Cada noche si llego a casa antes que Sarah, enciendo la minúscula linterna que cuelga del llavero para poder ver donde piso y así evitar matar a los caracoles que habitan el jardín. Estos animalitos suelen cruzar la entrada de concreto para ir de un lado del jardín al otro. Obviamente no tienen idea que un par de gigantes - desde la perspectiva del caracol claro esta - suelen tomar el mismo camino para entrar y salir de su casa. Si la luz del farol que ilumina la entrada estuviera prendida no haría falta que use la linternita. Pero como no es automática, el primero que llega a casa debe prenderla y evitar así un "caracolicidio". Sarah siempre me pregunta porque tengo tanto cuidado por estos invertebrados, uno mas, uno menos, que importa, hay muchos.
Bueno, habemos personas a quienes la muerte de uno solo de estos caracoles nos produce pena, mas aun cuando es innecesaria. Nada me cuesta tener cuidado al caminar hacia la puerta y evitarles una muerte segura. Igual me ocurre con las arañas y otros insectos. Para ser honesto (full disclosure como dicen los gringos), no siento lo mismo por las hormigas que abundan por doquier en la región donde vivo, ni por las cucarachas que me parecen sinónimo de extrema suciedad (felizmente no hay donde vivo) y menos aun por las ratas debido a la misma razón anterior. Ahora, imagínate que esos caracoles son toros.
Entonces, las preguntas que asaltan mi cabeza son: ¿Es necesario sacrificar a un toro en el ruedo por la sencilla razón de crear un espectáculo? ¿Que tan distinta es esta muerte comparada con la de los toros (y vacas) en los camales para alimentar a la gente? ¿Si estas en contra del arte taurino, hay que ser consecuente y dejar de comer carne de res? ¿Por que mejor no dejamos de comer todo tipo de animal también? Hasta donde tengo entendido las plantas también son seres vivos, no se si sentirán dolor o si tendrán conciencia de si mismas en general, pero en todo caso, ¿no deberíamos acaso considerar el daño que les causamos al cosecharlas para poder subsistir?
No tengo las respuestas definitivas a estas preguntas, pero si voy a continuar evitando aniquilar inútilmente a los caracoles que transitan por mi jardín. Ellos cumplen su función en su hábitat, así como yo intento cumplir la mía responsablemente. Ademas, me disgusta el arte taurino. Pero esto ultimo no implica que dejare de degustar una buena carne a la parrilla, o cualquier otro plato con carne como un sabroso arroz con pollo o un chancho horneado. No me parece que moralmente haya nada de malo en comer carne si tengo hambre. Quizás si lo hay en la forma como se cría al ganado y como se lo sacrifica. Lo que si se es que al menos es bueno que empecemos a preguntarnos si la forma como hacemos las cosas esta bien. Y por lo pronto matar a un toro para el deleite de unos cuantos no parece ser un comportamiento inteligente y racional. Para ser justos, tampoco lo son las guerras y aun nos seguimos matando los unos a los otros. En fin, ojala le pudiera preguntar a uno de esos caracoles que opina de todo esto.
Caracoleramente.
Showing posts with label reflexion. Show all posts
Showing posts with label reflexion. Show all posts
Monday, November 21, 2011
Friday, July 8, 2011
Conversando sobre Transgénicos
A raíz de la nota "Ejecutivo observa moratoria para el ingreso de transgénicos" publicada el día de ayer en el diario peruano La República, el amigo Hans Rothgiesser - a.k.a. @mildemonios - y este blogger hemos tenido una civilizada conversación intercambiando ideas que parecían ser diametralmente opuestas en un primer momento. Lo interesante aquí no es solo el tema en si, la regulación del uso de los transgénicos, si no también dos hechos rescatables: 1) que Twitter puede servir para conectar a personas que de otro modo probablemente no se comunicarían (Hans y quien escribe no nos conocemos en persona); y 2) que una conversación puede ser alturada, educada y razonable sin llegar a los insultos, piedras y salivasos como muchos compatriotas parecen estar practicando últimamente.
Al final no estamos de acuerdo al 100%, pero hemos llegado a estar de acuerdo en que los transgénicos de por si no son el problema que hay que atacar, si no su regulación y definir técnicamente si su uso en Perú es adecuado. Lastimosamente los intereses comerciales detrás del negocio de los transgénicos nublan, por no decir que impiden, este tipo de iniciativas.
Por si te interesa leer la información que Hans y yo hemos intercambiado, dejo aquí los enlaces correspondientes para que puedas formar tu propio criterio y no te dejes engatusar.
Finalmente, en Peru el programa de noticas Cuarto Poder realizo un reportaje sobre este tema y lo pueden ver en YouTube en el siguiente enlace: Debate Transgénico.
Transgenicamente.
Al final no estamos de acuerdo al 100%, pero hemos llegado a estar de acuerdo en que los transgénicos de por si no son el problema que hay que atacar, si no su regulación y definir técnicamente si su uso en Perú es adecuado. Lastimosamente los intereses comerciales detrás del negocio de los transgénicos nublan, por no decir que impiden, este tipo de iniciativas.
Por si te interesa leer la información que Hans y yo hemos intercambiado, dejo aquí los enlaces correspondientes para que puedas formar tu propio criterio y no te dejes engatusar.
- Transgenic Crops: The Good, the Bad, and the Laws. Por Wendy Thai.
- Harvest of Fear. A NOVA/FRONTLINE special report. Via PBS.
- Genetically Modified Foods: Harmful or Helpful? Por Deborah B. Whitman.
- Genetically Engineered Food Alters Our Digestive Systems! Por The Alliance for Natural Health USA.
- Evaluación de los efectos ambientales de los cultivos transgénicos. Por FAO - ONU (Organizacion de las Naciones Unidas).
- Biotecnología moderna de los alimentos, salud y desarrollo humano: estudio basado en evidencias. Por Departamento de Inocuidad Alimentaria, Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por los Alimentos - OMS (Organización Mundial de la Salud).
- La salud y los alimentos transgénicos. Por Dr. Elmer Huerta.
- Sobre Alimentos Transgénicos. Por Ing. Tomás Unger.
Finalmente, en Peru el programa de noticas Cuarto Poder realizo un reportaje sobre este tema y lo pueden ver en YouTube en el siguiente enlace: Debate Transgénico.
Transgenicamente.
Monday, March 21, 2011
Reseteando Twitter
Paso lo que tenia que pasar, ya ocurrió antes y pronostico que volverá a pasar varias veces mas en el futuro: me harte de tanta inmundicia en las noticias y la política peruana. La diferencia con las veces anteriores era que simplemente dejaba de leer los diarios y no veía televisión para limpiar mi mente y espíritu de su desastrosa influencia. Ahora, en cambio, con la omnipresente Web 2.0 se me hace mas difícil librarme de ambas.
El hastiasgo empezó hace un tiempo pero hoy ya llego a su cúspide, al nivel necesario para resetear mi cuenta en Twitter, para deshacerme de todos los RSS que inundan el Google Reader de mala vibra, para dejar de visitar los blogs politiqueros, para limitar mi acceso a información sobre Perú a la que viene de mi familia cercana y un par de diarios que aun no han perdido todo mi respeto. De Facebook y demás servicios web 2.0 no hace falta decir nada pues estos ya fueron espulgados.
Así es que con su permiso, me disculpan pero me voy a terminar de preparar mis taxes federales y estatales que el plazo se cumple pronto, y a ver si tengo suerte y Uncle Sam me devuelve alguito.
Saludablemente.
El hastiasgo empezó hace un tiempo pero hoy ya llego a su cúspide, al nivel necesario para resetear mi cuenta en Twitter, para deshacerme de todos los RSS que inundan el Google Reader de mala vibra, para dejar de visitar los blogs politiqueros, para limitar mi acceso a información sobre Perú a la que viene de mi familia cercana y un par de diarios que aun no han perdido todo mi respeto. De Facebook y demás servicios web 2.0 no hace falta decir nada pues estos ya fueron espulgados.
Así es que con su permiso, me disculpan pero me voy a terminar de preparar mis taxes federales y estatales que el plazo se cumple pronto, y a ver si tengo suerte y Uncle Sam me devuelve alguito.
Saludablemente.
Thursday, February 17, 2011
Entre Joyas y Sabores
La inspiración puede venir de cualquier parte, eso lo creo sin duda alguna. En este caso todo comienza con la foto que una amiga compartió en su cuenta de Facebook donde muestra su ultima adquisición: un hermoso reloj plateado con una secuencia de perlas como correa. No se si las perlas serán reales, pero el asunto es que el objeto en cuestión me parece mas una joya que un reloj. Es ciertamente lindo pero no sabe a nada. Y es esta segunda frase la que tomo prestada de Tomas Unger en su ultima crónica hepática titulada "Ostras", la cual redondea mis fuentes de inspiración de este post.
No recuerdo haber tenido mayor inclinación por la joyas. Mi abuela materna me regalo un hermoso anillo de oro y plata cuando aun contaba mi edad con un solo dígito. Mi madre me compro varias cadenitas de plata para llevar al cuello que usaba con alegría unos días y luego terminaban almacenadas en una pintoresca cajita haciéndole compañía al anillo aquel de mi abuela y otros anillos, brazaletes de metal (si, alguna vez estuvieron de moda para los hombres), y hasta los aretes de presión que lleve puestos en mi inútil intento por parecer cool en mi adolescencia cuando en Lima casi ningún varón los llevaba. Las miradas y comentarios raros al respecto se los cuento otro día.
Y no es que no aprecie las joyas. Me parece un hermoso detalle. Nada mas glamoroso que ver una mujer saber llevarlas puestas y combinarlas con lo que viste. Los hombres creo que también podemos vernos mejor con una cadena de oro o plata en el cuello, un elegante reloj de pulsera, el anillo de matrimonio, e incluso alguna cadena en la muñeca y aretes si es ese tu gusto. Lo curioso aquí es que ese no es el gusto mio. A duras penas llevo el anillo de matrimonio para que mi esposa no reclame, y el reloj de pulsera que me regalo mi padrino por su practicidad irrefutable. Tampoco negare que algún día me gustaría comprar un reloj de pulsera Tag Heuer o un Rolex de titanio. Confieso también que aun me apena mucho recordar la perdida de dos relojes - uno era herencia de mi abuelo, el otro un regalo - en manos de los amigos de lo ajeno. Pero si he de elegir, prefiero gastar el dinero en comer un suculento banquete antes que comprar una joya.
