Showing posts with label USA. Show all posts
Showing posts with label USA. Show all posts

Friday, July 29, 2011

The congressmen that want to spy on you

Yesterday, a new Internet Service Provider (ISP) data retention bill has been voted 19-10 in the House Judiciary Committee. Those 19 representatives that voted "in favor", therefore approving the bill, are mandating that your ISP spies on every click and keystroke you make online and that information has to be retained for 12 months. A whole year of all your private activities online will be recorded by your ISP. In other words, if this was happening in the offline world, it would be like reporting every single magazine you read, every single TV show you watch, every single radio station you listen to, every book you read, every movie you watch, etc. I think that by now you get the idea and extension of what we are talking about here.

So, please look carefully at the faces of the 19 U.S Representatives that have approved this bill. They are the ones that want to spy on you!

(click in the image for a bigger picture)

For more information please visit the following links:

Privately.

Thursday, December 9, 2010

Reflexiones Wikileaks

De todo lo ocurrido hasta el momento a raíz de los cables diplomáticos revelados por Wikileaks, se me ocurren algunos puntos que pueden servir de reflexión para todos los que navegamos a diario en la Internet y para los que no también. Estos intentan estar al margen de mi simpatía o antipatía por Wikileaks y su cara publica: Julian Assange.


  • Ciertos americanos, entre ellos algunos celebres como el Senador Joe Lieberman (vídeo) hablan de traición. El detalle esta que esto seria cierto en la medida que Wikileaks fuese una organización americana, lo cual ciertamente no es así y menos Assange. Es mas, no se si realmente existen desde un punto de vista legal de forma tal que se les pueda atribuir nacionalidad alguna.
  • Por todos lados se habla de la Primera Enmienda de la constitución de Estados Unidos. La cual es genial siempre y cuando seas norteamericano. No se si habrá algún americano entre las filas de Wikileaks. Así que esto tampoco aplica ni a su favor ni en su contra.
  • Se quiere catalogar como terrorismo lo que hace la organización Wikileaks. Como no soy experto en estos temas, recurro a las definiciones mas aceptadas según Wikipedia. Y por lo que leo, este calificativo tampoco se le puede aplicar a Wikileaks así tan fácilmente.
  • Si supuestamente hay libertad de expresión en la Internet, ¿como es posible que se permita que varias personalidades - Sarah Palin y Jeffrey Kuhner entre otros - pidan que se persiga y hasta se mate a Assange y no sufran consecuencias de ningún tipo mientras que a Wikileaks se le trata como si fuera un bicho pestilente que hay que eliminar? Yo veo aquí una doble moral que no veo como se puede justificar.
  • El soldado americano de primera clase acusado de extraer los archivos en cuestión ciertamente ha roto "el acuerdo" que tenia con el gobierno americano de mantener en secreto dichos documentos. Pero una vez que esto ha ocurrido, ¿es realmente un delito publicarlos? Digamos que lo es, entonces ¿porque no se juzga con la misma vara a los medios que los han publicado como se hace con Wikileaks?
  • Comentarios en la radio, la TV y la Internet indican que hay diferencia entre Wikileaks y las empresas periodísticas que han publicado los documentos. Assange mismo indica que los que ellos practican es Scientific Journalism, entonces se puede pensar que deberían ser protegidos de la misma manera.
  • Es lógico pensar que las personas cuyos nombres figuran en los documentos publicados sienten algún malestar e incluso están en todo su derecho de sentirse en riesgo. Yo lo estaría de figurar mi nombre en ellos. Pero, ¿no es acaso este riesgo parte del trabajo que conscientemente aceptaron realizar?
  • Es increíble notar que nuestra libertad de expresión en la Internet va tan lejos como las empresas comerciales - que hacen posible la existencia y conexión a la Internet - lo permiten. En otras palabras, estamos sujetos a lo que estas empresas consideran "correcto". ¿Que tal si mañana se les ocurre a todas estipular en los contratos que firmamos - y que casi nunca leemos - que pueden cortarnos el servicio si accedemos a tal o cual pagina web?
  • La represalia del grupo Anonymous contra las empresas que han cortado sus servicios a Wikileaks nos muestra que algo mas esta pasando en la Internet y es reflejo de cambios sociales producto de una nueva mentalidad global que emerge entre los mas jóvenes: no hay limites, ni politicos, ni geográficos y quizás tampoco éticos.
  • Tal y como lo dijo alguien en Twitter, me parece que estamos presenciando el enfrentamiento entre el poder institucional y el poder de los colectivos, en la Internet por lo menos. Solo espero que esta revuelta no termine como la toma de La Bastilla o las protestas en la Plaza de Tian'anmen.

