Showing posts with label microsoft. Show all posts
Showing posts with label microsoft. Show all posts

Thursday, October 29, 2009

Windows 7: virtudes, defectos y sus competidores

Pacientemente he esperado una semana para este post. Aunque no se por donde empezar supongo que dejare en claro mi posición de usuario primero. Tengo en casa - para mi suerte e infortunio - dos computadoras, una que corre con Windows XP  (la mas antigua de las dos) y una segunda que vuela con Ubuntu 9.04 (aunque en estos momentos estoy bajando la versión 9.10). En el trabajo todas las computadoras corren con Windows XP y los servidores son una mezcla de Windows Server 2003 y Sun Solaris en distintas versiones. Por lo que estoy bien familiarizado con Windows, Unix y Linux, mas no con las ultimas versiones de Apple OS X ya que la ultima vez que use una Mac fue a fines del 2005.



Ahora que quedó eso claro intentare dar una opinión lo mas objetiva posible acerca de Windows 7. Para lo cual me es imposible seguir sin mencionar que probé el Windows Vista un día y me pareció horriblemente pesado y requería mucho hardware nuevo y potente para correr decentemente con respecto al Windows XP. El DVD de la versión beta de Windows 7 lo probé en mi nueva PC (la que mencione lineas arriba) pero no reconoció parte del hardware así que lo obvie completamente. De aquella fecha a la semana pasada en que al fin se lanzo comercialmente el nuevo OS de Microsoft parece que todos los problemas que adolecía la versión beta y los errores del Vista han sido corregidos. No es que haya gastado la cuantiosa suma que cuesta comprarlo, simplemente he leído múltiples notas que se han publicado en estos últimos siete días, de las cuales destaco las siguientes:

Pero obviamente no todo es felicidad y buenas nuevas con respecto al reemplazante del Vista. Hay quienes con mucho humor lo han comparado con 'esa ex-novia' (gracias Mundo Geek) donde se le critica e insinúa que los usuarios lo usaran porque no pueden lidiar con algún flavor de Linux (como el Ubuntu) o no pueden pagar lo que cuesta una Mac para disfrutar del OS X. A propósito de Halloween, en ComputerWorld Mike Elgan se pregunta si Windows 7 esta maldito, mientras que en Forbes Lee Gomes pide una bola mágica para Windows 8 apuntando a las cosas que Microsoft no arreglará en Windows 7 hasta que salga la siguiente versión de este sistemas operativo. Y para remate Apple justo lanza un divertidísimo comercial el mismo día de su lanzamiento (ver segundo vídeo), seguido de uno que acabo de ver hace unos minutos donde se resalta el hecho de que los usuarios actuales de Windows se están mudando no al Windows 7 si no al OS X.



Como puedes ver no parece que Windows 7 es la panacea de los sistemas operativos, pero al menos si es un buen progreso con respecto al Vista que a mi opinión personal era el mismo Windows 7 en versión alpha que ahora ya corregido ensalsa Microsoft. Creo que el Vista fue lanzado apurado para poner un parche ante la presión por renovar el ya envejecido XP y así Micrsoft se dio tiempo para pulir las cosas. Si tu maquina es nueva o planeas comprar una quizás te convenga el Windows 7, pero te recomiendo que no lo hagas sin antes darte el beneficio de la duda y leer este excelente par de artículos para que compares las 3 opciones que compiten al mismo nivel: Ubuntu 9.10 versus Windows 7 vía Guardian UK y Windows 7 vs Ubuntu 9.10 vs OS X 10.6 de Lunduke. Por ultimo, no estaría de mas que supieras que hay por lo menos otros 20 sistemas operativos gratis que no son Windows 7, gracias a DownloadSquad.

Update (Nov 3, 2009): estas otras dos notas tambien me parecen muy buenas...