Como decía mi abuela materna, que en paz descanse, "el día que te mueres, nada te llevas, solo lo vivido." Insolentemente agregare que no solo te llevas lo vivido, si no también lo comido. Y así como dicen que entre gustos y colores no han escrito los autores, yo proclamo que entre joyas y sabores si deben haber escrito los autores. Si no lo han hecho todavía, bueno pues, que este post sea el primero que clama preferencia por un buen plato de ostras por mas costosas que estas sean antes que por joyas aunque sean perlas, que me parecen lindas pero no saben a nada (Tomas Unger dixit).
Ostramente.
(Foto original de timeforbeads en Etsy)
No recuerdo haber tenido mayor inclinación por la joyas. Mi abuela materna me regalo un hermoso anillo de oro y plata cuando aun contaba mi edad con un solo dígito. Mi madre me compro varias cadenitas de plata para llevar al cuello que usaba con alegría unos días y luego terminaban almacenadas en una pintoresca cajita haciéndole compañía al anillo aquel de mi abuela y otros anillos, brazaletes de metal (si, alguna vez estuvieron de moda para los hombres), y hasta los aretes de presión que lleve puestos en mi inútil intento por parecer cool en mi adolescencia cuando en Lima casi ningún varón los llevaba. Las miradas y comentarios raros al respecto se los cuento otro día.
Y no es que no aprecie las joyas. Me parece un hermoso detalle. Nada mas glamoroso que ver una mujer saber llevarlas puestas y combinarlas con lo que viste. Los hombres creo que también podemos vernos mejor con una cadena de oro o plata en el cuello, un elegante reloj de pulsera, el anillo de matrimonio, e incluso alguna cadena en la muñeca y aretes si es ese tu gusto. Lo curioso aquí es que ese no es el gusto mio. A duras penas llevo el anillo de matrimonio para que mi esposa no reclame, y el reloj de pulsera que me regalo mi padrino por su practicidad irrefutable. Tampoco negare que algún día me gustaría comprar un reloj de pulsera Tag Heuer o un Rolex de titanio. Confieso también que aun me apena mucho recordar la perdida de dos relojes - uno era herencia de mi abuelo, el otro un regalo - en manos de los amigos de lo ajeno. Pero si he de elegir, prefiero gastar el dinero en comer un suculento banquete antes que comprar una joya.
(Foto original del blog Under Consideration)
Como decía mi abuela materna, que en paz descanse, "el día que te mueres, nada te llevas, solo lo vivido." Insolentemente agregare que no solo te llevas lo vivido, si no también lo comido. Y así como dicen que entre gustos y colores no han escrito los autores, yo proclamo que entre joyas y sabores si deben haber escrito los autores. Si no lo han hecho todavía, bueno pues, que este post sea el primero que clama preferencia por un buen plato de ostras por mas costosas que estas sean antes que por joyas aunque sean perlas, que me parecen lindas pero no saben a nada (Tomas Unger dixit).
Ostramente.
Monday, January 31, 2011
Get Over It!
Escribo este post pensando no en mi, si no mas bien en tod@s mis amistades y familiares que son gay. Así es, aunque tu no lo creas todos los tenemos, pasa hasta en las "mejores" familias. Quizás aun siguen dentro del closet y por eso no sabes quienes son, o quizás ya no. Lo importante es ser tolerantes con quienes tienen una opción sexual distinta a la nuestra. Y si alguien se pregunta porque me importa tanto el tema, solo les digo que se imaginen como seria su vida si no pudieran actuar libremente. Imagínate que tuvieras que reprimir tu comportamiento cada minuto de tu existencia por que la sociedad que te rodea no te acepta tal y como eres. Espantoso, ¿no?
Bueno, aquí te dejo unos mensajes importantes para que los escuches en el idioma que prefieras.
Tolerantemente.
Bueno, aquí te dejo unos mensajes importantes para que los escuches en el idioma que prefieras.
Tolerantemente.
Labels:
amigos,
educacion,
familia,
informacion,
reflexion
Sunday, January 23, 2011
Oido a la musica online
Uno de los temas mas recurrentes en este blog es sin duda alguna la música. Y esta vez el motivo del presente es el escueto articulo en la revista América Economía, donde básicamente la IFPI (Federación Internacional de la Industria Discográfica) se queja de una perdida de 9% en las ventas de música debido a la piratería. Así de simple, sin mayor explicación ni argumentos, y menos una investigación que respalde esta afirmación, o por lo menos una estimación estadística.
Es decir, estos tipos del IFPI creen que todos tenemos dos dedos de frente para tragarnos el cuento. No digo que se hayan reducido sus ventas en general. Eso es fácil de respaldar, un vistazo a los libros contables y ya. Pero de ahí a afirmar que es debido solamente a la piratería es estirar bastante la lógica y la razón. Tampoco digo que no estén perdiendo dinero debido a la piratería. Pero, ¿que tal si estos sellos discográficos analizan su actual modelo de negocio frente a un mundo hiperconectado con muchos servicios y alternativas para oír, copiar y comprar música, ya sea en formato físico o digital?
Seguramente verían lo obvio que es notar que pierden ventas porque no se adecuan a los tiempos con la velocidad requerida. Y que la piratería - la cual no avalo - se nutre sobretodo de su falta de respuesta. Por otro lado, parece que en la IFPI no se han enterado de la crisis económica que empezó hace un par de años. ¿No es lógico pensar también que la gente ha recortado sus gastos y por ende no compran CDs ni DVDs? Por otro lado, ¿si alguien compra un CD/DVD, no creen que la gente lo presta y le hacen una copia en cualquier PC? ¿Es eso también lo que ellos califican como piratería? ¿Compartir música con tus amigos es piratería?
En fin, al margen de la discusión filosófica al respecto, el detalle es que ahora hay muchas opciones para disfrutar de la música sin tener que comprarla. Me refiero a todos los sitios online que te permiten escucharla, compartirla y comprarla si lo deseas. Solo por citar algunos - ademas del popular iTunes - tenemos a iLike, Pandora, Grooveshark, Spotify y Last.fm. Esto sin contar con los miles de radios online, y sitios sociales como el rediseñado (y medio moribundo) MySpace donde los artistas han encontrado un nicho importante para hacer su música conocida. Bueno, seguro se me escapan muchos otros sitios importantes para encontrar música online. Porfa, deja tu comentario para conocerlos.
Musicalmente.
Es decir, estos tipos del IFPI creen que todos tenemos dos dedos de frente para tragarnos el cuento. No digo que se hayan reducido sus ventas en general. Eso es fácil de respaldar, un vistazo a los libros contables y ya. Pero de ahí a afirmar que es debido solamente a la piratería es estirar bastante la lógica y la razón. Tampoco digo que no estén perdiendo dinero debido a la piratería. Pero, ¿que tal si estos sellos discográficos analizan su actual modelo de negocio frente a un mundo hiperconectado con muchos servicios y alternativas para oír, copiar y comprar música, ya sea en formato físico o digital?
Seguramente verían lo obvio que es notar que pierden ventas porque no se adecuan a los tiempos con la velocidad requerida. Y que la piratería - la cual no avalo - se nutre sobretodo de su falta de respuesta. Por otro lado, parece que en la IFPI no se han enterado de la crisis económica que empezó hace un par de años. ¿No es lógico pensar también que la gente ha recortado sus gastos y por ende no compran CDs ni DVDs? Por otro lado, ¿si alguien compra un CD/DVD, no creen que la gente lo presta y le hacen una copia en cualquier PC? ¿Es eso también lo que ellos califican como piratería? ¿Compartir música con tus amigos es piratería?
En fin, al margen de la discusión filosófica al respecto, el detalle es que ahora hay muchas opciones para disfrutar de la música sin tener que comprarla. Me refiero a todos los sitios online que te permiten escucharla, compartirla y comprarla si lo deseas. Solo por citar algunos - ademas del popular iTunes - tenemos a iLike, Pandora, Grooveshark, Spotify y Last.fm. Esto sin contar con los miles de radios online, y sitios sociales como el rediseñado (y medio moribundo) MySpace donde los artistas han encontrado un nicho importante para hacer su música conocida. Bueno, seguro se me escapan muchos otros sitios importantes para encontrar música online. Porfa, deja tu comentario para conocerlos.
Musicalmente.
Monday, January 10, 2011
El peligro de poner tu información (tu vida) online
Sentado en la mesa del comedor, desayunando con mi esposa un domingo cualquiera, noto que la escena tiene algo distinto. Ella no sostiene un libro ni yo el periódico mientras conversamos sin mirarnos. Ambos tenemos entre las manos un celular. Para ser exactos un smartphone cada uno, ella su adorado iPhone 3GS y yo mi nuevo Samsung Galaxy S. Los tiempos han cambiado, que duda cabe. Para mejor o peor es la disyuntiva que me ocupa y preocupa.
Si eres un ciudadano digital estarás acostumbrado a depositar prácticamente toda tu vida en la Internet. Tendrás mas de una cuenta de correo electrónico, que seguramente revisaras mediante las respectivas paginas web o en una app en tu celular. Subirás tus fotos a Flickr, Picasa o Facebook. Es probable que esta ultima ha de ser tu red social favorita donde te comunicas con muchas amistades y porque no también algunos desconocidos. Puede ser que almacenes muchos de tus archivos - o todos - en algún servicio como el de Dropbox. A lo mejor tienes cuenta en Twitter y tu curriculum vitae en LinkedIn. Quizás hasta tengas un numero de Google Voice con mensajería de texto incluida. Si vives en USA es casi seguro que pagas tus impuestos online.
Lo curioso es que para hacer todo lo anterior ya no necesitas de una computadora en casa o en el trabajo. Simplemente tienes todo, o mejor dicho, accedes absolutamente a todo a través de tu teléfono celular inteligente; algún smartphone como el iPhone de Sarah (mi esposa) o uno corriendo Android como el mio. Es decir, se puede saber todo de ti, o casi todo de ti, con simplemente revisar tu actividad online a diario o en diferido. A la cual precisamente se puede acceder desde tu celular sin mayor tramite. ¿Te haz preguntado que pasaría si lo perdieras o si este cayese en las manos equivocadas?
