Showing posts with label politica. Show all posts
Showing posts with label politica. Show all posts

Wednesday, April 13, 2011

¿Y ahora Quién?

La ausencia - de nuevo - de posts se debe a la intensidad con que he vivido las ultimas elecciones generales del Perú (y a mis demás ocupaciones). Desde mi rincón internetero, de lejos, por voluntad propia. Algunas cosas las dije en Facebook, otras en Twitter y muy pocas en este blog. En Twitter nadie se lo toma tan a pecho, al menos no lo hacen la gente con quien tuiteo, pero en Facebook la historia fue distinta. Quizás por que todos mis amigos me conocen en persona en esa red social. Algunos se ofendieron, otros me agredieron, otro se divirtieron, y pocos ni pió dijeron.


Lo que queda ahora, es elegir entre los dos candidatos: Keiko Fujimori y Ollanta Humala. [Nota: presento a los candidatos en orden alfabético y ademas por cortesía las damas son primero. No hagan conjetura alguna al respecto.] Y para ser sinceros, no me inclino por ninguno de ellos. Te podría decir cual es mi corazonada, mi instinto, lo que me dice ese sexto sentido que quiero creer todos tenemos pero que de alguna forma hemos preferido olvidar e ignorar. Pero si lo digo seria irresponsable de mi parte. Y ademas no creo que sirva de nada, ni para influir tu voto a favor o en contra.

Así que esta vez solo me limitare a compartir dos canciones que considero apropiadas en estos momentos: "Calma Pueblo" de Calle 13 y "Who are You?" de The Who. Si no puedes ver los vídeos embebidos estas son dos fuentes alternativas para el primer y el segundo vídeo.




Dubitativamente.

Monday, March 21, 2011

Reseteando Twitter

Paso lo que tenia que pasar, ya ocurrió antes y pronostico que volverá a pasar varias veces mas en el futuro: me harte de tanta inmundicia en las noticias y la política peruana. La diferencia con las veces anteriores era que simplemente dejaba de leer los diarios y no veía televisión para limpiar mi mente y espíritu de su desastrosa influencia. Ahora, en cambio, con la omnipresente Web 2.0 se me hace mas difícil librarme de ambas.


El hastiasgo empezó hace un tiempo pero hoy ya llego a su cúspide, al nivel necesario para resetear mi cuenta en Twitter, para deshacerme de todos los RSS que inundan el Google Reader de mala vibra, para dejar de visitar los blogs politiqueros, para limitar mi acceso a información sobre Perú a la que viene de mi familia cercana y un par de diarios que aun no han perdido todo mi respeto. De Facebook y demás servicios web 2.0 no hace falta decir nada pues estos ya fueron espulgados.

Así es que con su permiso, me disculpan pero me voy a terminar de preparar mis taxes federales y estatales que el plazo se cumple pronto, y a ver si tengo suerte y Uncle Sam me devuelve alguito.

Saludablemente.

Saturday, March 19, 2011

Monstruos Presidenciables 2011

Desde la primera votación,
alrededor de todo el Perú,
los electores saben que cuando
se acercan las elecciones,
y hasta que no termina el recuento,
que hay monstruos en sus armarios
esperando a salir en campaña.
Pero lo que ellos no saben,
es que no es nada personal,
es simplemente su trabajo.

(haz clik en la imagen para ver los detalles)

Este 10 de Abril,
de los creadores de,
Elecciones Municipales 2010,
llega el mundo de las elecciones presidenciales.
El JNE presenta una producción del pueblo peruano:
¡Monstruos Presidenciables 2011!

Pronto en su cartilla de votación favorita.

Wednesday, March 16, 2011

Usted Escoja

Dadas las próximas elecciones generales en mi país natal, Perú, a menos de 1 mes de las mismas lo único seguro es que votare viciado. La razón de mi decisión no es ninguna sorpresa: ninguno de los candidatos a presidente se merece mi voto, ninguno es tan liberal como yo quisiera. Claro, tratándose de un país como el Perú, donde la gran mayoría o esta a la derecha o esta a la izquierda, aquellos que estamos realmente justo al centro liberal (leer Liberalismo como referencia) somos los menos. Y si por casualidad dudaba de mis propios criterios, el resultado del nuevo site perú escoge así lo confirma.


