Showing posts with label informacion. Show all posts
Showing posts with label informacion. Show all posts

Monday, January 31, 2011

Get Over It!

Escribo este post pensando no en mi, si no mas bien en tod@s mis amistades y familiares que son gay. Así es, aunque tu no lo creas todos los tenemos, pasa hasta en las "mejores" familias. Quizás aun siguen dentro del closet y por eso no sabes quienes son, o quizás ya no. Lo importante es ser tolerantes con quienes tienen una opción sexual distinta a la nuestra. Y si alguien se pregunta porque me importa tanto el tema, solo les digo que se imaginen como seria su vida si no pudieran actuar libremente. Imagínate que tuvieras que reprimir tu comportamiento cada minuto de tu existencia por que la sociedad que te rodea no te acepta tal y como eres. Espantoso, ¿no?


Bueno, aquí te dejo unos mensajes importantes para que los escuches en el idioma que prefieras.







Tolerantemente.

Monday, January 10, 2011

El peligro de poner tu información (tu vida) online

Sentado en la mesa del comedor, desayunando con mi esposa un domingo cualquiera, noto que la escena tiene algo distinto. Ella no sostiene un libro ni yo el periódico mientras conversamos sin mirarnos. Ambos tenemos entre las manos un celular. Para ser exactos un smartphone cada uno, ella su adorado iPhone 3GS y yo mi nuevo Samsung Galaxy S. Los tiempos han cambiado, que duda cabe. Para mejor o peor es la disyuntiva que me ocupa y preocupa.

(foto tomada de la Internet - perdí su origen para poner los créditos correspondientes)

Si eres un ciudadano digital estarás acostumbrado a depositar prácticamente toda tu vida en la Internet. Tendrás mas de una cuenta de correo electrónico, que seguramente revisaras mediante las respectivas paginas web o en una app en tu celular. Subirás tus fotos a Flickr, Picasa o Facebook. Es probable que esta ultima ha de ser tu red social favorita donde te comunicas con muchas amistades y porque no también algunos desconocidos. Puede ser que almacenes muchos de tus archivos - o todos - en algún servicio como el de Dropbox. A lo mejor tienes cuenta en Twitter y tu curriculum vitae en LinkedIn. Quizás hasta tengas un numero de Google Voice con mensajería de texto incluida. Si vives en USA es casi seguro que pagas tus impuestos online.

Lo curioso es que para hacer todo lo anterior ya no necesitas de una computadora en casa o en el trabajo. Simplemente tienes todo, o mejor dicho, accedes absolutamente a todo a través de tu teléfono celular inteligente; algún smartphone como el iPhone de Sarah (mi esposa) o uno corriendo Android como el mio. Es decir, se puede saber todo de ti, o casi todo de ti, con simplemente revisar tu actividad online a diario o en diferido. A la cual precisamente se puede acceder desde tu celular sin mayor tramite. ¿Te haz preguntado que pasaría si lo perdieras o si este cayese en las manos equivocadas?

(foto tomada de la Internet - perdí su origen para poner los créditos correspondientes)

Digamos que eres precavido y haz instalado algún tipo de seguridad en tu smartphone, o tienes una contraseña que evita que este sea desbloqueado por cualquiera. Supongamos incluso que nunca perderás tu celular. Pero lo que quizás no sabes es que el gobierno de tu país podría pedirle a cualquiera de esas empresas - las que usas para almacenar tu vida digital - que les de acceso a "tu información". Recalco lo de "tu información" porque hasta donde yo se esta misma ya no es tuya, si no de esas empresas. Y estas, a menos que lo estipule el acuerdo de servicio, ni siquiera tienen la obligación de preguntarte si pueden compartir "tu información", y si lo hacen, tampoco de decirte con quienes; quizás aun menos si es con el gobierno. Felizmente, aún no todas actúan así.