Digamos que eres precavido y haz instalado algún tipo de seguridad en tu smartphone, o tienes una contraseña que evita que este sea desbloqueado por cualquiera. Supongamos incluso que nunca perderás tu celular. Pero lo que quizás no sabes es que el gobierno de tu país podría pedirle a cualquiera de esas empresas - las que usas para almacenar tu vida digital - que les de acceso a "tu información". Recalco lo de "tu información" porque hasta donde yo se esta misma ya no es tuya, si no de esas empresas. Y estas, a menos que lo estipule el acuerdo de servicio, ni siquiera tienen la obligación de preguntarte si pueden compartir "tu información", y si lo hacen, tampoco de decirte con quienes; quizás aun menos si es con el gobierno. Felizmente, aún no todas actúan así.
Pero, por si no lo haz oído todavía, resulta que si eres un follower de la cuenta de Wikileaks en Twitter: @wikileaks, el gobierno de USA ha emitido una orden judicial para que el contenido de esta cuenta y la de sus seguidores sea entregada. Es decir, si por alguna razón el día de mañana resulta que tu o alguien con quien tu mantienes cualquier tipo de comunicación online esta bajo sospecha, prácticamente nada puedes hacer para evitar que "tu información" sea accesada por el gobierno de tu país, o cualquier otro ente con el poder -legitimo o no - de hacerlo. Si te preocupa tu privacidad online te cuento que esta corre peligro, si es que no la haz perdido ya definitivamente.
Privadamente.
(foto tomada de la Internet - perdí su origen para poner los créditos correspondientes)
Si eres un ciudadano digital estarás acostumbrado a depositar prácticamente toda tu vida en la Internet. Tendrás mas de una cuenta de correo electrónico, que seguramente revisaras mediante las respectivas paginas web o en una app en tu celular. Subirás tus fotos a Flickr, Picasa o Facebook. Es probable que esta ultima ha de ser tu red social favorita donde te comunicas con muchas amistades y porque no también algunos desconocidos. Puede ser que almacenes muchos de tus archivos - o todos - en algún servicio como el de Dropbox. A lo mejor tienes cuenta en Twitter y tu curriculum vitae en LinkedIn. Quizás hasta tengas un numero de Google Voice con mensajería de texto incluida. Si vives en USA es casi seguro que pagas tus impuestos online.
Lo curioso es que para hacer todo lo anterior ya no necesitas de una computadora en casa o en el trabajo. Simplemente tienes todo, o mejor dicho, accedes absolutamente a todo a través de tu teléfono celular inteligente; algún smartphone como el iPhone de Sarah (mi esposa) o uno corriendo Android como el mio. Es decir, se puede saber todo de ti, o casi todo de ti, con simplemente revisar tu actividad online a diario o en diferido. A la cual precisamente se puede acceder desde tu celular sin mayor tramite. ¿Te haz preguntado que pasaría si lo perdieras o si este cayese en las manos equivocadas?
(foto tomada de la Internet - perdí su origen para poner los créditos correspondientes)
Digamos que eres precavido y haz instalado algún tipo de seguridad en tu smartphone, o tienes una contraseña que evita que este sea desbloqueado por cualquiera. Supongamos incluso que nunca perderás tu celular. Pero lo que quizás no sabes es que el gobierno de tu país podría pedirle a cualquiera de esas empresas - las que usas para almacenar tu vida digital - que les de acceso a "tu información". Recalco lo de "tu información" porque hasta donde yo se esta misma ya no es tuya, si no de esas empresas. Y estas, a menos que lo estipule el acuerdo de servicio, ni siquiera tienen la obligación de preguntarte si pueden compartir "tu información", y si lo hacen, tampoco de decirte con quienes; quizás aun menos si es con el gobierno. Felizmente, aún no todas actúan así.
Pero, por si no lo haz oído todavía, resulta que si eres un follower de la cuenta de Wikileaks en Twitter: @wikileaks, el gobierno de USA ha emitido una orden judicial para que el contenido de esta cuenta y la de sus seguidores sea entregada. Es decir, si por alguna razón el día de mañana resulta que tu o alguien con quien tu mantienes cualquier tipo de comunicación online esta bajo sospecha, prácticamente nada puedes hacer para evitar que "tu información" sea accesada por el gobierno de tu país, o cualquier otro ente con el poder -legitimo o no - de hacerlo. Si te preocupa tu privacidad online te cuento que esta corre peligro, si es que no la haz perdido ya definitivamente.
Privadamente.
Labels:
informacion,
internet,
privacidad,
reflexion,
Wikileaks
Monday, January 3, 2011
Los Top Ten del 2010
Se acabo el 2010, y no solo termino un año mas si no también una década mas, la de los 00s. Así, con mas de 3 años de existencia, este blog mio y tuyo también, ha visto pasar de la insipiente Web 2.0 a una endemoniada Internet que se ha vuelto mas social que nunca. Y en particular el 2010 ha demostrado que el peso de las comunidades en Internet si tiene injerencia en lo que pasa en el "mundo real" (aunque yo debatiría la diferencia entre virtual y real, pero eso sera en otro post).
En fin, lo importante es que este espacio sigue teniendo lectores, gente que como tú lo visita un rato, que quizás regresa a ver que de nuevo hay, y en el que felizmente aun he tenido tiempo de publicar algunas cosas. Lastima que la cantidad de posts no ha sido tan fructífera como en años anteriores. Debe ser que la vida en el "mundo real" me ha tenido mas ocupado que de costumbre. Pero creo que la calidad de los posts ha mejorado, o al menos así lo indican las estadísticas. Las cuales justamente me permiten mostrarte el Top Ten de los posts del 2010 en cuenta regresiva...
10. La mala suerte del Martes 13
09. De paseo por Lima (2)
08. De paseo por Lima (5)
07. Deten La Catastrofe
06. Lima, Luke Wilson y AT&T
05. De paseo por Lima (4)
04. El Camino Inca de la PUCP
03. Timofonica del Perú
02. Conviertete en un Na'vi
01. Sazon, the new Peruvian flavor around the corner
Curiosamente el #1 del Top Ten es uno de los pocos posts que escribí en Ingles el año pasado. Seguramente esto se debe a mi nada profesional practica marketera al compartir su enlace en un par de sites que visito regularmente para saber que de nuevo hay en el mundo gastronómico de la zona donde vivo. Quizás debería hacer algo similar con todos los post del 2011. Otra curiosidad es la presencia de 3 de los 5 posts en la secuencia de entregas que hice durante mi única visita física a Lima el 2010 (las virtuales son todos los días). Ya para terminar, es decepcionante ver que las estadísticas de este espacio en Facebook no están completas, gracias Mark Zuckerberg. Pero felizmente las de Twitter si lo están gracias al servicio de TweetStas (Enero 2010 es la barra verde mas alta), aunque no veo cual es su utilidad practica todavía.
Que el 2011 sea mucho mejor que el 2010 para todos.
Estadisticamente.
En fin, lo importante es que este espacio sigue teniendo lectores, gente que como tú lo visita un rato, que quizás regresa a ver que de nuevo hay, y en el que felizmente aun he tenido tiempo de publicar algunas cosas. Lastima que la cantidad de posts no ha sido tan fructífera como en años anteriores. Debe ser que la vida en el "mundo real" me ha tenido mas ocupado que de costumbre. Pero creo que la calidad de los posts ha mejorado, o al menos así lo indican las estadísticas. Las cuales justamente me permiten mostrarte el Top Ten de los posts del 2010 en cuenta regresiva...
10. La mala suerte del Martes 13
09. De paseo por Lima (2)
08. De paseo por Lima (5)
07. Deten La Catastrofe
06. Lima, Luke Wilson y AT&T
05. De paseo por Lima (4)
04. El Camino Inca de la PUCP
03. Timofonica del Perú
02. Conviertete en un Na'vi
01. Sazon, the new Peruvian flavor around the corner
Curiosamente el #1 del Top Ten es uno de los pocos posts que escribí en Ingles el año pasado. Seguramente esto se debe a mi nada profesional practica marketera al compartir su enlace en un par de sites que visito regularmente para saber que de nuevo hay en el mundo gastronómico de la zona donde vivo. Quizás debería hacer algo similar con todos los post del 2011. Otra curiosidad es la presencia de 3 de los 5 posts en la secuencia de entregas que hice durante mi única visita física a Lima el 2010 (las virtuales son todos los días). Ya para terminar, es decepcionante ver que las estadísticas de este espacio en Facebook no están completas, gracias Mark Zuckerberg. Pero felizmente las de Twitter si lo están gracias al servicio de TweetStas (Enero 2010 es la barra verde mas alta), aunque no veo cual es su utilidad practica todavía.
Que el 2011 sea mucho mejor que el 2010 para todos.
Estadisticamente.
Thursday, December 30, 2010
Google como ISP en Latinoamérica
Acabo de leer el excelente post de MG Siegler (@parislemon) en TechCrunch titulado "Google As A Carrier. It’s Not A Question Of “If They Will”, But Rather “When They’ll Try”". Y desde el titulo me cruzo por la mente la idea de tener a Google como otro ISP en Latinoamérica. ¿Te imaginas lo que seria? Para empezar, seria genial ver mas competencia en este sector dominado por la impresentable Telefónica, la sospechosa Telmex o la gigantesca Brasil Telecom, entre otras de la región.
Quizás ya sabes que Google proveerá un servicio de banda ancha de 1Gbps en una zona residencial del Silicon Valley en California llamada Stanford. Si este es el primer paso, no es muy desquiciado pensar que podría ser la etapa de prueba que Google necesita. Es cierto que la FCC y los lobbies de AT&T, Comcast y demás ISP gringos podrían evitar una movida del gigante buscador en esta arena; pero quizás Google no afila sus dientes para atacar el mercado americano si no mas bien otros. Me gusta pensar que entre sus planes futuros estaría el mercado latinoamericano.
Hagamos un ejercicio técnico al respecto. Si tuviese los recursos de Google, y dadas las condiciones en Latinoamérica, no invertiría en desplegar fibra óptica como lo esta haciendo en su experimento de 1Gbps. Lo que tendría sentido para mi seria invertir en lo que se ha llamado "WiFi 2.0" o "WiFi on steroids" - que dicho sea de paso hace unos meses fue aprobado por la FCC. Digamos que es como WiFi pero que puede llevar datos a velocidades y distancias mucho mayores. El único impedimento para esta relativamente nueva tecnología seria dejar libre las frecuencias donde ahora operan las televisoras. Las cuales eventualmente se mudaran por completo a las frecuencias de TV digital.