Lo gracioso es que en su primera iteración (la cual me parece no existe mas) me decía que debía votar por Alejandro Toledo. Días después, vuelvo a probar hoy y ahora me dice que debería votar por Ollanta Humala. Si prestas atención veras que la distancia mas corta de mi posición en la gráfica es hacia la posición del candidato de Perú Posible, con un empate técnico en el segundo lugar entre el candidato del Partido Nacionalista Peruano y el de la Alianza por el Gran Cambio. Felizmente estoy bien lejos de las posiciones de la mantenida Keiko Fujimori y del inepto Luis Castañeda.

En fin, lo que puedo concluir de esta "experiencia religiosa" es que o soy bipolar o que el algoritmo de este site cambia con el tiempo, ¡ja! Usted escoja.

Políticamente.

Friday, October 29, 2010

Solidaridad e Indignacion: #FuerzaGodoy

Tomo prestado el comentario de Rosa María Palacios en su cuenta de Twitter para dar titulo a este post, pues así es como me siento al haberme enterado del fallo judicial contra el bloguer José Alejandro Godoy. No pienso ensuciar mi blog con el nombre del sujeto que lo demandó, todos saben quien es y cual es su calaña, lastima que eso no sea suficiente para que se haga justicia. Y sobre el Poder Judicial en Perú no hay nada mas que decir luego de este fallo, salvo que los dioses (si existen) nos libren a todos los blogueros peruanos de el.


Por favor, para mayores detalles sírvanse visitar los siguientes enlaces:
Y para que veas lo que opina la gente en Twitter al respecto, solo haz click en la siguiente palabra de protesta: fuerzagodoy (gracias a Pamela Acosta por la idea).

Ojala se pudiera hacer algo mas que tan solo escribir en los blogs, ¿no?

Blogueramente.

Monday, October 25, 2010

Que es el Tea Party

Sentado frente al computador en casa, un poco decepcionado de ver que buena parte de mis comunicaciones por e-mail han sido reemplazadas por los comentarios en Facebook, leo con placer el mas reciente correo electrónico de uno de mis viejos amigos. Al final del mismo, a manera de post data, así como quien no quiere la cosa - quizás buscando mi reacción incendiaria - pregunta lo siguiente: "Estuve leyendo sobre los Tea Party movement, creo que son republicanos que están asados [entiéndase molestos] con Obama, ¿tu como ves a esos tíos?"

Tratar de responder a su pregunta es la cuestión de este post. No prometo que al final quede todo claro, pero al menos una idea de lo que es el Tea Party creo que si puedo alcanzar basándome en lo que otros ya han escrito al respecto, como la Wikipedia, y en mi análisis subjetivo (vamos, no soy periodista, ¿que esperabas?), desconfiado (crecí en Lima, ¿hace falta decir mas?) y sin mordazas (ya lo explique antes, ¿no?). Lo primero y lo que si esta claro es lo siguiente: el Tea Party no es un partido político, es una agrupación de muchas organizaciones locales - grandes y pequeñas como lo señala la investigación del Washington Post - a lo largo y ancho de USA que se identifican con una visión generalmente conservadora; ergo, no les gusta Obama ni sus políticas etiquetadas convenientemente como "socialistas".

Gadsden Flag es un símbolo popular entre los distintos grupos del Tea Party.

Si pues, se les puede resumir como un movimiento. Ahora la cuestión es ¿que es lo que mueven y/o los mueve? Bueno, su intención es "pro-mover" sus ideas y, al ser conservadores, hasta donde he leído parece que por ese motivo les conviene endosar a representantes y/o candidatos republicanos. Incluso se habla de candidatos y representantes del Tea Party, lo cual no es del todo cierto, puesto que al no tener un dirección central a nivel nacional ni estatal se movilizan mas bien en torno a la coordinación de todos, o parte de, los grupos que lo conforman; entonces decir que uno solo es el líder o uno solo es el candidato/representante en tal o cual lugar es impreciso.

Lo que si se puede decir es que hay figuras publicas que representan las ideas conservadoras que este movimiento intenta promover. Entre las cuales están la representante republicana Michele Bachmann quien forma parte del mal llamado Tea Party Caucus; otro personaje es el comentarista de televisión Glenn Beck quien suele hablar con entusiasmo del Tea Party (para muestra un botón); la ex-gobernadora de Alaska Sarah Palin identifica al Tea Pary como el futuro de la política (al parecer busca su apoyo para lanzar su candidatura el 2012); y para cerrar la lista tenemos nada mas y nada menos que a la controversial Christine O'Donnell, de quien si no haz escuchado nada a la fecha entonces has estado viviendo bajo una piedra.

