. Por lo que solamente creo que queda el aspecto económico, lo que él mismo confirma casi al final de la nota.

Lo cual me dejo pensando en cuan mejor esta Chile económicamente con respecto al Perú, y para ser justos, también me preguntaba cuan diferente es la realidad del Perú con respecto a Venezuela en este mismo aspecto. Como no soy economista pero si entiendo de números, y ya que los números nunca mienten, solo se me ocurre revisar "The World Factbook" (El libro de Hechos Mundiales) de la CIA americana. Ahí, entre muchísimos datos, me entero que el PIB per cápita del 2009 (estimado) es de US$ 14,700.00 en Chile mientras que en Perú es de tan solo US$ 8,600.00, pero la sorpresa es que el de Venezuela es de US$ 13,200. Quizás, después de todo, no seria tan malo parecernos a Venezuela en el aspecto económico, ¿o si?

Candidamente.