Tuesday, September 1, 2009

MonoDevelop versus Visual Studio

La comunidad Linux esta dividida por culpa de Mono, la razón es que Mono es el proyecto que intenta migrar el framework .Net de Microsoft a Linux en sus distintos sabores y colores. El detalle esta que Mono se alimenta de Microsoft y hasta el momento el gigante ha colaborado desinteresadamente con esta iniciativa que lleva también el apoyo de Novell. El punto es que hace casi 2 meses que la ultima versión de MonoDevelop ha sido lanzada y este IDE es ahora casi tan amigable como el mismísimo Visual Studio que uso a diario.

Entonces, ¿cual es el problema? dicen los mas aguerridos detractores de Mono - según cuenta TechNewsWorld - que en algún momento Microsoft sacara a relucir el tema de licencias y todo aquel que este usando Mono en su Linux estará obligado a pagar o sera demandado. También dicen que es el fin del software libre, que nadie debería confiar en lo que sea que tenga relación con Microsoft y los "vendidos" de Novell pues ellos son "anti sistema" desde el punto de vista del software libre. Pero la verdad es que Visual Studio es una gran herramienta y el framework .Net ha hecho que desarrollar aplicaciones sea una tarea mucho mas sencilla que antes, al menos en el mundo Windows.



¿Porque entonces es malo tomar una buena idea aunque sea de Microsoft y aplicarla al mundo Linux? Simplemente argumentar que es un tema económico me parece un poco jalado de los pelos, ¿acaso las compañías de código abierto no necesitan generar dinero también para seguir operando? ¿O es que quienes desarrollan Ubuntu, openSuse, y demás versiones de Linux no tienen también que ganarse el pan de cada día? En mi poca experiencia no he visto ninguna herramienta en Linux que haga el trabajo de crear aplicaciones de una manera tan amigable como lo hace el Visual Studio en el entorno Windows. Claro, algunas se acercan pero la verdad es que aun les falta un buen trecho.

En todo caso esta nueva versión de MonoDevelop trae nuevas características, las cuales las puedes leer aquí, pero la mas importante desde mi punto de vista como desarrollador es que ahora su GUI soporta debugging de manera total, tanto con MDB (Mono Debugger) como con el estandar GDB de GNU. En otras palabras, ahora puedes poner breakpoints dentro del mismo IDE e ir ejecutando la aplicación linea por linea, inspeccionar y evaluar expresiones, y mucho mas. Así, si tienes algún problema con la ejecución de tu aplicación fácilmente puedes identificar el origen. Y aunque MonoDevelop solo esta disponible para Linux y Mac OS X, ya hay un equipo en el proyecto Mono que amenaza con llevarlo a Windows. ¿Sera que Microsoft dejara que Mono compita con su Visual Studio? ¿O esperara ver que tanto éxito tiene para finalmente decidir sacar las garras?

Thursday, February 26, 2009

Microsoft versus las Netbooks

Microsoft despidio el mes pasado a unos 5000 empleados, y aunque las razones de esto pueden ser varias como la crisis economica y otras, la verdad es que la razon principal (dicen por ahi) es el auge de las "netbooks". Asi es, estas pequeñas laptops a las que se las ha minimizado con lo esencial y cuestan entre US$ 200.00 y US$ 400.00 son las que estan generando mas de un dolor de cabeza a M$. Estas netbooks son el unico respiro que los fabricantes de computadoras tienen, sus ventas se han acelerado mientras que las demas lineas estan en picada. Segun IDC, el 2008 se vendieron unos 10 millones de netbooks y este 2009 este numero puede llegar a los 20 millones.

Entonces, como es que las netbooks crean un problema a M$? Simple, primero que nada un 30% de estas netbooks se venden con algun tipo de Linux como OS, por lo que obviamente M$ no recibe ni un centavo de la venta de estas netbooks. Ademas, si no tienen Windows los usuarios tampoco compran Office, lo cual es otra estocada en las ganancias de M$ - si no me crees revisa el reporte de ganancias por producto de M$ aqui. De las netbooks que si se venden con Windows, aqui M$ tampoco puede cobrar el mismo precio a los fabricantes por instalar este OS dado el bajo precio de las netbooks, asi M$ deja de ganar aun mas. Y con los actuales precios del Office, los usuarios tampoco le ven sentido comprar un Office para usarlo en una netbook que no cuesta mucho mas que este Office. Finalmente, la razon de estas netbooks es principalmente para navegar en la sacrosanta e infernal Internet, no para usarlas como una PC comun y corriente.