Bueno, no tiene nada de malo soñar con un ISP que si brinde el tipo de servicio que todos los internautas deseamos, ¿no? Si todo lo que queremos es acceder a la Internet de manera libre y sin fiscalizaciones medievales, lo mas rápido que sea posible (a la velocidad de la luz seria lo deseado), y sin caídas frecuentes en el servicio. Tampoco estoy delirando y pidiendo que sea gratis. Seguro que un servicio así no costaría poco. Pero si Google lo ofreciera en tu país ¿te suscribirías?
Interneteramente.
Quizás ya sabes que Google proveerá un servicio de banda ancha de 1Gbps en una zona residencial del Silicon Valley en California llamada Stanford. Si este es el primer paso, no es muy desquiciado pensar que podría ser la etapa de prueba que Google necesita. Es cierto que la FCC y los lobbies de AT&T, Comcast y demás ISP gringos podrían evitar una movida del gigante buscador en esta arena; pero quizás Google no afila sus dientes para atacar el mercado americano si no mas bien otros. Me gusta pensar que entre sus planes futuros estaría el mercado latinoamericano.
Hagamos un ejercicio técnico al respecto. Si tuviese los recursos de Google, y dadas las condiciones en Latinoamérica, no invertiría en desplegar fibra óptica como lo esta haciendo en su experimento de 1Gbps. Lo que tendría sentido para mi seria invertir en lo que se ha llamado "WiFi 2.0" o "WiFi on steroids" - que dicho sea de paso hace unos meses fue aprobado por la FCC. Digamos que es como WiFi pero que puede llevar datos a velocidades y distancias mucho mayores. El único impedimento para esta relativamente nueva tecnología seria dejar libre las frecuencias donde ahora operan las televisoras. Las cuales eventualmente se mudaran por completo a las frecuencias de TV digital.
Bueno, no tiene nada de malo soñar con un ISP que si brinde el tipo de servicio que todos los internautas deseamos, ¿no? Si todo lo que queremos es acceder a la Internet de manera libre y sin fiscalizaciones medievales, lo mas rápido que sea posible (a la velocidad de la luz seria lo deseado), y sin caídas frecuentes en el servicio. Tampoco estoy delirando y pidiendo que sea gratis. Seguro que un servicio así no costaría poco. Pero si Google lo ofreciera en tu país ¿te suscribirías?
Interneteramente.
Labels:
Google,
internet,
opinion,
reflexion,
telecomunicaciones
Thursday, December 9, 2010
Reflexiones Wikileaks
De todo lo ocurrido hasta el momento a raíz de los cables diplomáticos revelados por Wikileaks, se me ocurren algunos puntos que pueden servir de reflexión para todos los que navegamos a diario en la Internet y para los que no también. Estos intentan estar al margen de mi simpatía o antipatía por Wikileaks y su cara publica: Julian Assange.
Puedo haberme equivocado en las premisas de cualquiera de las reflexiones anteriores. Si así fuese, por favor envía tu comentario para hacer la corrección correspondiente de ser pertinente.
Fugazmente.
- Ciertos americanos, entre ellos algunos celebres como el Senador Joe Lieberman (vídeo) hablan de traición. El detalle esta que esto seria cierto en la medida que Wikileaks fuese una organización americana, lo cual ciertamente no es así y menos Assange. Es mas, no se si realmente existen desde un punto de vista legal de forma tal que se les pueda atribuir nacionalidad alguna.
- Por todos lados se habla de la Primera Enmienda de la constitución de Estados Unidos. La cual es genial siempre y cuando seas norteamericano. No se si habrá algún americano entre las filas de Wikileaks. Así que esto tampoco aplica ni a su favor ni en su contra.
- Se quiere catalogar como terrorismo lo que hace la organización Wikileaks. Como no soy experto en estos temas, recurro a las definiciones mas aceptadas según Wikipedia. Y por lo que leo, este calificativo tampoco se le puede aplicar a Wikileaks así tan fácilmente.
- Si supuestamente hay libertad de expresión en la Internet, ¿como es posible que se permita que varias personalidades - Sarah Palin y Jeffrey Kuhner entre otros - pidan que se persiga y hasta se mate a Assange y no sufran consecuencias de ningún tipo mientras que a Wikileaks se le trata como si fuera un bicho pestilente que hay que eliminar? Yo veo aquí una doble moral que no veo como se puede justificar.
- El soldado americano de primera clase acusado de extraer los archivos en cuestión ciertamente ha roto "el acuerdo" que tenia con el gobierno americano de mantener en secreto dichos documentos. Pero una vez que esto ha ocurrido, ¿es realmente un delito publicarlos? Digamos que lo es, entonces ¿porque no se juzga con la misma vara a los medios que los han publicado como se hace con Wikileaks?
- Comentarios en la radio, la TV y la Internet indican que hay diferencia entre Wikileaks y las empresas periodísticas que han publicado los documentos. Assange mismo indica que los que ellos practican es Scientific Journalism, entonces se puede pensar que deberían ser protegidos de la misma manera.
- Es lógico pensar que las personas cuyos nombres figuran en los documentos publicados sienten algún malestar e incluso están en todo su derecho de sentirse en riesgo. Yo lo estaría de figurar mi nombre en ellos. Pero, ¿no es acaso este riesgo parte del trabajo que conscientemente aceptaron realizar?
- Es increíble notar que nuestra libertad de expresión en la Internet va tan lejos como las empresas comerciales - que hacen posible la existencia y conexión a la Internet - lo permiten. En otras palabras, estamos sujetos a lo que estas empresas consideran "correcto". ¿Que tal si mañana se les ocurre a todas estipular en los contratos que firmamos - y que casi nunca leemos - que pueden cortarnos el servicio si accedemos a tal o cual pagina web?
- La represalia del grupo Anonymous contra las empresas que han cortado sus servicios a Wikileaks nos muestra que algo mas esta pasando en la Internet y es reflejo de cambios sociales producto de una nueva mentalidad global que emerge entre los mas jóvenes: no hay limites, ni politicos, ni geográficos y quizás tampoco éticos.
- Tal y como lo dijo alguien en Twitter, me parece que estamos presenciando el enfrentamiento entre el poder institucional y el poder de los colectivos, en la Internet por lo menos. Solo espero que esta revuelta no termine como la toma de La Bastilla o las protestas en la Plaza de Tian'anmen.
Puedo haberme equivocado en las premisas de cualquiera de las reflexiones anteriores. Si así fuese, por favor envía tu comentario para hacer la corrección correspondiente de ser pertinente.
Fugazmente.
Labels:
internet,
Julian Assange,
reflexion,
USA,
Wikileaks
Monday, December 6, 2010
Reforma en la educación superior
A sugerencia de un inesperado tweet de Hans Rothgiesser (@mildemonios), me animo a expandir en este espacio mi comentario original en el post de Marco Sifuentes (@uterope) 'La Mala Educación' (publicado en el diario Perú 21 hace 3 domingos) con motivo del reciente evento CADE 2010 acontecido en Perú. Y si bien es cierto ahí Marco indica que "se necesita una reforma integral de la educación superior publica y técnica", creo que también es cierta la necesidad de que exista una reforma similar en la educación técnica de las entidades privadas (entiéndase universidades e institutos técnicos). A razón de la cual es que envié mi comentario original, lastima que no tuvo acogida entre los lectores de dicho espacio. Por lo que aquí lo vuelvo a publicar a ver si ahora tiene un poco mas de suerte.
"Me arriesgare y comentare sobre lo que si tengo experiencia propia de mis tiempos en Perú: educación universitaria. Del tiempo cuando empece a estudiar al tiempo cuando dicte mi ultima clase en alguna universidad privada del Perú (prefiero guardarme el nombre por el momento) lo único cierto es que el nivel de exigencia disminuyo notablemente en ese lapso de 14 años. Se favoreció eso si el nivel económico. Es decir, se redujo la exigencia para permitir que mas alumnado acceda a dicha universidad, en lugar de preferir otras cuyo nivel de exigencia ya era menor.
Cuando se me cuestiono, siendo profesor, porque habían tantos desaprobados en uno de los cursos que dictaba, mi respuesta fue que era así porque esos alumnos no estaban al nivel requerido, y no debían pasar. Cual fue el efecto, al semestre siguiente no se me convoco para dictar dicho curso, pues este debía ser un curso "para subir promedio". De igual manera, cuando cuestione el plan curricular en busca de innovaciones para ponerlo acorde al siglo XXI, tampoco se me hizo caso, al igual que no se le hizo caso a muchos otros profesionales antes y durante mi permanencia como docente.
Al día de hoy, luego de dejar la docencia, si bien es cierto la extraño, dudo mucho que vuelva a ella porque no hay voluntad para mejorar, solo para ganar mas dinero, lo cual no significa mejorar los sueldos de los docentes. Estoy en la actividad privada y esta paga mucho mejor. No hay comparación ni incentivos para regresar a la docencia, ni siquiera a tiempo parcial, por parte de las entidades educativas. Entonces, tal como lo sugiere el post, el 2016 nos pasara la factura, el Perú NO avanzara como debiera y el nivel de educación seguirá tan mal o peor que ahora si todo sigue como esta. Así, la competitividad del Perú sera menor en comparación a otros países de Latinoamerica que si invierten en su mejor activo: el pueblo."
No estoy al tanto de lo que realmente se discute en el CADE, pero sospecho que son temas que tienen que ver con la mejora en la productividad de las empresas peruanas. Que mal que bien son las que han hecho posible el éxito económico del Perú en los últimos años. Entonces, de igual manera, siendo también empresas las entidades educativas privadas, no veo como estas no deberían preocuparse por mejorar la calidad de su producto: sus egresados. Los cuales al fin y al cabo terminaran trabajando en las empresas representadas por los ejecutivos que asisten al CADE. Si los primeros se quejan de que no hay profesionales capacitados, son los segundos los que deberían estar alertas, prácticamente en pie de guerra para remediar la situación.
Sin embargo, a la luz de los puntos que comento, lo que ocurrirá es que muchos de estos futuros profesionales emigraran hacia tierras con pastos mas verdes como lo hice yo hace ya varios años. Ademas, aun mas importante es que en algún momento las causas del presente auge económico desaparecerán como ocurrió en las épocas de la explotación del guano y el caucho. Así, una población sin la correcta educación superior, no permitirá que las empresas se adapten y/o generen nuevos productos y servicios acorde a las necesidades futuras, las cuales aun no sabemos cuales serán.
