Showing posts with label Lima. Show all posts
Showing posts with label Lima. Show all posts

Wednesday, October 26, 2011

Noticias en la Tele

De los programas periodísticos en la televisión peruana no vale vale la pena ver ninguno, pues todos hacen del morbo el pan de cada día y del masoquismo la mermelada con que lo untan. Por eso agradezco estar ya de regreso en mi casa en California. Aquí por lo menos tratan con cierta decencia y compasión las desgracias ajenas. Tampoco es que las noticias en la tele gringa sean de lo mejor, a lo mucho si son mediocres, pero las de Lima ni a ese nivel llegan.


Como es común hay excepciones, Beto Ortiz (@malditaternura) en Buenos Días Perú tuvo sus momentos de genialidad y cachoseaba al entrevistado sin que este se de cuenta. Ahora donde andará. Igual de amigable puede ser la cobertura de TV Perú que parece nadie ve por mirar los adefesios en hora punta de los otros canales. En fin, el colorado en la antena de la esquina de la tele no lo hace mal pero algo le falta. Me refiero a Augusto Thorndike (@angustio) por si no te haz dado cuenta. Y a las piernonas buenamosonas de los demás programas noticiosos confieso que no las hubiera visto de no ser precisamente por sus atributos físicos.

En fin, tan pronto llegue a la tierra de Rupert Murdoch y Jon Stewart le di gracias a Dios, Yahveh, Allah, Buddha y demás semidioses el no tener TV por cable al igual que mis padres en Perú. Que mal informado estaría si no tuviera Internet. Dios salve a la web.

Tuesday, September 28, 2010

Debate Municipal Lima 2010

Ayer fue el esperado debate entre las candidatas punteras al sillón municipal de la capital del Perú, Lima: Lourdes Flores Nano y Susana Villarán de La Puente. Tuve la oportunidad de seguirlo en vivo gracias a la transmisión online del diario El Comercio y luego del diario La República una vez que corrigieron el problema con su portal. Así es que hoy puedo compartir el humor con el que los geniales Heduardo y Carlín han resumido dicho encuentro, y también aprovecho para dar mi modesto punto de vista humorístico sobre el mismo; el cual compartí vía mi cuenta en Twitter durante el calor mismo del #debatemunicipal.




En caso nunca hayas escuchado hablar de la serie televisiva americana que use para graficar mi opinión, te contare que se llamaba "The Simple Life". Cuyo argumento básicamente era mostrar como dos "acomodadas" señoritas experimentan las alegrías y pesares de llevar una vida simple como la de cualquier mortal gringo. Por si acaso, todo parecido con la realidad de ambas candidatas es pura coincidencia... jajaja!

A propósito, gracias a José Kusunoki por incluir mi opinión gráfica en su storify.

Municipalmente.

Saturday, August 14, 2010

Oración Electoral Municipal

Medio en serio, medio en broma, y aunque se ofendan los católicos mas puritanos, quiero compartir mi oración electoral municipal con todos los que desean un próximo alcalde decente en la dirección de la capital del Perú, Lima. Pero en vez de pedirle un milagro a Diosito, Jesús, La Virgen Maria o cualquier santo que este en boga, no se me ocurrió mejor destinatario a mis plegarias que el alma de quien en vida fue Alberto Manuel Andrade Carmona.

Alcalde nuestro,
que estas en el cielo.
Beatificado sea tu nombre.
Deja a probos tu reino.
Hágase tu voluntad en la Lima
como en el Callao.
Castiga sus ofensas,
como también nosotros castigaremos
a los no probos en las urnas.
No nos dejes creer en sus falsas promesas,
y líbranos de Kouri.
Amén.


Quiero creer que desde el cielo municipal Alberto Andrade se ha apiadado de nosotros, como pareciera ser dada la recienta tacha a Alex Kouri, y nos protege.

Creyentemente.

Saturday, March 27, 2010

De paseo por Lima (5)

El día que muera y si el cielo existe - asumiendo que lo merezca, cosa un poco difícil -, ojala que se parezca un poco al Valle de Lunahuaná. Esta también al sur de Lima, pero un poco mas al sur de los balnearios que todos conocen. Es un valle formado por el rió Cañete, como lo fue el valle del rió Rimac alguna vez, pero este está un poco mas escondido, es sin duda bastante mas estrecho, y esta aun poco poblado y poco desarrollado también, felizmente. Sera porque por décadas las vías de acceso no estaban pavimentadas, o sera porque hay que desviarse en dirección este desde la ciudad de San Vicente de Cañete pasando por Imperial y atravesando una zona desértica donde hasta el día de hoy lo poco que se ve son unas matas y unos recientes ranchitos de animales. Como sea, esta al sur y es parte de esa Lima departamental que aun poco se visita.