Obviamente M$ esta tratando de afrontar esta nueva realidad, asi anuncia que el Windows 7 sera capaz de correr en estas netbooks - cosa que el obviamente hiperinflado Vista no puede hacer. Por otro lado M$ esta trabajando en versiones nuevas del Office de bajo costo, que soporten anuncios y esten basadas en la Web. Asi, los usuarios de las netbooks quizas se animen en comprar el Office para sus netbooks; claro esta, asumiendo que estas corren alguna version de Windows y no Linux. Sera que las netbooks lograran herir el imperio monopolico de M$???

Gracias por leer.

Friday, February 13, 2009

Limpiando la Web con el Canonical Link Tag

Aunque comunmente rivales, esta vez Google, Yahoo y Microsoft han dicho que soportaran un nuevo estandar en la Web que permitira remover paginas duplicadas de los sitios web. El resultado de esto permitira que los buscadores indexen mas paginas webs logrando asi que los resultados carezcan de estos dublicados y sean mas completas. Claro que la tarea de esto esta en manos de quienes publican las paginas Web, lo que habra que hacer es indicar cuando un URL esta duplicado y ademas indicar cual es el principal, el cual sera el que los buscadores indexaran.



Esta simple idea se les ocurrio a los ingenieros de Google, y uno de ellos - Matt Cutts - declaro: "Hay mucho desorden en la Web y con esto, los que publican podran limpiar mucha de la basura. Creo que obtendran aceptacion bastante rapido." Por si no lo sabes, todos los buscadores han desarrollado tecnicas para detectar estos duplicados y son mas o menos efectivos. Asi, si este estandar "Canonical Link Tag" es usado por ambos (los que publican y los buscadores) el actual problema de tener multiples URLs dentro del mismo site apuntando a una misma pagina, que confunde a los buscadores causando que se indexe la misma pagina muchas veces, se vera minimizado. Se estima que hasta un 20% de los URLs en la sacrosanta e infernal Internet pueden ser duplicados.

Gracias por leer.

Thursday, February 12, 2009

Migrar a Vista o esperar por Windows 7?

Microsoft nuevamente hace noticia con su reciente post en el blog "Windows for Your Business", donde Gavriella Schuster da una guia para las empresas ante el nada banal cuestionamiento de migrar de XP a Windows 7 directamente sin pasar por Vista. Supuestamente la intencion de este post era para aclarar confusiones de cuando migrar a Windows 7, yo creo que no paso de ser mas propaganda para tratar de incrementar las ventas del Vista.

La senior director of product management para Windows Client dice que depende de las plataformas que las empresas esten usando en estos momentos y cuales son los objetivos de la migracion - es decir, no dice nada que no sea obvio. Ademas, que las empresas deben contactar con sus proveedores de aplicaciones para ver cuando soportaran el nuevo OS, nuevamente no dice nada nuevo. Agrega que lo mejor es que prueben sus aplicaciones en Vista, ya que Windows 7 se basa en esta y en todo caso esperen a probarlas en la version RTM (release to manufacturing) del Windows 7 - en otras palabras no usen la version Beta del 7.



Continua con mas "recomendaciones", y al final lo que me parece es que no hace mas nada que insinuar - no muy sutilmente - que lo mejor es que migren a Vista para ver que tal va y esperen hasta que Windows 7 este listo para hacer el salto respectivo de Vista a Windows 7. Hace incapie en que no habra problema en tener una mezcla de Vista y Windows 7 en el ambiente de la empresa, pero todos ya sabemos que pasa cuando se tienen distintos OS de M$ en una misma empresa, no? Si me preguntan, yo diria que lo mejor es que una empresa que ya tiene todo corriendo en XP de manera estable no se arriesgue a moverse a Vista, mejor esperar a ver si Windows 7 cumple lo que promete y usar Vista solo como una plataforma de pruebas mientras Windows 7 madura.