Pero, por si no lo haz oído todavía, resulta que si eres un follower de la cuenta de Wikileaks en Twitter: @wikileaks, el gobierno de USA ha emitido una orden judicial para que el contenido de esta cuenta y la de sus seguidores sea entregada. Es decir, si por alguna razón el día de mañana resulta que tu o alguien con quien tu mantienes cualquier tipo de comunicación online esta bajo sospecha, prácticamente nada puedes hacer para evitar que "tu información" sea accesada por el gobierno de tu país, o cualquier otro ente con el poder -legitimo o no - de hacerlo. Si te preocupa tu privacidad online te cuento que esta corre peligro, si es que no la haz perdido ya definitivamente.

Privadamente.

Tuesday, February 23, 2010

Colaborando con Criptonicas

A comienzos de Diciembre me sorprende un e-mail con la cordial invitación de Jose Torero para publicar en su portal, el blog Criptonicas. En ese momento ya tenia conocimiento del mismo, incluso sabia que este es la continuación de lo que fue el blog Los Comechados. Una evolución natural si me lo preguntas, pues una vez que le agarras el gusto a tener un blog es difícil dejarlo. Tras un intercambio breve de correos electrónicos para aclarar las condiciones y el por que de la invitación acepte colaborar con mucho entusiasmo.

Aunque confieso humildemente (aunque no me creas) que previamente había recibido una invitación para colaborar en otro blog, si es la primera vez en la que siento que puedo aportar de manera sustancial. Ademas, pues creo que este portal me ofrece la libertad necesaria para poder escribir y opinar con respecto a lo que ocurre en mi tierra madre, Perú. Y siendo que no encuentro mejores términos tomare prestadas las palabras de Jose Torero del porque colaboro: "ventana abierta para todos, personas que en realidad se preocupan de alguna manera de lo que sucede... para poder lograr despertar conciencia en los cibernautas."


Ahora, tampoco es que me sobre el tiempo para escribir (como alguien me lo ha dicho), para esto tomo prestado tiempo a mi trabajo, a mi vida familiar y a mis horas de sueño. Y no solo lo hago para escribir en Criptonicas, también lo hago para escribir en este mi blog personal. Lo importante es que lo hago con ganas, y en el caso particular de Criptonicas lo hago por que creo que puedo aportar una perspectiva distinta dado que vivo fuera del Perú. Se que esto último puede sonar trillado o quizás hasta arrogante para algunos, créanme que no es así. Tengo presente que no es sencillo ponerse en los zapatos de otro, y menos aun ser objetivo, pero a veces cuando uno guarda cierta distancia geográfica con los hechos es otro el panorama que se vislumbra.

A raíz de lo expuesto, solo me queda reafirmar mi compromiso con Criptonicas. Mi intención es y sera ayudar a que nos detengamos un momento y pensemos críticamente sobre el acontecer nacional en Perú - pensamiento crítico lo llaman por ahí -, en especial sobre temas y/o ángulos de las noticias que se les "escapa" a los medios tradicionales. Y también, por que no, quizás difundir algunas noticias internacionales que considere relevantes para fomentar la conciencia global de los cibernautas peruanos, mas aun ahora que nuestro planeta parece una pequeña aldea gracias a la Internet. Obviamente, no intentaré ser lo que no soy: un periodista.

Así es que espero poder publicar un post cada 2 semanas o quizás incluso semanal, mientras mis obligaciones me lo permitan, y siempre con el espíritu democrático que Criptonicas intenta mostrar a sus visitantes.

Criptonicamente.

Wednesday, February 10, 2010

Vancouver 2010: Politicas de Web Linking

En un par de días o quizás menos, dependiendo de cuando estés leyendo este post, se iniciaran los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010. Para lo cual pensé poner el lindo logo de estos juegos a la derecha de este post en la sección de "Ads / Anuncios", pero me doy con la sorpresa que según la Web Link Policy de la pagina web oficial de estos juegos no puedo hacerlo legalmente. Es decir, el logotipo de lo juegos olímpicos que supuestamente despiertan la hermandad entre todos los seres humanos tiene Copyright, razón por la cual no lo puedo usar en mi blog, pero si dejan que ponga un simple enlace de texto, eso si con miles de condicionales. Como dicen en Twitter: #FAIL.