Puedo haberme equivocado en las premisas de cualquiera de las reflexiones anteriores. Si así fuese, por favor envía tu comentario para hacer la corrección correspondiente de ser pertinente.

Fugazmente.

Monday, October 25, 2010

Que es el Tea Party

Sentado frente al computador en casa, un poco decepcionado de ver que buena parte de mis comunicaciones por e-mail han sido reemplazadas por los comentarios en Facebook, leo con placer el mas reciente correo electrónico de uno de mis viejos amigos. Al final del mismo, a manera de post data, así como quien no quiere la cosa - quizás buscando mi reacción incendiaria - pregunta lo siguiente: "Estuve leyendo sobre los Tea Party movement, creo que son republicanos que están asados [entiéndase molestos] con Obama, ¿tu como ves a esos tíos?"

Tratar de responder a su pregunta es la cuestión de este post. No prometo que al final quede todo claro, pero al menos una idea de lo que es el Tea Party creo que si puedo alcanzar basándome en lo que otros ya han escrito al respecto, como la Wikipedia, y en mi análisis subjetivo (vamos, no soy periodista, ¿que esperabas?), desconfiado (crecí en Lima, ¿hace falta decir mas?) y sin mordazas (ya lo explique antes, ¿no?). Lo primero y lo que si esta claro es lo siguiente: el Tea Party no es un partido político, es una agrupación de muchas organizaciones locales - grandes y pequeñas como lo señala la investigación del Washington Post - a lo largo y ancho de USA que se identifican con una visión generalmente conservadora; ergo, no les gusta Obama ni sus políticas etiquetadas convenientemente como "socialistas".

Gadsden Flag es un símbolo popular entre los distintos grupos del Tea Party.

Si pues, se les puede resumir como un movimiento. Ahora la cuestión es ¿que es lo que mueven y/o los mueve? Bueno, su intención es "pro-mover" sus ideas y, al ser conservadores, hasta donde he leído parece que por ese motivo les conviene endosar a representantes y/o candidatos republicanos. Incluso se habla de candidatos y representantes del Tea Party, lo cual no es del todo cierto, puesto que al no tener un dirección central a nivel nacional ni estatal se movilizan mas bien en torno a la coordinación de todos, o parte de, los grupos que lo conforman; entonces decir que uno solo es el líder o uno solo es el candidato/representante en tal o cual lugar es impreciso.

Lo que si se puede decir es que hay figuras publicas que representan las ideas conservadoras que este movimiento intenta promover. Entre las cuales están la representante republicana Michele Bachmann quien forma parte del mal llamado Tea Party Caucus; otro personaje es el comentarista de televisión Glenn Beck quien suele hablar con entusiasmo del Tea Party (para muestra un botón); la ex-gobernadora de Alaska Sarah Palin identifica al Tea Pary como el futuro de la política (al parecer busca su apoyo para lanzar su candidatura el 2012); y para cerrar la lista tenemos nada mas y nada menos que a la controversial Christine O'Donnell, de quien si no haz escuchado nada a la fecha entonces has estado viviendo bajo una piedra.

Se les acusa a los miembros del Tea Party de ser racistas.