P.S. Los vídeos anteriores ilustran uno de los muchos cambios que deberían ser parte de la reforma integral de la educación superior: la metodología. Si así me hubiesen enseñado biología o estadística, quizás otra seria mi actual profesión.
Educadamente.
"Me arriesgare y comentare sobre lo que si tengo experiencia propia de mis tiempos en Perú: educación universitaria. Del tiempo cuando empece a estudiar al tiempo cuando dicte mi ultima clase en alguna universidad privada del Perú (prefiero guardarme el nombre por el momento) lo único cierto es que el nivel de exigencia disminuyo notablemente en ese lapso de 14 años. Se favoreció eso si el nivel económico. Es decir, se redujo la exigencia para permitir que mas alumnado acceda a dicha universidad, en lugar de preferir otras cuyo nivel de exigencia ya era menor.
Cuando se me cuestiono, siendo profesor, porque habían tantos desaprobados en uno de los cursos que dictaba, mi respuesta fue que era así porque esos alumnos no estaban al nivel requerido, y no debían pasar. Cual fue el efecto, al semestre siguiente no se me convoco para dictar dicho curso, pues este debía ser un curso "para subir promedio". De igual manera, cuando cuestione el plan curricular en busca de innovaciones para ponerlo acorde al siglo XXI, tampoco se me hizo caso, al igual que no se le hizo caso a muchos otros profesionales antes y durante mi permanencia como docente.
Al día de hoy, luego de dejar la docencia, si bien es cierto la extraño, dudo mucho que vuelva a ella porque no hay voluntad para mejorar, solo para ganar mas dinero, lo cual no significa mejorar los sueldos de los docentes. Estoy en la actividad privada y esta paga mucho mejor. No hay comparación ni incentivos para regresar a la docencia, ni siquiera a tiempo parcial, por parte de las entidades educativas. Entonces, tal como lo sugiere el post, el 2016 nos pasara la factura, el Perú NO avanzara como debiera y el nivel de educación seguirá tan mal o peor que ahora si todo sigue como esta. Así, la competitividad del Perú sera menor en comparación a otros países de Latinoamerica que si invierten en su mejor activo: el pueblo."
No estoy al tanto de lo que realmente se discute en el CADE, pero sospecho que son temas que tienen que ver con la mejora en la productividad de las empresas peruanas. Que mal que bien son las que han hecho posible el éxito económico del Perú en los últimos años. Entonces, de igual manera, siendo también empresas las entidades educativas privadas, no veo como estas no deberían preocuparse por mejorar la calidad de su producto: sus egresados. Los cuales al fin y al cabo terminaran trabajando en las empresas representadas por los ejecutivos que asisten al CADE. Si los primeros se quejan de que no hay profesionales capacitados, son los segundos los que deberían estar alertas, prácticamente en pie de guerra para remediar la situación.
Sin embargo, a la luz de los puntos que comento, lo que ocurrirá es que muchos de estos futuros profesionales emigraran hacia tierras con pastos mas verdes como lo hice yo hace ya varios años. Ademas, aun mas importante es que en algún momento las causas del presente auge económico desaparecerán como ocurrió en las épocas de la explotación del guano y el caucho. Así, una población sin la correcta educación superior, no permitirá que las empresas se adapten y/o generen nuevos productos y servicios acorde a las necesidades futuras, las cuales aun no sabemos cuales serán.
P.S. Los vídeos anteriores ilustran uno de los muchos cambios que deberían ser parte de la reforma integral de la educación superior: la metodología. Si así me hubiesen enseñado biología o estadística, quizás otra seria mi actual profesión.
Educadamente.
Tuesday, November 9, 2010
Abran la Aviación
La última burrada del gobierno de Alan García Pérez (el búfalo mayor del APRA) ha sido prohibir que el ultimo spot de la cerveza Brahma para el Perú se siguiera emitiendo por señal abierta, tal y como lo cuenta Diario 16 en esta nota. Una vez mas, la administración de García muestra su completa ignorancia y/o negación de como funcionan las cosas ahora en un mundo hiperconectado. Basta con que se prohíba algo para que inmediatamente esto se vuelva popular en la red de redes, con la amenaza de volverse un viral. Es decir, el vetar este spot no ha hecho mas nada que todo lo contrario: popularizarlo en la sacrosanta e infernal Internet. Para que se deleiten con el spot en cuestión, al igual que miles de navegantes mas, solo denle play al siguiente vídeo.
Si bien el vídeo tiene un par de frases pegajosas, "abran la Aviación" (en alusión a una conocida avenida en Lima por donde debiera pasar el Tren Eléctrico) y "abran campo que falta este vagón", es la primera la que ha calado en una parte del público internetero. La pueden ubicar en algunos tuits, al igual que en Facebook. Y aunque no creo que se abra la Aviación, lo que si se ha logrado es volver a dejar en ridículo al gobierno de Alan - al menos en la Internet peruana -, y que se abra el campo para un aumento en las ventas de Brahma por lo menos en el próximo fin de semana si no lo es ya. Que mejor publicidad podrían haber imaginado los ejecutivos de Brahma y de la agencia de publicidad Quórum/Nazca S&S que recibir el veto de García Pérez y compañía, ¿no?
Felizmente no todos los gobernantes son tan obtusos como el actual presidente del Perú. Ahí tenemos a la Comisionada Europea, Neelie Kroes, quien acaba de reconocer que el sistema actual del Copyright tiene que adaptarse a los nuevos tiempos, al menos en la UE (vía el blog Linea de Vista). Y por el otro lado, otro ejemplo de que prohibir solo aviva las ganas de la gente por tener lo que se les prohíbe en la Internet es el renacimiento de LimeWire en manos de unos programadores anónimos con el sugerente nuevo nombre de "LimeWire Pirate Edition" (mas detalles tanto en La Información como en TG Daily). Como diría V: "El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo".
Update (Nov 12, 2010): CONFIRMADO. GOBIERNO SÍ CENSURÓ SPOT DE BRAHMA (nota de Diario 16).
Prohibitivamente.
Si bien el vídeo tiene un par de frases pegajosas, "abran la Aviación" (en alusión a una conocida avenida en Lima por donde debiera pasar el Tren Eléctrico) y "abran campo que falta este vagón", es la primera la que ha calado en una parte del público internetero. La pueden ubicar en algunos tuits, al igual que en Facebook. Y aunque no creo que se abra la Aviación, lo que si se ha logrado es volver a dejar en ridículo al gobierno de Alan - al menos en la Internet peruana -, y que se abra el campo para un aumento en las ventas de Brahma por lo menos en el próximo fin de semana si no lo es ya. Que mejor publicidad podrían haber imaginado los ejecutivos de Brahma y de la agencia de publicidad Quórum/Nazca S&S que recibir el veto de García Pérez y compañía, ¿no?
Brahma con Lima de fondo. Foto original de Christian Jessen.
Felizmente no todos los gobernantes son tan obtusos como el actual presidente del Perú. Ahí tenemos a la Comisionada Europea, Neelie Kroes, quien acaba de reconocer que el sistema actual del Copyright tiene que adaptarse a los nuevos tiempos, al menos en la UE (vía el blog Linea de Vista). Y por el otro lado, otro ejemplo de que prohibir solo aviva las ganas de la gente por tener lo que se les prohíbe en la Internet es el renacimiento de LimeWire en manos de unos programadores anónimos con el sugerente nuevo nombre de "LimeWire Pirate Edition" (mas detalles tanto en La Información como en TG Daily). Como diría V: "El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo".
Update (Nov 12, 2010): CONFIRMADO. GOBIERNO SÍ CENSURÓ SPOT DE BRAHMA (nota de Diario 16).
Prohibitivamente.
Friday, October 29, 2010
Solidaridad e Indignacion: #FuerzaGodoy
Tomo prestado el comentario de Rosa María Palacios en su cuenta de Twitter para dar titulo a este post, pues así es como me siento al haberme enterado del fallo judicial contra el bloguer José Alejandro Godoy. No pienso ensuciar mi blog con el nombre del sujeto que lo demandó, todos saben quien es y cual es su calaña, lastima que eso no sea suficiente para que se haga justicia. Y sobre el Poder Judicial en Perú no hay nada mas que decir luego de este fallo, salvo que los dioses (si existen) nos libren a todos los blogueros peruanos de el.
Por favor, para mayores detalles sírvanse visitar los siguientes enlaces:
Ojala se pudiera hacer algo mas que tan solo escribir en los blogs, ¿no?
Blogueramente.
Por favor, para mayores detalles sírvanse visitar los siguientes enlaces:
- Sentencian a blogger José Alejandro Godoy (La Republica)
- Bloguero sentenciado a 3 años de prisión (Peru 21)
- Indignación: Sentencian a blogger peruano a 3 años de cárcel (Frikis.pe)
- Insólita sentencia a blogger peruano (Clases de Periodismo)
- La verdad es una sola (5) (Economia de los mil demonios)
- #FuerzaGodoy (Menoscanas)
- CONDENA MáXIMA, INCONSTITUCIONAL Y SIN PRECEDENTES CONTRA UN BLOGGER EN EL PERú (Instituto Prensa y Sociedad)
- Fuerza Godoy (Pamela Acosta)
- Solidaridad con José Alejandro Godoy (Blog del Paki)
- ATENTADO APRISTA CONTRA BLOGS (Hojas de Vida)
- Post en buda de nieve (Buda de Nieve)
Ojala se pudiera hacer algo mas que tan solo escribir en los blogs, ¿no?
Blogueramente.
Labels:
blogs,
educacion,
FuerzaGodoy,
opinion,
periodismo,
Peru,
politica,
reflexion
Monday, August 30, 2010
Lunes De Mierda (en la oficina)
Siempre lo he dicho, no hay nada mejor que los sentimientos mas negativos para escribir mejor lo que sea. Lo hacen muy bien los autores de canciones cuando están deprimidos o furiosos con sus (ex) parejas. Lo hacen aun mejor los escritores cuando están amargos con el mundo que los rodea. Y quizás lo hacen aun mejor los periodistas cuando algo les jode de verdad. Así que seguiré su ejemplo y veamos que tal me va hoy que es sin lugar a dudas un #LunesDeMierda en todo su malparido esplendor.