Gracias por leer.

Wednesday, February 11, 2009

Obten un dominio GRATIS gracias a Microsoft

Rara vez encontraran algo gratis gracias a Microsoft, pero esta vez es cierto. M$ te ofrece un dominio propio - cualquiera de estos .com, .net, .org, o .info que este libre, almacenamiento para tu sitio Web, cuentas gratis de correo electronico y mas. Claro, que basado en el nombre "Microsoft Office Live Basics" la oferta esta enfocada en negocios, pero esto no significa que no la puedas usar para tu sitio personal en la sacrosanta e infernal Internet.



Ademas, M$ te ofrece herramientas para ayudarte a construir tu sitio Web, reportes, gestores de proyectos y documentos, 100 direcciones de correo electronico, etc. Ah! tambien obtienes 500 MB de almacenamiento. Obviamente nada es realmente "gratis", asi que esta oferta solo dura 1 año, despues del cual deberas pagar US$14.95 anualmente; lo cual a mi parecer es bastante competitivo. Parece ser una oferta interesante, especialmente si tienes tu pequeño o mediano negocio y aun no tienes presencia en la Internet. Aunque seguramente muchos de los "domainers" ya han registrado cuanto nombre se les ocurra para luego tratar de re-venderlos... igual, vale la pena tener presente esta oferta si estas pensando en crear tu propio dominio sin importar cuan raro este sea.

Gracias por leer.

Tuesday, December 23, 2008

El exito del codigo libre se debe a Microsoft

Y no es porque el Windows Vista tiene muchos problemas, tampoco porque los productos de M$ sean ineficientes, pesados y costosos, aun menos porque la calidad de estos deje mucho que desear, no! El exito del software de codigo libre se debe a su rapida comercializacion y no simplemente porque es motivado y predicado por sus desarrolladores-profetas-misioneros, al menos asi lo indica este reporte de US$ 1295.00 (que poco no? jaja!!).



Sus autores incluso se aventuran a sugerir que al haberse involucrado los grandes vendedores de IT, como Microsoft e IBM, ha dado al codigo libre su mas importante "empujon". La consecuencia directa es que ahora el codigo libre ya no se encamina principalmente por proyectos de desarrolladores individuales y grupales, si no mas bien por productos bajo el control comercial de compañias especificas. Tambien claman que el exito del codigo libre hace necesario cambiar la forma como se mide su expansion, orientandola mas hacia el desarrollo comercial.



Estas compañias especificas, con el enemigo numero uno del codigo libre Microsoft, son ahora factores claves en llevar el codigo libre a las grandes ligas de negocios, lo cual puede parecer ironico a muchos, pero se puede decir que es mas un sintoma que una causa. Microsoft y otros han tenido que integrar algunos elementos de codigo libre en sus entornos debido a que esto era lo que el mercado les pedia a gritos. Que curioso, no?

Gracias por leer.

Wednesday, November 12, 2008

Microsoft actualiza su Best Practices para desarrolladores

Los nuevos programas y herramientas recientemente disponibles para todos han sido modelados en base al proceso SDL (Security Development Lifecycle) que Microsoft emplea internamente desde el 2004, esto permitira que los desarrolladores de software creen aplicaciones mas seguras y con mejoras en la privacidad. Este proceso consta de una serie de "best practices" para evaluar y considerar riesgos de seguridad desde el momento en que se diseña un producto, en vez de lidiar mas adelante con la seguridad o simplemente no hacer nada al respecto.



La experiencia interna de Microsoft ha sido el poder crear productos mas seguros, aunque no perfectos, dada la complejidad de los mismos. Por ejemplo, el Windows XP se desarrollo antes de que existiera el SDL y asi se descubrieron 119 vulnerabilidades en su primer año, al contrario Windows Vista se desarrollo con el SDL y se descubrieron 69 vulnerabilidades en su primer año... esto me recuerda el parche de Google que postee ayer... uhm!