Se les acusa a los miembros del Tea Party de ser racistas.

Para que no hayan malos entendidos, a las ideas conservadoras que hago alusión son a los ideales de tener un aparato de gobierno pequeño, menos impuestos o incluso ninguno si es posible, responsabilidad fiscal y libertades individuales entre otros, tal y como lo delinea sucintamente esta nota del Telegraph de UK. Ademas, ya para terminar, no puedo dejar de mencionar la relación sospechosa entre los billones de los hermanos Koch - dueños de Koch Industries, la segunda empresa privada mas grande de USA según Forbes - y el Tea Party a través del Americans for Prosperity Foundation. Con lo cual termino preguntando: Si este movimiento tiene su base en organizaciones locales - del pueblo por así decirlo - entonces ¿que hacen todas estas prominentes figuras ligadas al (o detrás del) Tea Party?

Partidariamente.

Wednesday, September 29, 2010

¿Brown vs Whitman = Dracula vs Hagatha?

Anoche fue el primer debate entre los candidatos para Gobernador de California, Jerry Brown y Meg Whitman (el diario local, Press Democrat, tiene un buen resumen o pueden ver el vídeo gracias a KCRA). A pesar de que esperaba fuese este mas alturado que el debate municipal (vídeo en YouTube) en la noche anterior por la alcaldía de Lima (mi ciudad natal), debo decir que quede ampliamente decepcionado. Y al parecer mi posición la comparten la mayoría de la prensa escrita y los mas populares blogs políticos por estos rincones de la red. Aquí unos extractos que me parecen los mas interesantes y/o divertidos.

  • It's All Politics by Frank James: "Each tried to turn his or her opponents' supposed strength into a weakness, a standard technique of political jiujitsu."
  • L.A. Now by Steve Lopez: "if you wanted to hear big ideas about the major structural reforms necessary to fix California's enduring, colossal mess, this was not your night."
  • The Huffington Post by Jessica Levinson: "Love them or hate them, these candidates are very different. Sadly, perhaps their only area of agreement is that California is in a bind. Let's hope one of them can help."
  • Sacramento Press by Nick Burnett: "if you were looking for a reasonably thoughtful discussion of many of the real issues facing California, there was much to appreciate in the debate"
  • The Informer by J. Patrick Coolican: "The debaters, in any case, did their job in defining the differences between the two"
  • The Blog Report With Zennie62 by Zennie Abraham: "Simply put, Meg Whitman came off as a policy wonk with bad hair, whereas Jerry Brown appeared as an experienced elected official who knows how California works."
  • Mother Jones by Josh Harkinson: "California's real problems run deeper than either candidate wants to admit."
  • Politico by Maggie Haberman: "little happened in the debate that could be seen as a game-changer that would dramatically change the narrative of a race that most polls have shown basically tied for weeks"
  • San Francisco Chronicle by Carla Marinucci and Joe Garofoli: "Tuesday's first face-to-face gubernatorial debate ... provided no "gotcha" moments but plenty of pointed jabs between the two people who say they can turn California around"
  • LA Times by Cathleen Decker: "But more than just the issues, the debate centered on the main question beforevoters on Nov. 2: whether the key to success for California rests on new blood or experience."
  • Mercury News by Ken McLaughlin and Steven Harmon: "with the candidates running neck and neck in most polls, their first confrontation was a chance for one to break away from the other -- something most analysts said did not happen."

Si me preguntan, coincido en que ni la republicana y menos el demócrata dijeron nada que no se haya dicho antes, no aclararon nada y se atacaron mutuamente como muchos esperaban. Whitman incluso dijo que poner a Brown a cargo de California es como poner a Dracula a cargo de un banco de sangre, mientras que algún comentarista escribió por ahí que Whitman parecía la bruja Hagatha con ese terrible peinado y los ojos cansados. Al final, desde mi siempre particular punto de vista, quedaron en deuda con el electorado. A ver si consigo la dirección de correo postal de cada uno para enviarles mi cuenta por la hora de mi valioso tiempo que me hicieron perder.

