Showing posts with label periodismo. Show all posts
Showing posts with label periodismo. Show all posts

Friday, October 29, 2010

Solidaridad e Indignacion: #FuerzaGodoy

Tomo prestado el comentario de Rosa María Palacios en su cuenta de Twitter para dar titulo a este post, pues así es como me siento al haberme enterado del fallo judicial contra el bloguer José Alejandro Godoy. No pienso ensuciar mi blog con el nombre del sujeto que lo demandó, todos saben quien es y cual es su calaña, lastima que eso no sea suficiente para que se haga justicia. Y sobre el Poder Judicial en Perú no hay nada mas que decir luego de este fallo, salvo que los dioses (si existen) nos libren a todos los blogueros peruanos de el.


Por favor, para mayores detalles sírvanse visitar los siguientes enlaces:
Y para que veas lo que opina la gente en Twitter al respecto, solo haz click en la siguiente palabra de protesta: fuerzagodoy (gracias a Pamela Acosta por la idea).

Ojala se pudiera hacer algo mas que tan solo escribir en los blogs, ¿no?

Blogueramente.

Wednesday, January 6, 2010

Catherine Zeta-Jones y las ventajas de tener una prensa madura

Parece curioso que el primer post del 2010 en este blog trate aparentemente de una nota simpática, poco relevante, y hasta me atrevería a decir con pocos méritos para ser abordada por cualquiera en la blogósfera (a menos que seas fan de la actriz), a no ser por lo que puede enseñarnos las circunstancias de la misma. Para que estemos claros, me refiero a los comentarios que la actriz Catherine Zeta-Jones acaba de dar con respecto a las ventajas de que su marido sea maduro. Estos han sido publicados tanto en Perú 21 aquí como en La República acá. No los ubique en El Comercio y no busque mas en otros diarios peruanos.



El detalle está en que tan solo La República cita a la fuente de donde tomo la nota, la agencia de noticias EFE. Sin embargo, el publico lector de Perú 21 se despacho con muchos comentarios al respecto, incluyéndome, mas no los lectores de La República. La diferencia es que yo comenté en la misma nota de Perú 21 pidiendo lo siguiente: "Sería interesante leer toda la entrevista que le hace la revista InTouch. En que número aparece? Gracias!" Ya que no se citaba la fuente de la nota original, y tan solo se hace mención a que Catherine Zeta-Jones fue entrevistada por la revista alemana InTouch, mi intención era y es la de cualquier lector curioso: quería saber mas al respecto.

Como no recibí respuesta luego de publicado mi comentario, lo obvio fue buscar la misma noticia en otro diario, así me tope con la versión de La República, y luego con la versión publicada en El País de España. Hasta ahí nada nuevo. Luego busque en el mismo portal de la agencia EFE y tampoco encontré nada. Bueno, pensé que quizás la noticia había rebotado en algún site en Ingles, pero tampoco nada. Por lo que no quedo mas remedio que recurrir a la fuente, el portal de la revista alemana InTouch. Nuevamente no encontré nada ahí y tampoco en el portal americano de la revista InTouch, supongo que es algo de poca importancia para ponerla online y/o que tan solo publican en su revista en formato físico.

Lo bueno de la Internet es que te permite buscar la misma información en cualquier parte del mundo, y como en este caso particular la nota era alemana había que buscar allá gracias al site de Google en alemania. Finalmente el site Presseportal muestra la nota original completa, o casi, pues nunca pude ubicar una versión online de la dichosa revista que ahora me entero es la número 2 / 2010 de InTouch (EVT: Enero 7, 2010). ¿Que tan difícil fue esto? Poco. ¿Que tanto tiempo tomo encontrar la nota original? Unos 5 minutos. Acto seguido deje un comentario con estos datos para otros lectores de Perú 21 indicando inclusive que podían usar el servicio de Google Translate para leer la noticia en español, pero mi comentario no fue aprobado y obviamente nunca fue publicado.


(Izquierda: portada de InTouch. Derecha: Zeta-Jones por Dan Steinberg)

Me pregunto porque los periodistas de todos los medios que han publicado esta nota no se toman el trabajo de proveer un enlace a la noticia original, o al menos dar crédito a la fuente de la nota como lo hizo La República mas no Perú 21. También busque la misma noticia en los 5 diarios con mayor reputación a nivel nacional en Alemania, según el site German Culture: Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), Sueddeutsche Zeitung, Frankfurter Rundschau, Handelsblatt, y Die Welt. ¿Que crees que encontré? Nada. Al parecer estos diarios se ocupan de cosas realmente importantes y no de banalidades. Quizás sea esto el síntoma de contar con una prensa madura en Alemania. Ojalá tuviéramos una así en el Perú, una prensa que sea sensible, superior y en la que pudiéramos recostarnos.