Para que no hayan malos entendidos, a las ideas conservadoras que hago alusión son a los ideales de tener un aparato de gobierno pequeño, menos impuestos o incluso ninguno si es posible, responsabilidad fiscal y libertades individuales entre otros, tal y como lo delinea sucintamente esta nota del Telegraph de UK. Ademas, ya para terminar, no puedo dejar de mencionar la relación sospechosa entre los billones de los hermanos Koch - dueños de Koch Industries, la segunda empresa privada mas grande de USA según Forbes - y el Tea Party a través del Americans for Prosperity Foundation. Con lo cual termino preguntando: Si este movimiento tiene su base en organizaciones locales - del pueblo por así decirlo - entonces ¿que hacen todas estas prominentes figuras ligadas al (o detrás del) Tea Party?

Partidariamente.

Monday, April 26, 2010

The Obama brand

The following are excerpts from the article "How Corporate Branding Took Over the White House" written by Naomi Klein and posted in AlterNet. Naomi is an award-winning journalist and syndicated columnist, and the author of an earlier international best-seller: No Logo.

"The Obama's team has marshalled every tool in the modem marketing arsenal to create and sustain the Obama brand: the perfectly calibrated logo (sunrise over stars and stripes); expert viral marketing (Obama ringtones); product placement (Obama ads in sports video games); a 30-minute infomercial (which could have been cheesy but was universally heralded as "authentic"); and the choice of strategic brand alliances (Oprah for maximum reach, the Kennedy family for gravitas, and no end of hip-hop stars for street cred)."


"Though it's too soon to issue a verdict on the Obama presidency, we do know this: he favors the grand symbolic gesture over deep structural change every time. So he will make a dramatic announcement about closing the notorious Guantánamo Bay prison - while going ahead with an expansion of the lower profile but frighteningly lawless Bagram prison in Afghanistan, and opposing accountability for Bush officials who authorized torture. He will boldly appoint the first Latina to the Supreme Court [Sonia Sotomayor], while intensifying Bush-era enforcement measures in a new immigration crackdown. He will make investments in green energy, while championing the fantasy of "clean coal" and refusing to tax emissions, the only sure way to substantially reduce the burning of fossil fuels. Most importantly, he will claim to be ending the war in Iraq, and will retire the ugly "war on terror" phrase - even as the conflicts guided by that fatal logic escalate in Afghanistan and Pakistan."

"Obama played the anti-war, anti-Wall Street party crasher to his grassroots base, which imagined itself leading an insurgency against the two-party monopoly through dogged organization and donations gathered from lemonade stands and loose change found in the crevices of the couch. Meanwhile, he took more money from Wall Street than any other presidential candidate, swallowed the Democratic party establishment in one gulp after defeating Hillary Clinton, then pursued "bipartisanship" with crazed Republicans once in the White House."

So, "the problem is that his actions do not come close to living up to the hopes he has raised."

Simbolically.

Saturday, April 10, 2010

What did kill the MTV star?

I don't know the answer, but others before me have elaborated on this topic with more knowledge and information that I could ever get, create or even imagine. So, let me refer to them for the answer... kind of.

"I want music from a music station. Not a bunch of reality shows where the 'stars' do nothing but bitch and complain and moan and groan for an hour." ... "It's a hell of a line up for the dysfunctional and brain dead." ... "This is what the once hottest music channel on TV has become? A reality based cable channel?" ... "So the person, or persons, responsible for the untimely demise of MTV...Bring back the music!" - Richard Blaine for Twin-Music.



"Things at MTV started to change around 1986-1987, when the network started introducing programs that were not necessarily music-related. My first memory of such a show was Remote Control." ... "However, that would all start to change in 1992, with the introduction of The Real World, which became an instant hit." ... "It got to the point where music videos were hardly aired on MTV anymore; in fact, when the late 90's hit, videos were either aired very late at night or as part of Total Request Live." - Lesley Aeschliman for Helium.

"AC/DC couldn't get air-time anymore and rap and hip-hop took over like a parasite. Reality shows were springing up like hard ons in a wet dream, and MTV totally became a commercial hit all over the world." ... "MTV has lost it's testosterone and slowly had a metamorphosis change to estrogen along with her sister channels." ... "It went from bad to worse when on January 1st 1985 launched VH-1." ... "There's no turning back the clock. It's a money making machine. Look up MTV in the dictionary it's defined as 'Money Television." - 'Mean' Mike Duffau for BrooWaha.