Políticamente.

Sunday, May 30, 2010

Por culpa de su padre

Sin duda alguna estamos en un año de elecciones en el Perú, no solo por que hay que elegir alcaldes y representantes regionales, si no también porque la campaña presidencial 2011 ya comenzó, quizás aun no en la TV ni la radio de forma descarada pero definitivamente empezó hace buen tiempo en la red de redes, la sacrosanta e infernal, la global e infame Internet. Y así abundan los e-mails a favor y en contra de uno u otro candidato (o posible candidato) a la presidencia del Perú.

Es con ese espíritu político que recibo en mi casilla un e-mail en contra de Keiko Fujimori, donde empiezan con el texto del articulo del periodista Cesar Hildebrandt [CH] titulado "La hija de un ladrón", continúan con una foto de la susodicha donde aparece con una sonrisa poco afortunada, sigue con la caricatura de Carlín adjunta y culmina con el siguiente texto (originalmente todo en mayúsculas): "Los argumentos históricos reafirman la opinión sobre Keiko Fujimori. Nunca fue mujer con valores. Se puso junto al poder y la mafia dejando que a su madre la trataran como orate, la dejó sola jalando a sus 3 hermanos menores a la "casa del poder". Nunca se pronunció en defensa de su madre. Vivió con sus hermanos en el extranjero estudiando con dinero del estado peruano que bien podrían paliar las necesidades de esos niños que mueren de frió en las alturas del Perú. No es buena hija, no es buena ciudadana. No puede ser ni remotamente la que se haga cargo de la presidencia (de nuestro amnésico Perú)."


Bueno, yo tampoco votaría por Keiko Sofía Fujimori Higuchi, pero no porque su padre sea Alberto Kenya Fujimori Fujimori, al final que culpa y/o responsabilidad tiene ella por las acciones de su padre - hay que ser consecuentes con lo que uno piensa, como lo exprese en mi reciente post "Por culpa de los parientes" -, si no por que no me parece la mas adecuada para gobernar el Perú. Ademas, estoy de acuerdo en que es cuestionable su calidad moral al nunca haber dejado en claro como se pagaron sus estudios en USA, digamos que también es cuestionable porque tomo el lado del padre "en el poder" frente a su madre quien - parece innegable - fue maltratada por este mismo. Pero mas importante aun creo que es el hecho de no tener ningún plan de gobierno hasta el momento salvo indultar a su padre (aunque esto último lo ha negado). En fin, seguro hay muchas otras razones por las que ella no debería ser elegida presidente - como su participación en el Congreso -, pero decir que no debería serlo solo por ser la hija de un convicto no me parece justo ni suficiente.


Ahora, sobre el texto al final del mencionado e-mail - el cual obviamente no pertenece a CH - me parece lógico y pertinente plantear las siguiente preguntas: ¿A que argumentos históricos se refieren? ¿En que se basan para afirmar que no es una buena hija? ¿Que ha hecho o dejado de hacer para ser calificada como mala ciudadana? ¿No saben que escribir todo en mayúsculas equivale a gritar y es considerado de muy mal gusto? Ojo, no defiendo a Keiko, pero si piensan hacer campaña en su contra que por lo menos se basen en buenos argumentos y no en frases rimbombantes que no tienen sustento salvo el impacto marketero en la población menos instruida.

Politicamente.

Monday, April 5, 2010

Ocurrio un 5 de Abril de 1992

¿Que puedo decir que no se haya dicho ya acerca del 5 de Abril de 1992? Nada que sea nuevo con respecto a lo que ocurrió aquel día y sus consecuencias para el Perú. Para eso mejor lees los posts de mildemonios, el de menoscanas, el memorex de uterope, el breve recuento de Martín Higueras, el de El Jorobado o el de Susana Villarán. Lo que si puedo contar que sea nuevo es como lo viví yo hasta donde recuerdo, pues ya han pasado 18 años desde aquel día. Como resulta obvio, no era el mes de Octubre, ni la fiesta del Señor De Los Milagros, ni de ningún otro santo católico, pero de que se vivió un ambiente festivo en un gran sector de la población como si fuese un feriado largo, de eso no cabe duda.