Maduramente.

Monday, December 14, 2009

La prensa 2.0: periodismo de copy/paste

Decía mi abuela: "El que dice la verdad no ofende", y es siempre cierto aunque quizás no es políticamente correcto como tardíamente estoy aprendiendo en el mundo real de los negocios. Pero como este es un blog, que existe gracias a la Internet, entonces es un mundo virtual y por lo tanto las reglas del mundo real no aplican, felizmente. Los periodistas que saben que no basan su labor en torno al copy/paste no tienen por que sentirse ofendidos por el título, y los otros, los que si hacen del copiar y pegar su técnica periodística y encima de todo no dan crédito a sus fuentes, esos si pudieran sentirse ofendidos. Bueno, si así se están sintiendo al leer estas lineas me parece que son entonces ademas de ladrones una tira de sinvergüenzas.

Hoy temprano en la mañana - mi mañana en todo caso, GMT-8 - veo la convocatoria de ocraM vía su cuenta en Twitter, @uterope, para votar por los Momentos 2.0 del 2009 en Perú. Si bien es cierto la lista de los 15 momentos candidateados es genial, me parece que algo falta. Y aunque no creo se pueda ubicar como un solo momento en el transcurso de los 365 días del 2009 que aún no termina, si veo que el comportamiento de la prensa al hacer un periodismo en base a copiar, a veces editar, y luego pegar como propias noticias que fueron inicialmente generadas por blogueros, tuiteros y demás personas involucradas en la Web 2.0, es otro hecho que ha quedado mas claro este año.

Como comente antes en este post de Economía de los mil demonios, la corrupción de funcionarios públicos tiene sus raíces en la mala educación (no confundir con instrucción) que estos recibieron en sus hogares, y ahora que son adultos son el peor ejemplo que las nuevas generaciones pueden tener. Pues bien, de igual manera esto aplica a todas las personas, por ende aplica a todos los periodistas que vieron a sus mentores hacer lo mismo antes - recordar imágenes de noticias en la TV donde astutamente el logo de la emisora es recortado o tapado con uno propio -, solo que ahora es mas sencillo con el uso de computadoras y la legión de usuarios de la Web 2.0 que todos los días diseminamos lo que escuchamos, vemos, oímos y leemos.



Claro, el periodismo es entre otras cosas informar los hechos cotidianos locales, nacionales y globales que la ciudadanía debería saber, de manera objetiva y veraz (ya sueno a comercial de radio). Pero si durante esta labor se toman palabras, hechos, enlaces e imágenes que otros previamente han hecho públicos, lo mínimo que se espera es que se de crédito a las fuentes. Lamentablemente una consecuencia de la Web 2.0 es que si bien es cierto ahora es mucho mas fácil para los ciudadanos como tu y como yo acceder a la información, también lo es para quienes la deberían generar. Felizmente no es difícil desenmascarar a la prensa que se comporta de esta manera, quizás por eso ahora mi diario favorito es Perú 21 cuando antes lo era El Comercio. Por la misma razón creo mas en lo que cuenta otro ciudadano como yo en La Mula, que lo que me podría decir cualquier periodista de la televisión peruana, salvo honrosas excepciones.

Tampoco vengo aquí a predicar algo nuevo, si tienes el tiempo y la paciencia solo busca en Google con las palabras: "periodismo copiar pegar", o en Inglés: "journalism copy paste" y veras las miles de entradas que tocan este tema. Por eso, lo mejor que puedes hacer es comentarlo con tus padres, tus tíos, y tus abuelos. Te aseguro que si les mencionas La Mula, Google Reader, Perublogs y demás sitios de noticias 2.0 no tendrán idea de que existen. Y como la navidad esta cerca dales el mejor regalo que cualquier persona que gusta estar bien informada pueda tener: siéntate con esa persona frente a un computador y muéstrale la ola de noticias que existen gracias a la Web 2.0, pero al mismo tiempo adviérteles de la nueva prensa 2.0, la que vive de hacer periodismo de copy/paste.

Críticamente.