Showing posts with label computer. Show all posts
Showing posts with label computer. Show all posts

Thursday, November 13, 2008

El Holograma de CNN... un fiasco!

Lo siento por quienes se entusiasmaron al ver el supuesto "holograma" de la CNN, pero hay que decirle la verdad a la gente: es totalment falso! un fiasco! una mentira! El conductor Wolf Blitzer esta mirando a la pared, no habia nadie proyectado en frente suyo.



Lo que millones de personas vieron en los televisores de sus casas no fue mas que una imagen generada por computadora, varias camaras de alta resolucion filmaron a la presentadora desde varios angulos y varios computadores juntaron la informacion para distribuirla al angulo correspondiente que la camara en el estudio donde estaba Wolf necesitara en cada momento. Siempre y cuando el angulo de la camara fuente estuviera sincronizado con el angulo en el estudio, parecia, al menos para los televidentes, como si fuera un "holograma" (o por si no te queda claro el termino una imagen en 3 dimensiones). Una vez mas la CNN tratando de engañar a su audiencia... no tiene precio!

Si quieres saber mas detalles de como funciona este truco lo puedes leer aqui gracias a GIZMODO.

Gracias por leer.

Thursday, October 23, 2008

Como espiar lo que presionas en el teclado

No es que algun virus informatico registre todo lo que tipeas (lo cual ya existe), si no que ahora a la distancia se puede capturar lo que "tecleas" y sin usar una tecnologia super avanzada. Asi lo han probado y comprobado dos investigadores suizos, ya que cuando presionas una tecla se emiten ondas electromagneticas que atraviesan las paredes y asi estas pueden ser "capturadas" a distancia con una antena y "descifradas" para saber que teclas apretastes. Aqui los videos respectivos...





Los investigadores Martin Vuagnoux y Sylvain Pasini del LASEC (Laboratorio de Criptologia y Seguridad) del EPFL fueron capaces de recuperar las teclas presionadas en un teclado de cable (PS/2, USB o de Laptop) hasta una distancia de 20 metros (como 65 pies). Un "paper" completo con todas las observaciones esta bajo revision y sera publicado pronto. Esto es importante para saber si no solo tu teclado es vulnerable si no tambien los teclados de maquinas ATM - "cajeros" - y cualquier otro sistema que use algun tipo de teclado similar. Ah... la fuente de esta informacion aqui.

Gracias por leer.

Wednesday, October 22, 2008

Ranking de los mejores servidores de aplicaciones

Segun el reporte (disponible gratuitamente, solo tienes que registrarte) de Evans Data, los mejores servidores de aplicaciones de acuerdo a los mas de 700 desarrolladores entrevistados tienen a Adobe ColdFusion, Apache Geronimo y Oracle WebLogic Server entre los favoritos. A los entrevistados se les pidio que votaran en 21 caracteristicas sobre los servidores que han usado, entre estas estan rendimiento, seguridad, conectividad a bases de datos, escalabilidad, soporte, diagnosticos, registros de eventos (logs), y relacion valor-a-costo.

Asi, esta encuesta tambien "rankea" altamente a IBM WebSphere, Red Hat JBoss y Microsoft Windows Server 2003. SAP NetWeaver y Sun Java System Application Server/GlassFish tambien fueron evaluados por sus usuarios especializados. Debo resaltar que JBoss fue catalogado como el mejor servidor de aplicaciones con relacion valor-a-costo, la mejor compatibilidad con otros software y la mejor seguridad (no por nada es open-source, no?), siendo todas estas caracteristicas de vital importancia para el desarrollo de software en cualquier empresa.



No hay que olvidar que Microsoft Windows Server es usado tanto como un sistema operativo como un servidor de aplicaciones, con su soporte nativo para desarrollo web en ASP.NET y tecnologias de servicios Web como XML, SOAP, UDDI y WDSL. Asi, en esta encuesta, Windows Server obtuvo buen puntaje en todas las categorias resaltando notoriamente por su conectividad a bases de datos (de lo cual puedo dar fe), soporte y rendimiento.

Aunque yo creo que entrevistar un poco mas de 700 desarrolladores no es suficiente, quizas si sea representativo si estos han sido estadisticamente bien seleccionados, cosa que queda aun por verse. En todo caso, si estas en la busqueda de un servidor de aplicaciones y no sabes por donde empezar, este ranking es un buen punto de partida.

Gracias por leer.