Fue un domingo, casi un domingo cualquiera, en el que andaba aun recuperándome - con una resaca de las buenas - y enfadado con mi enamorada de entonces, bueno, en realidad ella estaba molesta por los tragos extra que bebí la noche anterior. Debo haberme sobresaltado por los gritos de mi madre, sí, aun vivía con mis padres. Ella siempre pegada a la radio, RPP como de costumbre, al escuchar el mensaje a la nación prendió la TV mientras llamaba a mi padre para que abandonara su lectura. Inmediatamente nos pusimos a ver lo que decía "el Chino", y mientras mama se quejaba asombrada de lo sucedido papa dijo que probablemente era lo mejor para que lo dejen trabajar al presidente. Hasta donde recuerdo mi padre nunca ha sido fanático de la labor congresal, no porque no crea en la democracia, si no mas bien por que no cree en quienes dicen que la ejercen mientras calientan su curul adormecidos y engordan sus bolsillos.

Aun medio atolondrado por el mensaje recuerdo que no discutí el asunto con mis padres, no sabia mucho de lo que pasaba a mi alrededor, lo reconozco. Luego de que Mario Vargas Llosa perdió las elecciones, y ver como Alberto Fujimori ponía en practica todas las acciones y medidas que justamente se satanizaron durante la campaña en contra del FREDEMO, mi interés por el quehacer político era cero, nulo, zip, nada! Lo que si ha quedado en mi memoria es el hecho de que la disolución del Congreso de la República, al menos la de diputados, estaba medio definida en algún articulo de la Constitución de 1979, pero quizás me equivoco. Total, yo andaba mas preocupado por mi primer semestre en la facultad de electrónica que por lo que hacia "el Chino" con el congreso. Lo que si me quedo claro ese día era que lo que venia seria una dictadura, aunque mis padres lo dudaban, lástima que no me equivoque.

Dictatorialmente.

Wednesday, February 3, 2010

El Perú quiere ser... ¿como Chile o como Venezuela?

El escritor Jaime Bayly dice en esta nota de Perú 21 que desea que el Perú se parezca mas a Chile y menos a Venezuela. Incluso indica, viendo que aun son lejanas sus opciones de llegar a la presidencia - asumiendo que fuese candidato, cosa que aun no ha confirmado -, que de todos los posibles candidatos con opciones solamente Ollanta Humala seria el que optaría por enrumbar el Perú en la misma dirección por la que va Venezuela.

Durante el extenso texto da indicios de por que prefiere que el Perú se parezca mas a Chile y menos a Venezuela, pero no da mayores detalles. Es obvio suponer que no desea una dictadura como la que ejerce Hugo Chávez - yo mucho menos -, ni que tampoco quiere que los peruanos perdamos nuestra libertad de opinión, entre otras, como la han perdido los venezolanos. Entonces supongo que quiere que seamos mas parecidos a Chile en el tema económico solamente. A continuación me explico porque digo solamente.

(Foto de Carlos Subia para la FIL Arequipa)

Ya que "su propuesta" indica que no quiere mas militares entonces en el aspecto militar es obvio que no quiere que nos parezcamos a Chile. También es claro en decir que quiere que el Perú se parezca mas a España en lo social y religioso.  Sobre el tema de comunicaciones no somos tan distintos, así que por ahí tampoco va la cosa. Nuestras geografías son bastante disimiles, por lo que aspirar a tener las vías férreas y carreteras que tiene Chile supongo que tampoco es lo que intento decir. En lo político quizás hayan grandes brechas, pero supongo que cualquier cambio es mejor que lo que ahora tenemos, así que este parecido lo descarto. Por lo que solamente creo que queda el aspecto económico, lo que él mismo confirma casi al final de la nota.

Lo cual me dejo pensando en cuan mejor esta Chile económicamente con respecto al Perú, y para ser justos, también me preguntaba cuan diferente es la realidad del Perú con respecto a Venezuela en este mismo aspecto. Como no soy economista pero si entiendo de números, y ya que los números nunca mienten, solo se me ocurre revisar "The World Factbook" (El libro de Hechos Mundiales) de la CIA americana. Ahí, entre muchísimos datos, me entero que el PIB per cápita del 2009 (estimado) es de US$ 14,700.00 en Chile mientras que en Perú es de tan solo US$ 8,600.00, pero la sorpresa es que el de Venezuela es de US$ 13,200. Quizás, después de todo, no seria tan malo parecernos a Venezuela en el aspecto económico, ¿o si?