Ya que aquí en USA los juegos serán transmitidos por la cadena NBC busque algo en la pagina web que han creado para este evento y ubique unos interesantes widgets, de los cuales puedes ver que utilizo dos legalmente, es decir siguiendo las normas que esta empresa especifica. Lastima que el logotipo que tienen para estos juegos tampoco puede ser utilizado, ni alterado, ni recortado, y un largo etc, según dice su Terms Of Use. Felizmente los widgets son suficiente, pero he de aclarar aquí que no tengo vinculación alguna con ninguna de estas dos organizaciones, y menos me pagan por hacerles propaganda gratis. A mi lo único que me importa son los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010 per se.

Como por ahora no he encontrado mejores herramientas que los widgets que ves, entonces eso es lo que hay, si encuentro algo mejor lo usare. Curioso ver que NBC tiene un visión mas democrática sobre compartir información en la Web en comparación a los organizadores de Vancouver 2010. Y pensar que en un instante de arrebato pensé ir a Vancouver para los juegos olímpicos en lugar de ir a Perú... anyway.

Olimpicamente.

Monday, December 14, 2009

La prensa 2.0: periodismo de copy/paste

Decía mi abuela: "El que dice la verdad no ofende", y es siempre cierto aunque quizás no es políticamente correcto como tardíamente estoy aprendiendo en el mundo real de los negocios. Pero como este es un blog, que existe gracias a la Internet, entonces es un mundo virtual y por lo tanto las reglas del mundo real no aplican, felizmente. Los periodistas que saben que no basan su labor en torno al copy/paste no tienen por que sentirse ofendidos por el título, y los otros, los que si hacen del copiar y pegar su técnica periodística y encima de todo no dan crédito a sus fuentes, esos si pudieran sentirse ofendidos. Bueno, si así se están sintiendo al leer estas lineas me parece que son entonces ademas de ladrones una tira de sinvergüenzas.

Hoy temprano en la mañana - mi mañana en todo caso, GMT-8 - veo la convocatoria de ocraM vía su cuenta en Twitter, @uterope, para votar por los Momentos 2.0 del 2009 en Perú. Si bien es cierto la lista de los 15 momentos candidateados es genial, me parece que algo falta. Y aunque no creo se pueda ubicar como un solo momento en el transcurso de los 365 días del 2009 que aún no termina, si veo que el comportamiento de la prensa al hacer un periodismo en base a copiar, a veces editar, y luego pegar como propias noticias que fueron inicialmente generadas por blogueros, tuiteros y demás personas involucradas en la Web 2.0, es otro hecho que ha quedado mas claro este año.

Como comente antes en este post de Economía de los mil demonios, la corrupción de funcionarios públicos tiene sus raíces en la mala educación (no confundir con instrucción) que estos recibieron en sus hogares, y ahora que son adultos son el peor ejemplo que las nuevas generaciones pueden tener. Pues bien, de igual manera esto aplica a todas las personas, por ende aplica a todos los periodistas que vieron a sus mentores hacer lo mismo antes - recordar imágenes de noticias en la TV donde astutamente el logo de la emisora es recortado o tapado con uno propio -, solo que ahora es mas sencillo con el uso de computadoras y la legión de usuarios de la Web 2.0 que todos los días diseminamos lo que escuchamos, vemos, oímos y leemos.



Claro, el periodismo es entre otras cosas informar los hechos cotidianos locales, nacionales y globales que la ciudadanía debería saber, de manera objetiva y veraz (ya sueno a comercial de radio). Pero si durante esta labor se toman palabras, hechos, enlaces e imágenes que otros previamente han hecho públicos, lo mínimo que se espera es que se de crédito a las fuentes. Lamentablemente una consecuencia de la Web 2.0 es que si bien es cierto ahora es mucho mas fácil para los ciudadanos como tu y como yo acceder a la información, también lo es para quienes la deberían generar. Felizmente no es difícil desenmascarar a la prensa que se comporta de esta manera, quizás por eso ahora mi diario favorito es Perú 21 cuando antes lo era El Comercio. Por la misma razón creo mas en lo que cuenta otro ciudadano como yo en La Mula, que lo que me podría decir cualquier periodista de la televisión peruana, salvo honrosas excepciones.