Wednesday, October 1, 2008

Cloud Computing es una trampa

Richard Stallman, el fundador del Free Software Foundation y creador del GNU Project, ha dicho recientemente en una entrevista dada a The Guardian (nota original aqui) que el Cloud Computing es simplemente una trampa para forzar a la gente a comprar sistemas proprietarios y quedar asi encadenados, lo cual les costara mas y mas a medida que pase el tiempo.

"Es una estupidez, es peor que la estupidez: es una campaña marketera exagerada. Alguien ha dicho que es inevitable - y cuando escuchas a cualquiera decir eso, lo mas probable es que sea un conjunto de negocios haciendo campaña para volverlo cierto."

Tambien advierte que los usuarios deberian ser agudos en mantener toda su informacion en sus propias manos, en lugar de darselas a terceros. Estos comentarios coinciden con lo que dijo Larry Ellison, fundador de Oracle, al criticar los recientes anuncios de Cloud Computing como "pura moda" y "total jerigonza" (no confundir con jerga).

Y continua... "Lo interesante sobre Cloud Computing es que lo hemos redefinido para incluir todo lo que ya hacemos. La industria de la computacion es la unica industria que se rige por la moda mas que la moda misma para las mujeres. Quizas soy un idiota, pues no tengo ni idea sobre lo que cualquiera esta diciendo al respecto. Que es esto? Es total jerigonza. Es insano. Cuando va a terminar esta idiotez?"

Aun hay mas... "Una razon por la que no deberias usar aplicaciones web para hacer tu 'computing' es que pierdes el control, es casi tan malo como usar un programa proprietario. Haz tu 'computing' en tu propia computadora con tu copia de un programa que respete la libertad. Si usas un programa proprietario o el web server de alguien mas, estas indefenso. Te pones en las manos de quien sea que desarrollo ese software."

Creo que tiene razon es muchos puntos, pero pierde de vista el hecho de que la mayoria de usuarios no crean sus propios programas, usan los programas que alguien mas creo porque les parece util. En lo que si estoy de acuerdo 100% es que no debemos dejar nuestra informacion almacenada en ningun servidor de ningun tipo de servicio, si tienes e-mail bajalo a tu PC, si creas archivos de texo dejalos en tu PC, igual con presentaciones u hojas de calculo, etc, etc, y etc! Quien te asegura que mañana (si no es hoy o ayer) no puedas ver mas esta informacion y tengas que pagar por ella, o peor aun que alguien mas la este usando y beneficiendose con esta?

Gracias por leer.

Wednesday, July 30, 2008

Small Form Factor PC: Dell o Shuttle?

Con los "nuevos" televisores LCD (los plasma creo que tambien) con multiples puertos de entrada de video digital, la posibilidad de conectar tu PC a uno de estos es una realidad palpable. Te imaginas jugando Counter Strike en una TV de 32" o mas? o viendo tus videos favoritos de YouTube en familia? o aquellos partidos que solo puedes ver por ESPN360 junto a tus amigos? Bien, entonces al margen del precio de la TV, el otro gasto seria encontrar la PC apropiada, entonces que mejor que usar una Small Form Factor (SFF) PC, la pregunta es... cual?



Hay varias opciones, pero si no quieres gastar US$ 949.00 (precio online en USA) con una Apple MAC mini y quedar amarrado al no tan difundido OS de las Apple, entonces nos queda comprar una que venga con Windows XP o Vista (que pena, no? jajaja!!!) o mejor aun una que venga con Linux. Es asi que me tope con las nuevas Dell Studio Hybrid (ya estan abusando de este termino) y las novedosas Shuttle KPC.



Para ser justos las tres las configure con Intel Core2 Duo (no precisamente el mismo modelo pero muy similares), 2GB de RAM, 160GB de HDD, DVD burner, WiFi, sin monitor (obvio, no?) y teclado y mouse inalambricos. La Dell Studio Hybrid puede adquirirse online por unos US$ 694.00 con Vista Home Edition, mientras que la Shuttle KPC K4800 por unos US$ 654.99 con Linux Foresight. Cual comprarias tu?



Ademas, tambien ubique un par de notas interesantes donde ensamblan sus propias PCs usando los llamados SFF kits que ya vienen con motherboard y la fuente, basta con que adiciones el CPU, las RAM, el HDD y el DVD. Aqui la primera por unos US$ 700.00 y la segunda es una para los jugadores serios, por lo que su precio sobrepasa los US$ 1100.00... que dolor!!! jajaja!!! Que otras SFF PC conoces?

Gracias por leer.