Candidamente.

Monday, November 16, 2009

Manenima, quizás el próximo presidente del Perú

No suelo publicar dos posts en un mismo día pero esta noticia lo amerita. Mientras trabajaba durante la fría mañana de hoy un colega americano me pregunto si sabia que el próximo presidente del Perú sería un compatriota que se encuentra en el mismo condado donde vivo, Sonoma, en el norte de California. Obviamente mi sorpresa fue inmediata y la desconfianza ante lo que este gringo podría estar diciendo fue aun mayor. Pensaba que sabe él de lo que pasa en Perú, y mas aún mi arrogancia me dificultaba aceptar que quizás el sabía algo que yo no. ¿Como es posible que siguiendo el día a día del acontecer político en Perú no haya escuchado yo de ningún candidato nuevo y menos que sea uno que tiene su movimiento en el mismísimo lugar donde vivo, miles de kilómetros lejos de la mama pacha? La verdad es que este americano bien informado había leído el día de ayer domingo el diario local de mayor volumen por estos lares, el Press Democrat, en el cual mencionan a un tal Miguel Hilario - Manenima.

Inmediatamente busque su nombre en las paginas webs de tres diarios peruanos y no ubique nada al respecto (obviare sus nombres para ahorrarles la vergüenza). Lo curioso es que luego al usar el servicio de google.com.pe si ubique una nota en El Comercio que data del 21 de Junio del 2007 donde lo mencionan al haberse graduado en el primer lugar y recibir su medalla de oro como doctor (PhD) en Ciencias Antropológicas de la Universidad de Stanford en California. Así es, la misma universidad en la que ahora enseña (o enseñaba) el ex presidente Alejandro Toledo. Si a este ultimo se le bautizo con el apelativo del "Cholo de Harvard" sin haber estudiado ahi, lo justo sera que a Miguel Walter Hilario Escobar - quien ahora debe tener 39 años - se le bautice como el "Shipibo de Stanford", con todo el respeto que se merece y con la certeza de que él si estudio ahí.

Imagen original del Press Democrat

Según cuenta el Press Democrat, la aun no anunciada candidatura para la presidencia del Perú en las elecciones del 2011 tiene ya una base de campaña en el oeste del condado de Sonoma. Su fe cristiana, compromiso para preservar el bosque lluvioso rico en biodiversidad del Perú, y proteger a los 10 millones de nativos e indígenas no ha cambiado a pesar de su larga travesía por el mundo desarrollado. "Es un mensaje de cambio" dice en un café en la pequeña ciudad de Sebastopol, "Tenemos el sueño de cambiar al Perú. Queremos traer esperanza". Un mensaje que a mi en lo particular me recuerda mucho al de el actual presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Ahora tampoco creas que este señor es un novato, su organización empezó hace ya 5 años en Perú, y en Octubre fundó el Movimiento Pluralista del Perú, dedicado al desarrollo sostenible, lucha contra la corrupción y llevar justicia económica y social a los pueblos de la amazonia. Hilario se imagina al Perú como la "capital del eco-turismo" y agrega que "lo que ocurre en la Amazonia tiene implicancias para el mundo entero", no se equivoca. Es sin duda un liberal de la costa oeste, lo confirma y sonríe al hacerlo. La campaña oficial de Hilario sera lanzada en Enero próximo, e intenta recaudar US$ 20 millones para esto, una parte seguro vendrá de la gente en California donde ya cuenta con unos 32 voluntarios. Desde este pequeño rincón de la blogosfera le deseo mucha suerte y que tenga bastante estomago.

Políticamente.

Thursday, September 17, 2009

No mas pintas naranjas keikonchudas!

Hago un alto a mi recargada agenda laboral estos últimos días para alzar mi teclado en protesta contra la forma como se pisotean las normas y se contamina el espacio visual de todos quienes vivimos y visitamos Lima, en especial la hermosa Costa Verde y el encantador distrito de Barranco. Si al día de hoy no sabes de que hablo solo dale click al vídeo.



Pero como en esta vida todo se paga, aquí una interesante propuesta de Alvaro Portales.