Tampoco vengo aquí a predicar algo nuevo, si tienes el tiempo y la paciencia solo busca en Google con las palabras: "periodismo copiar pegar", o en Inglés: "journalism copy paste" y veras las miles de entradas que tocan este tema. Por eso, lo mejor que puedes hacer es comentarlo con tus padres, tus tíos, y tus abuelos. Te aseguro que si les mencionas La Mula, Google Reader, Perublogs y demás sitios de noticias 2.0 no tendrán idea de que existen. Y como la navidad esta cerca dales el mejor regalo que cualquier persona que gusta estar bien informada pueda tener: siéntate con esa persona frente a un computador y muéstrale la ola de noticias que existen gracias a la Web 2.0, pero al mismo tiempo adviérteles de la nueva prensa 2.0, la que vive de hacer periodismo de copy/paste.

Críticamente.

Wednesday, November 25, 2009

Las monstruosas vacas de Bélgica

Por pura casualidad me encontré hoy con esta curiosa nota del National Geographic sobre unas vacas que crecen mucho mas que lo normal, cuya carne es prácticamente libre de grasas y se ven tan musculosas como el mejor físico culturista del mundo, una especie de vacas tipo Hulk a no ser porque no son de color verde. Ah! antes que me olvide, al igual que Hulk pueden llegar a pesar alrededor de 1 tonelada. Lastimosamente el vídeo esta en ingles, pero igual las imágenes hablan por si solas.



Los nombres que se les da a estas vacas son Belgium Blue - el mas ampliamente aceptado aparentemente (lo busque en Google images y aparecieron cientos de fotos), Belgian Blue-White, Belgian White & Blue Pied, Belgian White Blue, Blue & Blue Belgian. En el vídeo hablan también del termino "doble musculatura" que en realidad no significa que estas vacas - y toros también - tengan el doble de músculos si no que simplemente sus músculos se desarrollan mucho mas, quizás llegando al doble de uno normal, de ahí el termino. Y aunque se puede pensar que son producto de la ingeniería genética, lo cierto es que es el resultado de una mutación natural del gen que codifica la Miostatina, una proteína que controla el crecimiento muscular. Obviamente este defecto se hereda y de ahí que exista esta linea o tipo de vacas. Lo que también me llamo la atención es que estas vacas son incapaces de dar a luz de manera natural por lo que se requiere de una intervención cesárea. Claro! Imagínate que tuvieras que dar a luz a un Hulk en chiquito, debe doler muchísimo, no? jajaja!!!

Monstruosamente.

Monday, November 16, 2009

Los peruanos de Facebook en números

Les mostrare unos cuantos números interesantes que pude recabar del mismísimo Facebook, claro esta que su colaboración fue involuntaria. Debo anotar que esta vez no hablare de tráfico pues esta información pública no parece ser del todo confiable, al menos asi me lo han contado por ahí. Pero lo que si parece ser confiable es la cantidad de peruanos en Facebook, o mejor dicho los usuarios de Facebook que indican como ubicación al Perú: un nada despreciable 1'450,720 personas.

De este total indica Facebook que 725,360 son hombres (o al menos así lo declaran en sus perfiles... je!je!) y unas 672,460 son mujeres. Lo que nos dice, después de sumar y restar que existen 52,900 peruanos que no se sienten identificados ni con uno ni con otro, ni hombre ni mujer, ni masculino ni femenino. Quiero pensar que simplemente se han olvidado o no han querido declarar al mundo entero a que sexo pertenecen. Ademas, también es interesante notar que los peruanos mayores de 18 años son 1'209,840 de los cuales casi 51% son varones y poco mas de 46% son damas. Lo que indica que entre los peruanos adultos en Facebook cerca al 3% no quiere decirnos si son los unos o las otras. No puedo dejar de resaltar que entonces existen 240,880 peruanos en Facebook quienes aun no han alcanzado la mayoría de edad oficialmente, claro esta asumiendo que nadie esta mintiendo en sus perfiles de este popular medio social.