I think they are all correct, but in any case, my favorite one is (not) surprisingly the one I found on Yahoo Answers: "The American teenage population has become increasingly undisciplined and part of the American population of idiots who buy into fads and politics that are BS. People are basically brainwashed and unable to fathom actual music." by RockHero. And it is nicely complemented by the person who made the question: "but it's not just teenagers anymore it's also some of the young adults in their 20's & 30's even. I think it is what they are not being taught in school or should I say NOT allowed thanks to some." by Likat.

Musically.

Thursday, April 1, 2010

Guam island could tip over and capsize... unbelievable!

I wish this was an April Fool's Day joke, but it is not, just play the video.



The most impressive things are two: the first one is that this was said by the U.S. Representative Hank Johnson, D-Georgia, a few days ago in a hearing; the second one is that the Admiral Robert F. Willard did not laugh at him, he deserves his rank just for not reacting. This is all over the Internet, just search for "guam tip over" or "hank johnson guam".

Foolishly.

Tuesday, December 29, 2009

Una década de ilusiones perdidas

El articulo original "A decade of lost illusions" fue publicado el pasado Domingo 27 en la sección Insight del diario San Francisco Chronicle, y fue escrito por John Diaz. Esta es una traducción del mismo gracias al servicio de Google Translate y unas cuantas correcciones de mi parte.

"Hace diez años, estábamos contando con temor la final del mundo tal como lo conocíamos. El temor de que las tecnologías de las que habíamos llegado a depender se vaporizarían cuando el reloj diera las cero en el nuevo milenio fue nuestra obsesión en los últimos días de la última década.

Muchos estadounidenses se resguardaron en casa, preparándose para el cierre del Año 2000 de redes eléctricas, cajeros automáticos, las centrales nucleares y casi cualquier otra cosa con un cable de alimentación y un chip de computadora. El gobierno de EE.UU. nos advirtió en contra de viajar al extranjero, los departamentos de policía cancelaron todas las vacaciones, la gente se abastecieron de alimentos y otros artículos esenciales.

Si tan solo lo hubiéramos sabido. La tecnología no nos fallaría en esta primera década del siglo 21. En todo caso, sería sorprendentemente mas rápida y más sofisticada, y nuestra dependencia en ella sería más completa.

Pero el mundo cada vez más pacífico, próspero, seguro de si mismo se iba a romper en mil formas, por la fragilidad humana que no se puede encontrar en la estructura binaria de un computador.


(La Tarde o Las Ilusiones Perdidas, 1843, por Charles Gleyre)

La codicia. La soberbia. El odio. El abandono. La ingenuidad. Las computadoras no pueden ser culpadas por traer el sistema económico del mundo al borde del colapso, el derretimiento de los glaciares o de causar que cuatro aviones secuestrados causaran muerte y destrucción el 11 de septiembre del 2001. En su extensión las computadoras tuvieron un papel de soporte en los acontecimientos más destructivos de la década, fue así por que ellas se comportaron según sus instrucciones.

Esta fue la época que ha levantado el telón de la certeza que los norteamericanos teníamos en la seguridad de nuestros trabajos, nuestros hogares, nuestros planes de retiro 401(k), la veracidad y la competencia de nuestro gobierno - y, quizá lo más escalofriante, la capacidad misma de la fuerza militar más poderosa del mundo para que nos proteja de un ataque de un genio malévolo trazado en una tierra medieval muy lejana. Esta década también vino y se fue sin un compromiso firme para hacer frente a la aceleración del cambio climático, pese a las pruebas amontonadas de que la actividad humana ha estado poniendo al planeta en serio peligro.

Incluso nuestro gran pasatiempo nacional, el béisbol, ha demostrado estar infectado con un impresionante nivel de engaño que malbarató el heroísmo de los home-run que estábamos celebrando en la década de 1990.