A ver que dirán ahora aquellos responsables materiales e intelectuales por las pintas naranjas keikonchudas no solo de la Costa Verde si no de todas las áreas donde no se esta permitida la propaganda política de ningún tipo. Mas información gráfica y enlaces a otros sites que han cubierto este atropello en el post "Pintas fujimoristas invaden Barranco" de el Malapalabrero.

Indignadamente.

Saturday, September 5, 2009

Sin Partido Político

Escuchar la voz de Víctor Raúl Haya de la Torre trae recuerdos de niñez que pensé perdidos para siempre. Eran los años 70, mi padre ostentaba una larga cabellera, barba y bigote frondosos como una mata en medio de la selva que eran esos años de hippies asolapados y gobierno militar en el Perú. Era interesante verlo vestido de saco y corbata rígidos como una escultura de metal de lunes a viernes y vistiendo jeans, polos y botas cortas los fines de semana, llevándome cargado en un brazo al lado de su queridisimo Toyota Corona color celeste como el cielo que rara vez se ve en Lima pero que abunda en la sierra nuestra.



Lo poco que sabia del mundo fuera de casa se lo debía a el, verlo contento cuando el gobierno militar al fin termino y llevarme con apenas 10 años de edad a la Casa del Pueblo mientras ejercía su derecho a voto en el partido que escogió. Mi inocencia y timidez me decían que seria interesante ser parte de los grupos de jóvenes militantes cuando tuviese la edad correcta, mi padre era parte de eso y me decía a mi mismo que seguro estaba bien. Mas cuando el partido llego al poder y paso lo que paso mi padre no regreso mas a esa Casa, su carnet si existe debe estar escondido en algún rincón de su casa, nunca mas he vuelto a ver ese carnet, nunca mas mi padre volvió a hablar del APRA en buenos términos, incluso quizás creo que hasta negaría haber sido parte de el si le pregunta un extraño por la calle.

La división política era un asunto familiar, mi abuelo paterno decía ser del Partido Popular Cristiano, mi madre de Acción Popular, mi abuelo materno (dicen las leyendas familiares que estudio con Luis Alberto Sánchez y que incluso fueron amigos por algún tiempo) que ya descansaba en paz para ese entonces creo que se inclinaba por el Frente Democrático Nacional (partido que llevo a José Luis Bustamante y Rivero a la presidencia), y claro mi padre era Aprista. Con un entorno tan variado y con discusiones alturadas, un muchacho como yo no podía tener una reacción mas obvia que optar por ser apolítico. Jamas me incline por un partido político cuando estos eran representativos y ahora menos por lo que llamaría movimientos "oportunisticamente" políticos, lo mas que hice fue ir a una marcha del FREDEMO por tan solo seguir a mis amigos. Con todo esto a cuestas y lo ocurrido en la resiente historia peruana no me queda mas que concluir que mi vida esta mejor sin un partido político.

Apoliticamente.

Friday, August 21, 2009

La Blog Wars ha comenzado!

Inspirado en los titulos de muchos blogs (referencia aqui) que cubren la noticia sobre la reciente demanda del Sr. Jorge Mufarech Nemy contra el Sr. Jose Alejandro Godoy me parece que la "Blogs Wars" ha comenzado ya oficialmente entre el Imperio Aprista y la Resistencia Blogera, con el obvio ataque inicial que han lanzado por buen tiempo ya los blogeros usando sus caza-blogs al mejor estilo de los X-Wings, ahora el lado oscuro contraataca y en mi mente repleta de cultura pop (quizas poco util) es asi como veo se esta desarrollando el Episodio I - La Amenaza de Darth Mofa:



Blogeramente.

Friday, August 7, 2009

Castañeda, los árboles y el Perú

"A buen entendedor pocas palabras" reza el dicho, no?



Pero, si en caso no estas familiarizado con la politica peruana te dire que AGP son las siglas del actual presidente de Peru Alan Garcia Perez, las siglas AKFF se refieren al ex presidente de Peru y ahora encarcelado Alberto Kenja Fujimori Fujimori, y la referencia arborea se debe a los hechos ocurridos recientemente en Lima que puedes leer aqui y aca.

Ademas, el caricaturesco rostro del actual alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, fue extraido de una imagen que aparentemente creo un tal "Cherman", a la cual llegue por el twitt de delucious. Si sabes donde esta el post, articulo o nota original donde aparece la imagen en cuestion, por favor, deja tu comentario.

Politicamente.