Continuando con las edades tenemos que entre los mayores de edad habemos 696,580 que somos mayores de 25 años, unos 269,680 somos mayores de 35 años, los mayores de 45 son 104,480 - notar que ya no me incluyo en este grupo... ja!ja! -, los tíos y tías de 55 o mas abriles son 34,480, y los adultos mayores - entiéndase mayores a 64 años - llegan al total de 11,320. En todos los rangos las proporciones de varones y mujeres están cercanas aunque siempre la del supuesto sexo fuerte es un poco mayor, siendo notablemente superior en el rango de los que ya pintan canas donde 54% se pueden llamar abuelitos y 39% son tiernas abuelitas. Fijarse que aun entre los mayores de 64 otoños existe un 7% que no declara si usa Viagra o le recuerda a su peor es nada que lo use. ¿Sera que aun a esa avanzada edad se tienen inseguridades sobre a que sexo se pertenece? uhmmm.

La fiesta de los números aun sigue. Del casi millón y medio de peruanos en Facebook unos 234,560 estudiosos proclaman haber terminado la universidad - habrá que creerles -, otros 12,540 dicen que aun están estudiando en la universidad y son 30,680 los que indican estar cursando la secundaria. Si cruzamos este ultimo dato con el hecho de que hay 240,880 peruanos menores de edad, es mas que interesante ver que hay 210,200 menores que no están en secundaria, ¿sera que están aun en primaria? o ¿sera que terminaron ya la secundaria pero no están estudiando nada? Como sea que fuese, estas estadísticas sobre el nivel de educación de los peruanos en Facebook me hacen preguntarme si aquí también mentirán los peruanos como han mentido los congresistas con respecto a sus estudios.

Aunque este post se ha vuelto mucho mas extenso de lo que tenia pensado originalmente, no puedo dejar de mencionar los morbosos resultados que encontré respecto al estado civil e interés de los peruanos hacia otros peruanos. Declaran así ante buena parte de la humanidad conectada que son solteros unos 317,580 compatriotas, siendo mayoría las compatriotas. ¿Estarán buscando amor en Facebook o solo un "choque y fuga"? Existen 91,520 que advierten estar en una relación - lastima que Facebook no pida mas detalles al respecto por lo que asumiré que se refieren a una del tipo exclusiva -, nuevamente son muchas mas las féminas en esta categoría. Los seriamente comprometidos en camino al altar llegan a 18,860, donde no me sorprende que el total de mujeres sea mas del doble que el de los hombres. Y los ya irremediablemente amarrados somos un total de 75,040, donde las esposas representan 3 veces la cantidad de los esposos.

Para terminar, y ahora si juro que este es el ultimo párrafo con números, los peruanos que indican estar interesados en mujeres - no hay forma de saber si se refieren a peruanas o extranjeras, lastima - son 161,280. Las peruanas que declaran en sus perfiles sin ninguna timidez estar interesadas en hombres son 99,100. Mientras que en el grupo de los que cuentan estar interesados en otros varoncitos son apenas 4,820, confieso que espere encontrar un numero mayor. Y la sorpresa del día para este pechito es encontrar que existen nada menos que 28,120 mujeres señalando que se interesan por otras personas de su mismo sexo. Como bien anoto Sarah la socióloga - mi esposa por si eres nuevo en este blog - este interés no significa necesariamente que sea del tipo sexual, lo cual me quito la sonrisa del rostro en el instante que me lo dijo... ja!ja!ja!

Como casi todo en Internet también la validez de esta información es temporal, en el sentido de que a cada instante se pueden estar agregando nuevos usuarios a Facebook como también salirse y pueden estar cambiando su perfil para proveer mas o incluso menos información. Por eso si estas leyendo esto no muchos días después de publicado el actual valor de estas estadísticas puede que no haya cambiado mucho. De todas maneras es un interesante snapshot del universo de peruanos que día a día socializan en uno de los sites mas populares del año no solo en Perú si no en el mundo occidental.

Numéricamente.

Wednesday, September 30, 2009

Comunicate con tu congresista preferido del Perú

Leyendo el post titulado "No más Otorongos para el 2011" en Criptonicas (ex Los Comechados para los aun no informados del cambio) caigo en cuenta que no solo el autor José Torero no sabe quien es el congresista que lo representa, o congresistas en caso ser mas de uno asignado a la región donde uno vive, si no que tampoco se yo quien es el congresista que me representa. A lo cual pase a buscar en la sacrosanta e infernal Internet por dicha información haciendo uso de Google. Craso error, ya sea que las palabras que use no fueron las correctas o simplemente la información requerida no estaba indexada aun por el buscador. Me incline a creer en la primera opción - desconfió hasta de mi mismo... ¿hasta donde he llegado?... en fin -, así que lo mas obvio era remitirse directamente al site del Congreso de la República del Perú y al site de la ONPE, con lo cual encontré la siguiente información.

