La respuesta inmediata es sencilla: un TV plasma o LCD con entrada para PC (estandar o HDMI), una PC cualquiera con puerto de red y/o conexion inalambrica WiFi, acceso a Internet via algun tipo de DSL modem o Cable modem, y mejor aun si tienes teclado y mouse inalambricos tambien. Es decir, simplemente estas reemplazando el monitor tipico de una PC por un TV moderno, obvio no? pero y ahora la pregunta es: como accedo a los videos?
La primera y mas obvia opcion: video sharing websites. El mas popular es sin duda alguna
YouTube, pero hay otros como Blinkx, Dailymotion, Google Video, Hulu, Metacafe, y Vimeo, por mencionar algunos, una lista mas completa la pueden encontrar
aqui. Pero ademas de estos, muchas cadenas actuales de TV han puesto a disposicion sus programas en sus propias paginas webs como
NBC,
CBS y
Discovery en USA,
Frecuencia Latina en Peru, y seguro muchos otros canales en otros paises del mundo tambien lo estan haciendo. Si bien es cierto la transmision no es en vivo, creo que todos podemos esperar unas horas o quizas dias para ver estos programas cuando tengamos ganas, no?
(Joost en un TV, no es mio, pero ya quisiera.. jeje!!)Pero a veces, si el canal tradicional no ofrece este servicio, muchos programas estan tomando la iniciativa de colgar parte de sus transmisiones en vivo en sus propias paginas webs - caso
Magaly TeVe - o se sirven de otros para esto, como el programa de Rafo Leon "
Tiempo de Viaje" via
Terra TV (aqui pueden encontrar muchos mas). Otros crean sus propios programas en exclusiva para la Internet, como es el caso del
Utero.tv y el reciente canal online peruano
perunet.tv, o puedes usar un servicio de transmision en vivo via la Internet como el popular
ustream.tv.
Aun hay mas, ya existen servicios gratuitos en la Internet donde acumulan multiples "canales online" y te ofrecen una experiencia similar a la del cable, de los cuales ya hable antes
aqui, pero los vuelvo a mencionar: Joost y Miro (seguro hay otros, cuestion que los busques). Y finalmente, si no quieres comprar una PC o te parece muy complicado, los nuevos set-top-boxes o "cajas de cable online" que nos ofrecen Sony y Ruku (de los que hable antes
aca y
alla) incluyen varias de las opciones arriba descritas al igual que el Take Two de Apple, lastima que solo en USA.
Pero algo les falta a estos set-top-boxes, ninguno es perfecto, tal como lo menciona Walt Mossberg en su reciente
nota. Aun asi, con la creciente cantidad de videos disponibles en la Internet ahora me pregunto si aun vale la pena seguir pagando por la señal de TV por cable.
Gracias por leer.