Sí, nos despertó el 1 de enero de 2000, con una sensación de euforia, o al menos un alivio, de que habíamos domesticado una tecnología que parecía a punto de volverse contra nosotros.

Salimos de esta década de iPods, teléfonos con cámara y amistades en Facebook más elaboradas, y más adictos que nunca a las maravillas de la tecnología. También salimos con menos motivos para confiar nuestro bienestar personal, y mucho menos la condición de la Tierra para las generaciones futuras, a los gobiernos y las instituciones que los seres humanos han creado. Los errores latentes del Año 2000 que provocaron guerras, que se robaron los sueños y destruyeron vidas fueron programados por gente, no por computadoras.

Esta fue, de hecho, una década de ilusiones perdidas." - John Diaz.

Ilusoriamente.

Tuesday, December 15, 2009

TNN: Tiger News Network

Nadie puede dejar de hablar de Tiger Woods, sus "affairs" y las consecuencias, incluyéndome. Prendo la TV para ver las noticias mañaneras y a que no adivinas de que están hablando: Tiger Woods! Subo al auto, prendo la radio y a que no aciertas de que están discutiendo: Tiger Woods! Hasta la ponderada NPR habla de Tiger Woods! Me conecto al Facebook - desde la oficina obviamente, ja! - y a que no te imaginas sobre que están comentando: Tiger Woods! Voy al supermercado y al mirar el estante las portadas de las revistas y diarios no te imaginas cuales son los titulares: Tiger Woods! Si aun creías que solo en tu lindo país existen las cortinas de humo (esos hechos que sirven para tapar la realidad, la cruda realidad) y que la prensa en USA es de lo mejorcito, pues a que no atinas quien acapara todas las noticias: Tiger Woods!



La razón por la que Tiger Woods está en todas partes estos últimos días no tengo que decírtelo, a estas alturas ya debe ser "vox populi" a nivel global y seguro hasta es un tema de la agenda de la COP15 en Copenhague (¿será por eso que los países africanos casi se retiran?). Lo que quizás no es tan obvio es tratar de entender por que su ahora manchada reputación tiene serias consecuencias no solo para él, si no para la millonaria industria del aburridísimo golf; y este artículo de The Independent en UK nos cuenta algo de eso y más, mucho más. Ademas, hay que recordar que Tiger Woods no es el primer deportista a quien se le descubre una doble vida plagada de "mistresses", artistas pornos y fiestas exclusivas - leer esta nota de Deadspin -, pero si es quizás el primero con una cuantiosa cantidad de morbosa información que aparece después que George W. Bush dejó la presidencia.



Menciono a Bush porque también es abundante el material cómico que los caricaturistas están sacando estos días haciendo burla, ya sea de Tiger Woods mismo, o de la prensa alrededor, o de quienes no han logrado captar la atención de los medios como lo ha hecho Tiger Woods desde el día que estrello su vehículo. Obvio que con Barack Obama no solo los caricaturistas han tenido una sequía de hechos que ridiculizar a diferencia de los tiempos de Georgie, también la han sufrido comediantes y presentadores de talk shows como Jay Leno, Conan O'Brien y David Letterman. Por todo esto y más, a los siempre bien informados y sarcásticos reporteros de TMZ se les ocurrió la genial idea de bautizar a este conglomerado como la nueva TNN: Tiger News Network.

Tigerly.

Tuesday, December 1, 2009

We Are Disappointed!

When I say "we" I mean my wife and myself but sure there are a lot of people like us who today feel this way: disappointed. As I was on the phone talking with my aunt who also lives in California, somehow we ended up talking about President Obama and the latest news about sending more troops to fight a war we don't fully understand, a war we still think we should have never been involved with. Sure, there is a problem in the area with terrorism and the instability of that region will affect the entire world, but then we ask: why does America have to go there and fight it while other countries are not sending as many troops? Also, why does America have to sacrifice its young soldiers while there is still so much to do here at home? Last but not least, why do Americans have to pay the huge budget of this war?