Distrito Electoral
Escaños

Distrito Electoral
Escaños
AMAZONAS
2

LA LIBERTAD
7
ANCASH
5

LAMBAYEQUE
5
APURIMAC
2

LORETO
3
AREQUIPA
5

MADRE DE DIOS
1
AYACUCHO
3

MOQUEGUA
2
CAJAMARCA
5

PASCO
2
CALLAO
4

PIURA
6
CUSCO
5

PUNO
5
HUANCAVELICA
2

SAN MARTIN
3
HUANUCO
3

TACNA
2
ICA
4

TUMBES
2
JUNIN
5

UCAYALI
2
LIMA
35




Me tome la libertad de acomodar Lima al final no solo por su mayor representatividad en numero de curules congresales si no también porque esa es la región que me corresponde. El siguiente paso fue ver entonces quienes fueron los congresistas elegidos por nosotros el pueblo durante las Elecciones Generales del 2006 en la primera vuelta, y este es el resultado.

Organización Política
Candidato
N° Lista
VotosVálidos
ALIANZA POR EL FUTURO
KEIKO SOFIA, FUJIMORI HIGUCHI 
1
602,869
ALIANZA POR EL FUTURO
LUISA MARIA, CUCULIZA TORRE 
5
110,963
ALIANZA POR EL FUTURO
MARTHA LUZ, HILDEBRANDT PEREZ TREVIÑO 
2
56,121
ALIANZA POR EL FUTURO
VICTOR ROLANDO, SOUSA HUANAMBAL 
3
38,578
ALIANZA POR EL FUTURO
RENZO ANDRES, REGGIARDO BARRETO 
11
29,178
ALIANZA POR EL FUTURO
SANTIAGO, FUJIMORI FUJIMORI 
4
22,992
ALIANZA POR EL FUTURO
CARLOS FERNANDO, RAFFO ARCE 
15
19,303
ALIANZA POR EL FUTURO
MARTHA LUPE, MOYANO DELGADO 
8
9,938
FRENTE DE CENTRO
ALBERTO MANUEL, ANDRADE CARMONA 
1
131,178
FRENTE DE CENTRO
ANTONINA ROSARIO, SASIETA MORALES 
21
45,030
FRENTE DE CENTRO
VICTOR ANDRES, GARCIA BELAUNDE 
2
34,632
PARTIDO APRISTA PERUANO
MERCEDES, CABANILLAS BUSTAMANTE 
1
182,567
PARTIDO APRISTA PERUANO
JORGE ALFONSO ALEJANDRO, DEL CASTILLO GALVEZ 
5
81,196
PARTIDO APRISTA PERUANO
LUCIANA MILAGROS, LEON ROMERO 
9
65,339
PARTIDO APRISTA PERUANO
CLAUDE MAURICE, MULDER BEDOYA 
3
38,670
PARTIDO APRISTA PERUANO
JAVIER, VALLE RIESTRA GONZALEZ OLAECHEA 
35
32,699
PARTIDO APRISTA PERUANO
JULIO ROBERTO, HERRERA PUMAYAULI 
2
31,742
PARTIDO APRISTA PERUANO
CESAR ALEJANDRO, ZUMAETA FLORES 
18
27,568
PERU POSIBLE
CARLOS RICARDO, BRUCE MONTES DE OCA 
1
193,374
PERU POSIBLE
DAVID, WAISMAN RJAVINSTHI 
3
75,213
RESTAURACION NACIONAL
ALDA MIRTA, LAZO RIOS DE HORNUNG 
5
29,154
UNIDAD NACIONAL
GABRIELA LOURDES, PEREZ DEL SOLAR CUCULIZA 
11
131,060
UNIDAD NACIONAL
WALTER RICARDO, MENCHOLA VASQUEZ 
1
92,653
UNIDAD NACIONAL
GUIDO RICARDO, LOMBARDI ELIAS 
35
66,597
UNIDAD NACIONAL
JAVIER, BEDOYA DE VIVANCO 
2
59,557
UNIDAD NACIONAL
MARIA LOURDES PIA LUISA, ALCORTA SUERO 
20
47,688
UNIDAD NACIONAL
LUIS FERNANDO, GALARRETA VELARDE 
10
42,128
UNIDAD NACIONAL
RAUL EDUARDO, CASTRO STAGNARO 
5
27,982
UNIDAD NACIONAL
JOSE LEON, LUNA GALVEZ 
30
27,392
UNION POR EL PERU
CARLOS ALBERTO, TORRES CARO 
1
88,420
UNION POR EL PERU
JOSE ALEJANDRO, VEGA ANTONIO 
2
47,247
UNION POR EL PERU
DANIEL FERNANDO, ABUGATTAS MAJLUF 
5
33,236
UNION POR EL PERU
JUVENAL SABINO, SILVA DIAZ 
8
27,905
UNION POR EL PERU
CENAIDA CEBASTIANA, URIBE MEDINA 
22
26,372
UNION POR EL PERU
RAFAEL, VASQUEZ RODRIGUEZ 
3
23,624