Para variar, llego tarde a trabajar, pero mas tarde que de costumbre. Como si fuera poco, un huevas triste - que conducía su auto deportivo venido a menos - no tuvo mejor idea que usar el carril izquierdo para dar un paseo por el campo. El muy hijo de puta pensaría que nadie mas conducía por esa vía, porque con el simplemente no era. Así, claro, sumado al malestar conmigo mismo por no apurar el paso al despertarme, termino encontrándome con este hijo de la guayaba verde que no tiene respeto por las reglas de transito. Ojala se le haya malogrado su automóvil y que no tenga a AAA ni nadie mas para que lo auxilie.
En plena mañana mientras que estoy tratando de encontrarle el ritmo al día de trabajo - porque no se si a ti te pasa esto, pero a mi los Lunes me cuesta el doble o triple entrar en la rutina - recibo un e-mail de la mas inepta gerente de sistemas que se haya cruzado por mi camino (ya le voy contando varias). Me pregunta a mi, que pertenezco a otra gerencia, si se quien esta a cargo de las relaciones con un cliente. ¿Acaso tiene excremento en el cerebro? ¿Como carajo llego a ser gerente? ¿No sabe después de tantos años que es la misma gente de siempre? Encima, ahora recién se dan cuenta que un equipo esta instalado en el lugar equivocado. O sea, si no se los digo, los maricas incompetentes (con el perdón de la comunidad gay) bajo su dirección ni se enteran.
Para terminar la jornada de múltiples fallas, a un maldito equipo en el laboratorio se le ocurrió joderse después de la primera encendida. Parece que el estar apagado por varios días le dio la genial idea de que hoy, justo hoy cuando tenemos urgencia de usarlo, se desconfiguraria. "Me cago en mi suerte" decía mi abuelo, y cuanta razón tenia. Pregunto a la persona a cargo y esta no tienen ni la mas mínima idea de como paso, y menos aun de como arreglarlo. ¿Quien es el imbécil que ha contratado a este bueno para nada? Ademas de que se la pasa holgazaneando todo el día con su mp3 player conectado a las orejotas que se maneja, ahora ni sabe a quien preguntar. Espero que cuando llegue a casa tampoco me tope con ninguna sorpresa que corone este "Lunes De Mierda".
Furiosamente.
Para variar, llego tarde a trabajar, pero mas tarde que de costumbre. Como si fuera poco, un huevas triste - que conducía su auto deportivo venido a menos - no tuvo mejor idea que usar el carril izquierdo para dar un paseo por el campo. El muy hijo de puta pensaría que nadie mas conducía por esa vía, porque con el simplemente no era. Así, claro, sumado al malestar conmigo mismo por no apurar el paso al despertarme, termino encontrándome con este hijo de la guayaba verde que no tiene respeto por las reglas de transito. Ojala se le haya malogrado su automóvil y que no tenga a AAA ni nadie mas para que lo auxilie.
Samir en la película Office Space
En plena mañana mientras que estoy tratando de encontrarle el ritmo al día de trabajo - porque no se si a ti te pasa esto, pero a mi los Lunes me cuesta el doble o triple entrar en la rutina - recibo un e-mail de la mas inepta gerente de sistemas que se haya cruzado por mi camino (ya le voy contando varias). Me pregunta a mi, que pertenezco a otra gerencia, si se quien esta a cargo de las relaciones con un cliente. ¿Acaso tiene excremento en el cerebro? ¿Como carajo llego a ser gerente? ¿No sabe después de tantos años que es la misma gente de siempre? Encima, ahora recién se dan cuenta que un equipo esta instalado en el lugar equivocado. O sea, si no se los digo, los maricas incompetentes (con el perdón de la comunidad gay) bajo su dirección ni se enteran.
Para terminar la jornada de múltiples fallas, a un maldito equipo en el laboratorio se le ocurrió joderse después de la primera encendida. Parece que el estar apagado por varios días le dio la genial idea de que hoy, justo hoy cuando tenemos urgencia de usarlo, se desconfiguraria. "Me cago en mi suerte" decía mi abuelo, y cuanta razón tenia. Pregunto a la persona a cargo y esta no tienen ni la mas mínima idea de como paso, y menos aun de como arreglarlo. ¿Quien es el imbécil que ha contratado a este bueno para nada? Ademas de que se la pasa holgazaneando todo el día con su mp3 player conectado a las orejotas que se maneja, ahora ni sabe a quien preguntar. Espero que cuando llegue a casa tampoco me tope con ninguna sorpresa que corone este "Lunes De Mierda".
Furiosamente.
Wednesday, July 7, 2010
A cocachos aprendí
¡Ah! El Día del Maestro. ¿Si no fuera por los maestros que seria de la sociedad? Claro, aquí me refiero a los buenos maestros, a los que tienen dedicación, a los que van mas allá del deber que su trabajo les exige, a los que son conscientes que están forjando las nuevas generaciones que algún día llevaran las riendas del país y por que no del mundo. A esos maestros son a los que hay que celebrar y recordar.
De mi parte, mi aprecio y agradecimiento va a estos maestros que fueron parte fundamental en mi instrucción y también en mi educación. Empezare con Leopoldo "Loco" Merino, un gran profesor de Historia del Perú en mis años de estudios secundarios en el Colegio Claretiano de Lima, si no fuera por él quizás mi promoción no sabría tanto de la historia nuestra y probablemente no amaríamos tanto a nuestra patria. Para muestra esta el vídeo de la clase magistral que dio a una promoción bastante anterior a la mía (no te rías). Espero que el "Loco" este disfrutando su bien merecido retiro.
El profesor Medina, de quien lamentablemente no recuerdo su primer nombre, fue un genial profesor de Matemáticas (solo pude ubicar esta única mención) quien nos logro despertar un inesperado interés en la geometría y trigonometría en mis primeros semestres en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lastimosamente los azares del destino se lo llevaron trájicamente a comienzos de la década de los 90. Sus clases eran lleno completo, gente sentada en las escaleras, en el suelo, con colas esperando se abran las puertas del salón como si estuvieras ahora asistiendo a un concierto de los Jonas Brothers. Si no aprendías con él, entonces era mejor que re-evaluaras tu vocación.
Los profesores Richard H. Gordon (ya en retiro, ir a la página 18 de este catalogo) y Bala Ravikumar nos mostraron la pasión que puede despertar la creación de software bien codificado, ante sus ojos es como escribir poesía, poder plasmar en perfecta armonía la ejecución de un algoritmo sin importar realmente el lenguaje de programación que se escoja. Sin su guía desinteresada quizás me habría dado por vencido hace mucho tiempo. Para terminar no puedo dejar de mencionar a quien aun considero mi maestro aunque yo ya no practico Goju Ryu (estilo de Karate Do): Sensei Juichi Kokubo. Aunque he dejado de mencionar a varios otros maestros importantes, tanto de la escuela y universidad, ellos saben quienes son. A todos, simplemente ¡Muchas Gracias!
Educadamente.
De mi parte, mi aprecio y agradecimiento va a estos maestros que fueron parte fundamental en mi instrucción y también en mi educación. Empezare con Leopoldo "Loco" Merino, un gran profesor de Historia del Perú en mis años de estudios secundarios en el Colegio Claretiano de Lima, si no fuera por él quizás mi promoción no sabría tanto de la historia nuestra y probablemente no amaríamos tanto a nuestra patria. Para muestra esta el vídeo de la clase magistral que dio a una promoción bastante anterior a la mía (no te rías). Espero que el "Loco" este disfrutando su bien merecido retiro.
El profesor Medina, de quien lamentablemente no recuerdo su primer nombre, fue un genial profesor de Matemáticas (solo pude ubicar esta única mención) quien nos logro despertar un inesperado interés en la geometría y trigonometría en mis primeros semestres en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lastimosamente los azares del destino se lo llevaron trájicamente a comienzos de la década de los 90. Sus clases eran lleno completo, gente sentada en las escaleras, en el suelo, con colas esperando se abran las puertas del salón como si estuvieras ahora asistiendo a un concierto de los Jonas Brothers. Si no aprendías con él, entonces era mejor que re-evaluaras tu vocación.
Los profesores Richard H. Gordon (ya en retiro, ir a la página 18 de este catalogo) y Bala Ravikumar nos mostraron la pasión que puede despertar la creación de software bien codificado, ante sus ojos es como escribir poesía, poder plasmar en perfecta armonía la ejecución de un algoritmo sin importar realmente el lenguaje de programación que se escoja. Sin su guía desinteresada quizás me habría dado por vencido hace mucho tiempo. Para terminar no puedo dejar de mencionar a quien aun considero mi maestro aunque yo ya no practico Goju Ryu (estilo de Karate Do): Sensei Juichi Kokubo. Aunque he dejado de mencionar a varios otros maestros importantes, tanto de la escuela y universidad, ellos saben quienes son. A todos, simplemente ¡Muchas Gracias!
Educadamente.
Sunday, June 20, 2010
Fútbol: resistirse es inútil
Al momento de escribir esto son las 11:00 AM hora local, faltan unos pocos minutos para el siguiente partido de fútbol - o soccer como lo suelen llamar los equivocados gringos en lugar de football -, y así ver jugar a mi equipo favorito para campeón: Brasil, aunque se moleste mi esposa. Pero lo curioso, y lo que me motiva a escribir este post, es que no siempre he sido fanático del deporte mas popular del orbe. Así es que no he visto todas las copas mundiales de fútbol que se han dado durante mis años de vida, y por ende no he podido comentarlos con mi papá, algo que ya no se puede corregir.
Intentando hacer memoria creo que la razón de mi falta de fanatismo fue mi pobre desempeño como pelotero en mi niñez. En mi defensa diré que no era precisamente esbelto en aquellos tiempos (ni ahora tampoco, ja!) y sufrir de asma no ayudaba mucho tampoco. El recuerdo mas vívido que tengo es jugar como defensa cuando tenia unos 8 años y recibir en el rostro un tremendo cañonazo dirigido al arco que defendía. No llore, pero mi rostro ardía como nunca lo he vuelto a experimentar. Después de ese día, y probablemente debido al hecho de ser uno de los últimos en ser escogido para alguno de los equipos cada vez que jugábamos en la escuela, es que desarrolle un absoluto desdén por este deporte.