Son 3 los nuevos elementos del SDL: SDL Optimization Model, SDL Pro Network, y SDL Thread Modeling Tool. Parecen ser herramientas utiles si es que desarrollas aplicaciones a gran escala, y/o manejan comunicaciones en la red, y/o interactuan directamente con el OS dado el riesgo en seguridad que estas significan (mira la grafica anterior). Ademas, segun el Planning Report 02-3 del NIST (National Institute of Standards and Technology), eliminar estas vulnerabilidades en la etapa de diseño puede costar 30 veces menos que si se corrigen despues de lanzado el producto.

Gracias por leer.

Wednesday, October 22, 2008

Ranking de los mejores servidores de aplicaciones

Segun el reporte (disponible gratuitamente, solo tienes que registrarte) de Evans Data, los mejores servidores de aplicaciones de acuerdo a los mas de 700 desarrolladores entrevistados tienen a Adobe ColdFusion, Apache Geronimo y Oracle WebLogic Server entre los favoritos. A los entrevistados se les pidio que votaran en 21 caracteristicas sobre los servidores que han usado, entre estas estan rendimiento, seguridad, conectividad a bases de datos, escalabilidad, soporte, diagnosticos, registros de eventos (logs), y relacion valor-a-costo.

Asi, esta encuesta tambien "rankea" altamente a IBM WebSphere, Red Hat JBoss y Microsoft Windows Server 2003. SAP NetWeaver y Sun Java System Application Server/GlassFish tambien fueron evaluados por sus usuarios especializados. Debo resaltar que JBoss fue catalogado como el mejor servidor de aplicaciones con relacion valor-a-costo, la mejor compatibilidad con otros software y la mejor seguridad (no por nada es open-source, no?), siendo todas estas caracteristicas de vital importancia para el desarrollo de software en cualquier empresa.



No hay que olvidar que Microsoft Windows Server es usado tanto como un sistema operativo como un servidor de aplicaciones, con su soporte nativo para desarrollo web en ASP.NET y tecnologias de servicios Web como XML, SOAP, UDDI y WDSL. Asi, en esta encuesta, Windows Server obtuvo buen puntaje en todas las categorias resaltando notoriamente por su conectividad a bases de datos (de lo cual puedo dar fe), soporte y rendimiento.

Aunque yo creo que entrevistar un poco mas de 700 desarrolladores no es suficiente, quizas si sea representativo si estos han sido estadisticamente bien seleccionados, cosa que queda aun por verse. En todo caso, si estas en la busqueda de un servidor de aplicaciones y no sabes por donde empezar, este ranking es un buen punto de partida.

Gracias por leer.

Sunday, October 19, 2008

Porque Microsoft cierra MSN Groups

Ya se ha posteado en otros blogs que Microsoft pondra fin a MSN Groups en Febrero 21 del 2009, y que se esta dando este reino de 13.5 millones de visitas por mes a la red social Multiply, pero alguien te ha contado porque ocurre esto?

La respuesta inmediata sera que es porque Microsoft sacara un nuevo servicio llamado Windows Live Groups en Noviembre. Detras de esta afirmacion esta el comentario de que (segun Microsoft) el objetivo es proveer a los usuarios con la tecnologia mas actual y amigable disponible hoy en dia. A largo plazo Microsoft "cree" que cerrando el servicio MSN Groups es la mejor forma de continuar ofreciendo innovacion, los mejores servicios que te ayudan estar en contacto con "tu gente". Es importante para Microsoft que conserves la informacion que creaste usando MSN Groups y esta es la razon por la que han logrado un acuerdo con Multiply, asi puedes continuar con tu grupo a pesar de que se cierra MSN Groups.