Como se puede ver existen 35 congresistas representando la región de Lima y el Extranjero, es decir hay de todos los sabores y colores, al escoger caserita! Lo único que necesitas es seleccionar al congresista de tu preferencia y enviarle un correo electrónico comunicándole tus ideas, opiniones, criticas, alabanzas, cuestionamientos, reproches y cualquier otra cosa que cruce por tu mente, siempre de manera educada por favor. Total, nosotros los elegimos, viven de nuestros impuestos, o en otras palabras mas claras nosotros somos sus jefes, por lo tanto tenemos todo el derecho de pedirles explicaciones y resultados por todos sus actos. Lamentablemente como la gran mayoría de compatriotas estamos mal informados (aunque debería decir mal instruidos, pero ese es tema para otro post) no sabemos exigir ni demandar nuestros derechos cívicos.

Para no hacerla mas larga, para encontrar toda esta información simplemente vas a la página web titulada Elecciones en la ONPE, seleccionas el proceso "Generales 2006-Primera Vuelta" y haces click en el botón "Buscar", de la lista generada haces click sobre "Resultados" y deberías poder ver esta página web. Luego, haces click en la opción "Avance por Distrito Electoral" que esta a la izquierda , aparece un menú donde buscas tu región, por ejemplo "Callao" y haces click en el botón "Consultar". Con este ultimo paso debe aparecer la lista de congresistas representando a tu región. La dirección de correo electrónico la puedes ubicar en la lista de congresistas de la república publicada en el site del Congreso de la República del Perú. Estas servido.

Antes que me olvide, el único congresista que recuerdo ha sido reemplazado en la lista de representantes de la región Lima es el fenecido Alberto Manuel Andrade Carmona. En su reemplazo ha tomando el escaño Ricardo Belmont Cassinelli para representar por lo menos a los 131, 178 limeños que votaron por Alberto Andrade. Ojala este a la altura del finado por que a la altura de la curul parece mas que obvio que cualquier inepto puede estarlo.

Civicamente.

Sunday, September 20, 2009

La seudo cultura de la información

Es publico en este blog que el aprecio por el actual presidente de Perú, Alan García Pérez, es inexistente y en todo caso el sentimiento es mas cercano a la pena y el desagrado hacia su persona y todo lo que representa. Pero - lamentablemente siempre hay un pero en cualquier discurso - no se puede negar que su agudeza mental (cuando no deja el litio) y política son notables (si no como se explica que haya sido elegido presidente por segunda vez, a menos que se crea que la población de Perú es en su mayoría estúpida, cosa que me niego a aceptar) y dados sus últimos discursos en el auditorio de Telefónica y en la Biblioteca Publica de Lima no me queda mas remedio - muy a mi pesar - que decir que en estos casos AGP ha sido bastante acertado.

