No me contenta en su totalidad el servicio de e-mail
Hotmail, pero dado que es mi cuenta de correo electrónico mas antigua y conocida por mis amistades y familia la sigo manteniendo. Claro, tengo un par mas por ahi aun mas antiguas pero que muy pocos conocen ya que datan de la pre-historia del Internet, cuando aun no existía la Web, cuando todo era en terminales semi-tontos de fondo de pantalla negro con brillante texto en color verde... en fin, el punto es que cada vez que cierro la sesión para ver esta cuenta vía pagina web termino en la pagina central del
MSN, y a pesar que no me agrada, algunas veces veo que tiene por ahí y en esta ocasión fue un interesante articulo titulado "
The Bad Boys of Business" o en castellano (español si prefieres) seria como el titulo de este post.
Lo sorprendente fue constatar que de las 10 compañías ahí mencionadas nosotros (Sarah y este poco cuerdo bloguero) consumimos productos de 4 de estas empresas... Aaahhhhhhhhhhh!!! Me dio casi un arranque de "odio con odio jarocho" (Ratón Crispín, personaje de
Luis de Alba) - solo dale play al vídeo para que veas de que hablo.
Felizmente ya estaba al tanto de la explotación que indirectamente o directamente ejecuta
Nike por lo que no he comprado sus productos en años; la mala reputación de algunos juguetes de
Mattel; las practicas poco éticas de
Wal-Mart y por eso ni me acerco a esas tiendas; la porquería de comida que vende
McDonald's; y el pésimo servicio de atención al cliente de
Comcast. Lo que si no sabia era que
Nestle tuvo el pésimo gusto de demandar a Etiopía - uno de los paises mas pobres del mundo - por reportar que su formula para infantes había incrementado la mortalidad infantil en el Tercer Mundo; tampoco sabia que
Chevron lleva a cuestas los litigios por daños al medio ambiente que causo Texaco en Ecuador los cuales argumenta no son su culpa por que entonces aun no había adquirido Texaco; aun menos enterado estaba de las pésimas decisiones tomadas por los ejecutivos de
Citigroup; y para redondear el tema recién leo que ahora
Ticketmaster y Live Nation serán una sola cosa, con razón las entradas para los conciertos cuestan mucho mas que lo que costaban antes.
Indignadamente.