Así pasaron el resto de años en la secundaria, llegue a la universidad y me encontré con la grata sorpresa de ver que no era el único que sentía desdén por este deporte. Como es natural me hice amigo de otros que pensaban como yo y por eso me perdí todos los mundiales desde España 82 hasta USA 94. Pero una vez inmerso en el mundo laboral limeño empece a comprender que algo faltaba para poder afianzar la amistad con nueva gente, quienes durante un mes cada cuatro años deja todo (o casi todo) de lado por ver a las mejores selecciones del mundo correr tras una pelota. Llego el mundial Francia 98 y la ilusión de viajar a verlo en compañía de mis viejos amigos empezó a avivar el fuego mundialista dormido en mi por casi 2 décadas. Aunque el viaje no se dio (por obvias razones económicas), fue ahí donde todo volvió a empezar.
Pero habría que esperar otros cuatro años para que estando ya lejos de la mama pacha ese fuego prendiera con fuerza con el Corea-Japón 2002. Viviendo en un hotel de apartamentos, con no mucho que hacer luego de las horas de trabajo, y siendo varios de nosotros en el mismo lugar no solo de Perú si no de otros países como Argentina, México y Brasil, el disfrutar de los partidos todos juntos fue una algarabía grupal que pocas veces se puede experimentar y es difícil de explicar. Es casi una experiencia religiosa, el fervor y la camaradería sobrepasan nuestras diferencias y fronteras geo-políticas, todos gritamos con cada gol y todos somos hermanos aunque sea por el mes que dura el campeonato mundial. Por eso hoy, el día del padre, lo que mas extraño es ver los partidos junto a mi papá, tal y como lo hicimos el pasado campeonato Alemania 2006, cuando lo mas importante cada día era regresar a casa a tiempo para verlo en su compañía compartiendo una cerveza bien fría y gritando gol.
Futbolísticamente.
Intentando hacer memoria creo que la razón de mi falta de fanatismo fue mi pobre desempeño como pelotero en mi niñez. En mi defensa diré que no era precisamente esbelto en aquellos tiempos (ni ahora tampoco, ja!) y sufrir de asma no ayudaba mucho tampoco. El recuerdo mas vívido que tengo es jugar como defensa cuando tenia unos 8 años y recibir en el rostro un tremendo cañonazo dirigido al arco que defendía. No llore, pero mi rostro ardía como nunca lo he vuelto a experimentar. Después de ese día, y probablemente debido al hecho de ser uno de los últimos en ser escogido para alguno de los equipos cada vez que jugábamos en la escuela, es que desarrolle un absoluto desdén por este deporte.
Así pasaron el resto de años en la secundaria, llegue a la universidad y me encontré con la grata sorpresa de ver que no era el único que sentía desdén por este deporte. Como es natural me hice amigo de otros que pensaban como yo y por eso me perdí todos los mundiales desde España 82 hasta USA 94. Pero una vez inmerso en el mundo laboral limeño empece a comprender que algo faltaba para poder afianzar la amistad con nueva gente, quienes durante un mes cada cuatro años deja todo (o casi todo) de lado por ver a las mejores selecciones del mundo correr tras una pelota. Llego el mundial Francia 98 y la ilusión de viajar a verlo en compañía de mis viejos amigos empezó a avivar el fuego mundialista dormido en mi por casi 2 décadas. Aunque el viaje no se dio (por obvias razones económicas), fue ahí donde todo volvió a empezar.
Pero habría que esperar otros cuatro años para que estando ya lejos de la mama pacha ese fuego prendiera con fuerza con el Corea-Japón 2002. Viviendo en un hotel de apartamentos, con no mucho que hacer luego de las horas de trabajo, y siendo varios de nosotros en el mismo lugar no solo de Perú si no de otros países como Argentina, México y Brasil, el disfrutar de los partidos todos juntos fue una algarabía grupal que pocas veces se puede experimentar y es difícil de explicar. Es casi una experiencia religiosa, el fervor y la camaradería sobrepasan nuestras diferencias y fronteras geo-políticas, todos gritamos con cada gol y todos somos hermanos aunque sea por el mes que dura el campeonato mundial. Por eso hoy, el día del padre, lo que mas extraño es ver los partidos junto a mi papá, tal y como lo hicimos el pasado campeonato Alemania 2006, cuando lo mas importante cada día era regresar a casa a tiempo para verlo en su compañía compartiendo una cerveza bien fría y gritando gol.
Futbolísticamente.
Saturday, June 12, 2010
La palabra libre y desinhibida de Julio Cotler
Este post tiene mucho de orgullo propio como de ajeno. Propio por ser egresado de la casa de estudios que otorga el grado de Doctor Honoris Causa a un destacado profesional de las ciencias sociales como es Julio Cotler. Y ajeno porque no soy estudioso de las ciencias sociales y nada he tenido que ver con esta distinción ni por parte de quien la otorga y menos por parte de quien la recibe. Pero siendo peruano al fin, preocupado por mi país y lo que ahí sucede, veo con alegría la distinción otorgada al cariñosamente apodado Doctor Magneto.
Lo que dice Julio Cotler en su discurso el día que le otorgan el grado es tan interesante que no podía dejar de compartirlo aquí. Y si por alguna razón no puedes ver y/o escuchar los vídeos me he tomado la libertad de transcribir los que considero son los extractos mas aleccionadores de su discurso. Ojala los encuentren tan claros como yo, tan sinceros como yo, y tan directos como reprimenda a nuestra actual clase política, intelectual y empresarial. Sin mas ni mas, los dejo con Julio "Magneto" Cotler.
Desinhibidamente.
Lo que dice Julio Cotler en su discurso el día que le otorgan el grado es tan interesante que no podía dejar de compartirlo aquí. Y si por alguna razón no puedes ver y/o escuchar los vídeos me he tomado la libertad de transcribir los que considero son los extractos mas aleccionadores de su discurso. Ojala los encuentren tan claros como yo, tan sinceros como yo, y tan directos como reprimenda a nuestra actual clase política, intelectual y empresarial. Sin mas ni mas, los dejo con Julio "Magneto" Cotler.
(video producido por la PUCP bajo licencia de Creative Commons)
- compromiso con los clásicos principios humanistas que sustentan y animan el desarrollo de la libertad y de la igualdad, el pluralismo político y cultural, la defensa y promoción de la autonomía individual; condiciones necesarias para incentivar el desarrollo de las virtudes ciudadanas
- coincidencias existentes entre ambas instituciones (PUCP e IEP) centradas en adelantar la justicia social, los derechos humanos y la democracia política
- comprendernos mejor y a nuestro mundo, contribuyendo a forjar y cimentar una sociedad y una cultura democráticas en las que podamos reconocer nuestra común condición humana y apreciar nuestros particulares rasgos distintivos
- constatar las profundas injusticias y humillaciones que sufría y sufre la mayoría de la población peruana y latinoamericana
- comprender las condiciones de la persistencia de la herencia colonial y por el otro lado el desarrollo del régimen democrático
- evolución accidentada, debido a las dramáticas transformaciones sociales e intelectuales que se han sucedido ininterrumpidamente desde mediados del siglo pasado en el Perú y en el mundo
(video producido por la PUCP bajo licencia de Creative Commons)
- los actos de terror y la de saña de Sendero Luminoso y del MRTA, así como la represión de las fuerza armada, produjeron la muerte de cerca de 70,000 peruanos y arrasaron la organización de la sociedad, tal como lo da cuenta el informe de la Comisión de la Verdad
- enfrentamos dolorosamente el hecho de que, a pesar de las múltiples y reiteradas evidencias sobre la naturaleza de dichos regímenes, intelectuales se prestaban para proclamar ostentosamente la realización de la utopía socialista y la creación del hombre nuevo
- la defensa de los derechos humanos y la lucha por la democracia creo una novedosa alternativa a la que se suman hoy izquierdistas y liberales para resolver a través de canales institucionales los clásicos males del Perú y de América Latina
- las nuevas fuerzas sociales que persiguen arraigar los derechos humanos deberán resolver el clásico divorcio entre el mercado y la democracia que ha existido entre nosotros en el Perú y en América Latina
- la democracia no es la justicia social, pero es el único espacio para lograrla y para lo cual debemos estar atentos para renovarla y ampliarla permanentemente
- de manera que un día podamos decir con Vasili Grossman "que poder y claridad tiene hoy la palabra libre y desinhibida, la palabra que se pronuncia a pesar de todos los temores"
Desinhibidamente.
Tuesday, May 18, 2010
Por culpa de los parientes
Me pregunto hasta donde llega la responsabilidad de uno por las bienaventuranzas de los parientes. Yo creo que debería ser absolutamente ninguna, es decir, lo que tus parientes hagan es entera responsabilidad de ellos y de nadie mas. Obviamente, se asume que en ningún momento estuviste involucrado en las acciones de los dichosos parientes. Aunque esto suene obvio para muchos, quizás la mayoría, suele suceder que los traspiés de los parientes suelen achacarsenos también, como si fuera nuestra culpa, lo cual termina manchando nuestra honra y hasta puede destruir por completo el mucho o poco prestigio que uno tenga. Lastimosamente, los éxitos de los parientes casi nunca suelen tener el efecto correspondiente en uno.
Digamos, por ejemplo, que yo tengo un primo medio atolondrado y que por sabe Dios que razones se le ocurre comercializar marihuana en su domicilio. Ojo, esto es un ejemplo, una invención mía, no vaya a creer alguien por ahí que tengo un primo que se dedica a esto, al menos no que yo sepa, ja! Bueno, de regreso al punto, decía que si uno tiene un pariente como este y no se tiene el menor conocimiento de su negocio ilícito, entonces, no veo por que su accionar tiene que recaer sobre uno. Supongamos que es capturado por la policía y enviado a prisión luego del juicio. Pues resulta que esto sera por largo tiempo algo que los adversarios sacaran a relucir siempre que sea necesario.
Supongamos también que junto con mi primo asistimos a la misma escuela, pasábamos los veranos juntos en casa de los abuelos junto a los demás primos, luego salíamos de juerga, nos reuníamos con las respectivas novias, y un largo etcétera. Cosas comunes que las familias, al menos las latinas, solemos hacer. Pero pasados los años se pierde esa interacción frecuente y es ahí donde este primo se dedica al negocio ilícito (al menos por ahora) que mencione. Bueno, pues, si tienes la intención de postular a algún puesto publico, ten por seguro que los errores de tu primo los usaran para desprestigiarte. También ten por seguro que si ganaras algún premio, digamos de literatura, los perdedores osaran decir que escribías mientras fumabas la marihuana que comercializaba tu primo. Y así como estos casos ficticios seguro hay muchos otros mas.