Ambos discursos están disponibles online gracias al site de la Presidencia de la República del Perú, el ofrecido en el auditorio puede leerse aquí y el ofrecido en la biblioteca puede leerse acá. Felizmente elmorsa los ha "pirateado" para que mas adelante si estos son modificados en el site oficial podamos contar con los "originales", ademas el extracto en vídeo abajo mostrado se lo debemos agradecer a UteroTV. No voy a elaborar ningún análisis en cuanto a la concordancia o falta de ella entre ambos discursos, para eso están el post de elmorsa y el articulo de ocraM. Lo que si creo es importante resaltar son dos ideas, la primera la tomo del primer discurso y dice textualmente lo siguiente: "todos pueden tener lo mismo que yo tengo y yo no lo he perdido", y la segunda la tomo del segundo discurso: "la complementación de esa (forma nueva de) información con la lectura".



De la primera idea se desprende rápidamente el tema del "file sharing" o compartir los archivos mediante el uso de nuevas tecnologías, lo cual nos lleva al tema de la piratería, si es así, entonces la piratería no es un delito porque obviamente el originador de la información no la ha perdido, simplemente ha sido compartida miles o quizás millones de veces. Entonces si el presidente suscribe y apoya esta idea, como es posible que avale a gente como Armando Massé (popular tag #menosse en Twitter por si aun no lo sabias) y las retrogradas normas de APDAYC las cuales según propias palabras de AGP estarían enmarcadas en "la lentitud de pensamiento del siglo XIX y hasta del siglo XVIII". Debe ser que AGP sufre el síndrome que sufría Zelig como otros ya lo han notado anteriormente.

La segunda es bastante mas clara, mas directa, la cual se explica con el mismo discurso de AGP asi: "Este es un tiempo difícil para la lectura, señor director, porque estamos en el tiempo y en la cultura de las hipótesis y las dudas, porque en el acceso apariencial de cada uno a la noticia y a la realidad, directamente a través de su twitter, de su facebook, de su internet, le da la apariencia engañosa de estar cerca de la realidad, pero no interpreta ni piensa esa realidad, la adquiere como un estímulo reflejo..." y continua con "nos asaltan los estímulos y las noticias por miles y a cada momento, y nos impiden pensar y no nos dejan comprender, y entonces, relanzar desde estos lugares, que usted con esfuerzo y con empeño ha ido construyendo y rehabilitando, el libro como instrumento de libertad frente a esta seudo cultura de la información es un acto heroico". Me pregunto si acaso AGP cree entonces que la Internet y las nueva tecnologías son enemigas del libro y viceversa. Mas bien creo que AGP insinúa que quienes consumen información mediante la Internet no leen, que esta acción solo es posible mediante los libros. Que equivocado esta.


(¿así se vestirá AGP cuando lee un libro? jajaja!!!)

Los libros en su forma actual van a desaparecer, serán un recuerdo romántico, una pieza de museo, un tesoro tal y como lo muestra el Capitán Picard en la serie Star Trek. El simple hecho de que con las nuevas tecnologías de la información podamos acceder a muchísimas noticias no significa que la gente no lea, quienes lo hacían antes de la Internet mediante libros lo hacen ahora mediante la Internet, o con su teléfono celular, o con su iPod Touch, o con su e-reader. El problema no esta ahí, esta mas bien en la educación que se le brinda a los niños y jovenes, no se les inculca el habito por la lectura sea usando el medio que sea, ahí radica lo que AGP llama la "seudo cultura de la información". No solo es responsabilidad de los maestros en la escuela dar esa formación que menciona AGP en el primer discurso, si no aun mas es responsabilidad de los padres el inculcar a sus hijos el amor por la lectura y formar en ellos el pensamiento critico. Si tu madre se pasa el día viendo novelas en la TV o tu padre viendo partidos de fútbol y nunca los ves con un libro en la mano o por lo menos con un periódico bajo el brazo, entonces ¿como se puede desarrollar el habito de la lectura en sus hijos, menos aun la del pensamiento critico? Finalmente, me quedo con la reflexión que nos regala Beto Ortiz en su reciente articulo: "Que no se olvide nunca de que su mente es el único paracaídas con que cuenta y que solo lo salvará si logra que se abra a tiempo."

Seudo culturalmente.