Lo que me parece que ocurre, como casi siempre ocurre en muchas "decisiones de negocios", es que a Microsoft le sale mas rentable pasar este servicio a manos de Multiply, asi Microsoft no tiene que incurrir en gastos para hacer compatible y/o crear la tecnologia de transicion para mover el servicio actual de MSN Groups a su nuevo Live Groups. Obviamente, si eres usuario de MSN Groups, no te sorprenda recibir una tonelada de e-mails "sugiriendote" con bombos y platillos que crees un nuevo grupo "desde cero" en Live Groups en lugar de migrar a Multiply. Ademas, porque no dejar el servicio ahi y simplemente no aceptar nuevos usuarios? Pues porque seria una carga extra en las operaciones de Microsoft que probablemente no rinde los frutos que esperaban.

Como bien dice Jason Kincaid para TechCrunch "Multiply esta feliz con el acuerdo, ya que se le esta regalando millones de nuevos usuarios".

Gracias por leer.

Friday, May 9, 2008

XP Service Pack 3 MATA maquinas con AMD

Esta nota acaba de salir hace no mas de 2 horas en Tom's Hardware. Si tu PC usa chips AMD y estas corriendo XP... por nada del mundo instales el Service Pack 3!!!!!!!



Estas avisado.

Gracias por leer.

Tuesday, May 6, 2008

Resistance is futile

Even thought the news said the Microsoft-Yahoo deal is off, I think this picture shows how things really are... do you see any tractor beam?



BTW, the composition is mine... jeje!!

Will MS/Yahoo take you where no one has gone before?

Wednesday, January 23, 2008

Process Explorer de Microsoft

Seguro que muchos ya conocen y usan esta herramienta, pero yo recien me entero. Asi que para quienes no la conocen todavia, aqui les cuento resumidamente de que se trata.
  • Process Explorer muestra la informacion de que procesos han abierto determinados DLLs.
  • Tambien tiene una poderosa herramienta de busqueda para ver que procesos estan usando determinados DLLs.
  • Permite entonces encontrar que versiones de DLL tienen problemas, manejar "leaks" (los programadores saben a que me refiero), y provee un vistazo a la forma en Windows y las aplicaciones trabajan.
  • Ademas, esta herramienta corre sobre Windows 9X/Me, NT 4.0, 2000, XP, Server 2003, las versiones de 64-bits... y Vista!!!

(Gracias a The How-To Geek)

Si lo quieren bajar solo ingresen aqui.

Gracias por leer.

Thursday, November 8, 2007

La dura experiencia de proveer IPTV

Las telecom, como se les dice comunmente a los proveedores de servicios de telecomunicaciones (Telefonica, AT&T, Vodafone, etc), podrian aprender mucho de los problemas que experimento Swisscom para desplegar el servicio de IPTV. Para empezar, el lanzamiento se retraso 12 meses!!!, y hoy a poco mas de otros 12 meses de estar "al aire" (aunque deberia decir "en los cables") aun no es del todo satisfactorio.

Los problemas han ocurrido en todos los puntos de despliegue del servicio: problemas con los modems, falta de disponibilidad de contenido, problemas con la capacidad de ancho de banda, y problemas de estabilidad del sistema de distribucion de IPTV proveido por Microsoft (este ultimo no me sorprende).

A pesar de todos los problemas, el servicio de IPTV de Swisscom - llamado Bluewin TV (sera una referencia a las pantallas azules de Windows? jajaja!!!) - tiene 60000 usuarios y planean crecer a 80000 para fines del 2007. El servicio cuenta con 120 canales de TV, 80 de radio, video por demanda (mas de 500 peliculas) , cobertura de deportes en vivo, y 30 canales "Teleclub" por demanda tambien. Aqui un anuncio de su servicio... no entiendo el idioma pero se entiende la idea... jeje!!



Obviamente, Swisscom esta trabajando para solucionar los problemas tecnicos, y para el particular del ancho de banda esta haciendo un upgrade a VDSL2 a su actual plataforma de ADSL. Para mas detalles pueden leer el articulo original en Light Reading Europe.

Gracias por leer.