In case you don't remember what our current president said about the war just press play on the previous video for a summary of his speeches through the years. In case you have time and the patience to hear his long address on foreign policy - when he still was a senator - regarding Iraq and Afghanistan just follow this link provided by The New York Times (the video was originally created by MSNBC), it is a little bit over 36 minutes. Nice speech but today they are just words that the wind - and who knows what hidden interests and politics - is taking away from President Obama's current approach to the war.



The previous video is a good summary of today's speech, but as always the complete video of President Obama outlining his strategy on Afghanistan and Pakistan can be seen on the following link thanks to the White House web page.

Dissappointedly.

Wednesday, June 24, 2009

USA en la Final de la Confederations Cup

Asi es, aunque usted no lo crea, USA le acaba de ganar a España por 2 goles a 0 (lease cero, zip, nada, empty). Aqui los videos de cada gol, ojala no los remuevan por algun tiempo.





Deportivamente.

Friday, February 27, 2009

De U.S.A. a U.S.S.A. ???

Si no fuera por mi casi adiccion a los multiples blogs que leo, veo y escucho, ni me hubiera enterado del relativamente reciente articulo "We Are All Socialists Now" publicado en el Newsweek Magazine al que hace referencia "el utero" en este post. Asi que no pude resistir la tentacion de leerlo en toda su extension (no es mucho) y tambien de paso las reacciones enlazadas por el autor y los siempre irreverentes (a veces malcriados y groseros) comentarios de los lectores. Realmente todo un deleite para quien gusta del sarcasmo, como yo.

En el "mentado" articulo (si leen los comentarios del post original veran a que me refiero) encuentro algunas frases incendiarias pero al mismo tiempo de un buen nivel de "reality check" para los que aun viven soñando en la USA capitalista y su consumo desmedido. Por ejemplo, las siguientes:
  • "Queramos admitirlo o no la America del 2009 esta moviendose hacia un estado Europero moderno."
  • "Cuanto mas pronto comprendamos donde estamos parados, mas pronto podremos pensar claramente en como usar al gobierno en el mundo de hoy."
  • "A medida que el gasto autorizado por ley se incrementa en la proxima decada, nos convertiremos aun mas en Franceses."
  • "Los Americanos han estado viviendo en grande con dinero prestado (los ahorros cayeron de 7.6% en 1992 a menos de cero en 2005) mientras que los financistas construian castillos en el aire"
  • "Habiendo incentivado la economia con el paquete de estimulo, el presidente tendra que reducir el crecimiento del gasto autorizado por ley en planes de salud y costos de retiro y ademas invertir en formas que produzcan crecimiento a largo plazo."


(puedes comprar el polo aqui)

Como ya muchos han dicho antes, el neoliberalismo llego a su fin, al menos en la USA del 2009. Al mismo tiempo un viento socialista ha invadido el accionar del gobierno ante el descalabro ocasionado por la falta de regulacion. Asi el tema que el Newsweek aprovecha y "capitaliza" de manera efectiva es ese temor casi terror a siquiera sospechar que la nacion ejemplo del capitalismo mas duro esta moviendo sus velas en rumbo a un sistema distinto, y claro, nada mejor si a este sistema distinto lo llaman "Socialismo".

No siendo gringo (obvio, no?) me pregunto quizas ingenuamente, que de malo tiene parecerse a un estado europeo moderno? que de malo tiene parecerse un poco mas a los franceses? Total a mi siempre me han gustado los croissants y ultimamente contemplo la idea de usar un birrete en lugar de la gorra de beisbol que a veces llevo puesta, incluso Sarah dice que se me ve mejor, hasta quizas mas elegante. Sera que si me siento en el Starbucks mas cercano usando un birrete, con el polo rojo estampado diciendo USSA (United Socialist States of America) de la figura, una chalina en el cuello y un croissant en la mano, se negaran a servirme? sera que algun gringo ahi presente se horrorizara, me mirara con furia y me insultara?

Como dicen los gringos... Que Viva la America Roja, Blanca y Azul!!!... mas roja que blanca y azul ultimamente, no? jajaja!!!

Socialisticamente.