Por esta forma tan irracional que tiene la sociedad de tacharte por errores cometidos por parientes muchas veces lejanos, y que quizás nunca haz conocido, es que se frustran muchas carreras promisorias. La mezquindad sea quizás el mejor calificativo para quienes hacen uso y abuso de este particular comportamiento en nuestra "avanzada" sociedad del siglo XXI. ¿Se imaginan como se sentirán quienes están sanguineamente relacionados con terroristas pero que nada tienen que hacer con las acciones de estas personas? ¿Como la pasaran los parientes de soldados nazis? ¿Que tipo de vida llevaran los emparentados con ex dictadores? Bueno pues, así de este tipo son las acusaciones que tienen que sufrir chicas como Rima Fakih, la flamante nueva Miss USA 2010, por el simple hecho de tener supuestamente parientes involucrados con el Hezbolá.
Emparentadamente.
Digamos, por ejemplo, que yo tengo un primo medio atolondrado y que por sabe Dios que razones se le ocurre comercializar marihuana en su domicilio. Ojo, esto es un ejemplo, una invención mía, no vaya a creer alguien por ahí que tengo un primo que se dedica a esto, al menos no que yo sepa, ja! Bueno, de regreso al punto, decía que si uno tiene un pariente como este y no se tiene el menor conocimiento de su negocio ilícito, entonces, no veo por que su accionar tiene que recaer sobre uno. Supongamos que es capturado por la policía y enviado a prisión luego del juicio. Pues resulta que esto sera por largo tiempo algo que los adversarios sacaran a relucir siempre que sea necesario.
Supongamos también que junto con mi primo asistimos a la misma escuela, pasábamos los veranos juntos en casa de los abuelos junto a los demás primos, luego salíamos de juerga, nos reuníamos con las respectivas novias, y un largo etcétera. Cosas comunes que las familias, al menos las latinas, solemos hacer. Pero pasados los años se pierde esa interacción frecuente y es ahí donde este primo se dedica al negocio ilícito (al menos por ahora) que mencione. Bueno, pues, si tienes la intención de postular a algún puesto publico, ten por seguro que los errores de tu primo los usaran para desprestigiarte. También ten por seguro que si ganaras algún premio, digamos de literatura, los perdedores osaran decir que escribías mientras fumabas la marihuana que comercializaba tu primo. Y así como estos casos ficticios seguro hay muchos otros mas.
Por esta forma tan irracional que tiene la sociedad de tacharte por errores cometidos por parientes muchas veces lejanos, y que quizás nunca haz conocido, es que se frustran muchas carreras promisorias. La mezquindad sea quizás el mejor calificativo para quienes hacen uso y abuso de este particular comportamiento en nuestra "avanzada" sociedad del siglo XXI. ¿Se imaginan como se sentirán quienes están sanguineamente relacionados con terroristas pero que nada tienen que hacer con las acciones de estas personas? ¿Como la pasaran los parientes de soldados nazis? ¿Que tipo de vida llevaran los emparentados con ex dictadores? Bueno pues, así de este tipo son las acusaciones que tienen que sufrir chicas como Rima Fakih, la flamante nueva Miss USA 2010, por el simple hecho de tener supuestamente parientes involucrados con el Hezbolá.
Emparentadamente.
Labels:
familia,
Miss USA 2010,
noticias,
reflexion,
Rima Fakih
Monday, April 26, 2010
The Obama brand
The following are excerpts from the article "How Corporate Branding Took Over the White House" written by Naomi Klein and posted in AlterNet. Naomi is an award-winning journalist and syndicated columnist, and the author of an earlier international best-seller: No Logo.
"The Obama's team has marshalled every tool in the modem marketing arsenal to create and sustain the Obama brand: the perfectly calibrated logo (sunrise over stars and stripes); expert viral marketing (Obama ringtones); product placement (Obama ads in sports video games); a 30-minute infomercial (which could have been cheesy but was universally heralded as "authentic"); and the choice of strategic brand alliances (Oprah for maximum reach, the Kennedy family for gravitas, and no end of hip-hop stars for street cred)."
"Though it's too soon to issue a verdict on the Obama presidency, we do know this: he favors the grand symbolic gesture over deep structural change every time. So he will make a dramatic announcement about closing the notorious Guantánamo Bay prison - while going ahead with an expansion of the lower profile but frighteningly lawless Bagram prison in Afghanistan, and opposing accountability for Bush officials who authorized torture. He will boldly appoint the first Latina to the Supreme Court [Sonia Sotomayor], while intensifying Bush-era enforcement measures in a new immigration crackdown. He will make investments in green energy, while championing the fantasy of "clean coal" and refusing to tax emissions, the only sure way to substantially reduce the burning of fossil fuels. Most importantly, he will claim to be ending the war in Iraq, and will retire the ugly "war on terror" phrase - even as the conflicts guided by that fatal logic escalate in Afghanistan and Pakistan."
"Obama played the anti-war, anti-Wall Street party crasher to his grassroots base, which imagined itself leading an insurgency against the two-party monopoly through dogged organization and donations gathered from lemonade stands and loose change found in the crevices of the couch. Meanwhile, he took more money from Wall Street than any other presidential candidate, swallowed the Democratic party establishment in one gulp after defeating Hillary Clinton, then pursued "bipartisanship" with crazed Republicans once in the White House."
So, "the problem is that his actions do not come close to living up to the hopes he has raised."
Simbolically.
"The Obama's team has marshalled every tool in the modem marketing arsenal to create and sustain the Obama brand: the perfectly calibrated logo (sunrise over stars and stripes); expert viral marketing (Obama ringtones); product placement (Obama ads in sports video games); a 30-minute infomercial (which could have been cheesy but was universally heralded as "authentic"); and the choice of strategic brand alliances (Oprah for maximum reach, the Kennedy family for gravitas, and no end of hip-hop stars for street cred)."
"Though it's too soon to issue a verdict on the Obama presidency, we do know this: he favors the grand symbolic gesture over deep structural change every time. So he will make a dramatic announcement about closing the notorious Guantánamo Bay prison - while going ahead with an expansion of the lower profile but frighteningly lawless Bagram prison in Afghanistan, and opposing accountability for Bush officials who authorized torture. He will boldly appoint the first Latina to the Supreme Court [Sonia Sotomayor], while intensifying Bush-era enforcement measures in a new immigration crackdown. He will make investments in green energy, while championing the fantasy of "clean coal" and refusing to tax emissions, the only sure way to substantially reduce the burning of fossil fuels. Most importantly, he will claim to be ending the war in Iraq, and will retire the ugly "war on terror" phrase - even as the conflicts guided by that fatal logic escalate in Afghanistan and Pakistan."
"Obama played the anti-war, anti-Wall Street party crasher to his grassroots base, which imagined itself leading an insurgency against the two-party monopoly through dogged organization and donations gathered from lemonade stands and loose change found in the crevices of the couch. Meanwhile, he took more money from Wall Street than any other presidential candidate, swallowed the Democratic party establishment in one gulp after defeating Hillary Clinton, then pursued "bipartisanship" with crazed Republicans once in the White House."
So, "the problem is that his actions do not come close to living up to the hopes he has raised."
Simbolically.
Wednesday, April 21, 2010
Mañana lo vemos, mañana lo arreglamos
Hoy es uno de esos días en los que poco o nada funciona en la oficina. Para ser mas precisos empezó ayer en la tarde, mientras intentaba una simple configuración en unos equipos que supuestamente reportaban que todo esta bien, bueno al final resulta que era mentira, pues no funcionan como debían. Obviamente luego de varios intentos y bastante fastidiado me comunico con soporte técnico y dicen que lo verán mañana, es decir por hoy, pero hoy recibo la misma respuesta: mañana lo arreglamos. Por si fuera poco, una aplicación que debería estar integrada con otra no lo esta, entonces, nuevamente llamo a soporte y me dicen que hoy no pueden verlo pero que mañana si. Para redondear la irónica mañana, un proveedor prometió enviar algo hoy pero ahora resulta que llegara mañana. Es decir, no son ni las 12 del medio día por estos lares y resulta que debo esperar hasta mañana. ¿Que hago? ¿Me voy a casa?
De seguro esta política de servicio del "mañana" te debe haber pasado a ti también. Pero lo mas frustrante es cuando debes esperar a que todo se arregle mañana, y para colmo sabes que ese mañana es incierto, que puede volverse en un pasado mañana, el mañana del mañana y así hasta el fin de los días, el de tu paciencia o el de la relación de negocios con la contraparte, cualquiera que ocurra primero. La cuestión es que hacer en estos casos. Se me ocurre que puedo leer las toneladas de noticias internas que se acumulan en mi casilla del correo electrónico. También podría aprovechar esta oportunidad para terminar la documentación que siempre queda pendiente. O quizás mejor darle una revisada a uno de los proyectos que esperan a que alguien tenga tiempo de verlos. Lo lamentable es que ya me fastidiaron el día, me pusieron de mal humor y no tengo nada de ganas de hacer nada, claro, salvo escribir este post para desahogarme un poco.
Mañaneramente.
si al menos el personal de soporte técnico fuera así...
De seguro esta política de servicio del "mañana" te debe haber pasado a ti también. Pero lo mas frustrante es cuando debes esperar a que todo se arregle mañana, y para colmo sabes que ese mañana es incierto, que puede volverse en un pasado mañana, el mañana del mañana y así hasta el fin de los días, el de tu paciencia o el de la relación de negocios con la contraparte, cualquiera que ocurra primero. La cuestión es que hacer en estos casos. Se me ocurre que puedo leer las toneladas de noticias internas que se acumulan en mi casilla del correo electrónico. También podría aprovechar esta oportunidad para terminar la documentación que siempre queda pendiente. O quizás mejor darle una revisada a uno de los proyectos que esperan a que alguien tenga tiempo de verlos. Lo lamentable es que ya me fastidiaron el día, me pusieron de mal humor y no tengo nada de ganas de hacer nada, claro, salvo escribir este post para desahogarme un poco.
Mañaneramente.
Subscribe to:
Posts (Atom)