(foto original de mgarcia25 en ImagenDelivery)

Si me preguntaras cuantas veces he visitado el Valle de Lunahuaná, no podría responder, pues es el lugar que mas he visitado en toda mi vida. Parte de mis raíces son de ahí, es la tierra de mi abuela materna y por ende de toda su familia, es donde mis bisabuelos se hicieron de un nombre que ya pocos o nadie recuerda, es donde aprendí a beber Vino, Cachina, Vino Arrope, Vino Manzanilla y el inigualable Pisco. He llegado ahí de todas las formas posibles, y con todo tipo de compañía posible. Prácticamente no hay excusa para no visitar este valle. Si no sabes como llegar te lo digo en este instante, es bien fácil: tomas el Perubus en su terminal de la Avenida México con destino a San Vicente (otras opciones de transporte aquí), llegando trepas a una Combi con destino a Imperial, le avisas al cobrador que quieres bajar en el primer paradero para Lunahuaná, desciendas de esta Combi y ahí justo te instalas en la Combi que espera llenarse de pasajeros con rumbo al pueblo del mismo nombre que el valle, Lunahuaná.

Una vez todo tu ser, en cuerpo y alma, se encuentra en Lunahuaná podrás apreciar el aire puro que se respira, la fuerza de las montañas que protegen el valle, el rugir del rió que trae ademas de osados turistas en balsas de canotaje - entre otros deportes de aventura - no pocos camarones que son la delicia de la región, y como en todo el Perú también disfrutaras de su exquisita comida y el calor de la gente. Para que descanses los huesos hay muchas opciones en el valle, desde modestos hospedajes habilitados en las casas de los lugareños hasta inmensos hoteles con todos los servicios que puedas desear. No te recomendare ninguno en particular. Pero si de comer se trata, entonces te sugiero que lo hagas en el Restaurante Charito, justo en frente del "barranco", un poco antes de que la Combi voltee a la derecha por la calle principal de subida en dirección a la plaza. Te aseguro que no te arrepentirás, en especial si comes una potente Sopa Chola. Y como estoy seguro el sol ardiente despertara tu sed, nada mejor que las raspadillas en la única tienda que las vende en la calle de subida, Jr. Grau, apenas dos cuadras antes de llegar a la plaza.

(foto original de sbaustin en expatperu)

Con la barriga llena y el corazón contento, solo falta engalanar el espíritu. Y nada mejor para esto que un buen vaso de Vino, Cachina o shot de Pisco en alguna bodega del valle. Bodegas hay muchas, muchas de las cuales han aparecido en los últimos tiempos. De seguro la mayoría son buenas, pero mi extensa familia - cuando no esta produciendo su propio licor - solo compra en dos de ellas: la bodega San Cristobal de mi tío (de cariño) Aquiles Rivas en el mismísimo Lunahuaná y la bodega de la familia Villanueva en el anexo de Jita. Si quieres llegar a cualquiera de estas bodegas bastara con que le preguntes a algún lugareño, ellos sabrán guiarte a tu destino con los maravillosos productos destilados de la uva. Eso si, lo que ocurra después con estos licores endemoniados es de tu entera responsabilidad, luego no vengas a echarme la culpa de las consecuencias, ja! ja! ja! Como dirían los gringos: Lo que pasa en Lunahuaná se queda en Lunahuaná. Salud!

Lunahuaneramente.

Tuesday, March 16, 2010

De paseo por Lima (4)

Un paseo por Lima que se respete no puede dejar de visitar el centro histórico, es decir La Plaza de Armas - o debería decir Plaza Mayor - y alrededores. Así que hoy me arme de valor, deje mis pocos valores en casa (entiéndase reloj, anteojos, celular y cámara digital), no me bañe porque ya sabia que terminaría todo sucio y apestoso, y puse cara de delincuente para despistar a los que si los son. Felizmente, mi hermana tuvo la gentileza de llevarnos en su auto hasta el mismísimo centro de Lima, cosa que yo no hubiera hecho de tener un auto como el suyo, tampoco es que tenga un Audi o BMW, pero al menos esta bien cuidado, quizás demasiado.

Luego de lidiar con el trafico y encontrar al fin un local de parqueo (playa de estacionamiento para nosotros los peruanos) caminamos rumbo a La Plaza Mayor. Merodeamos por varias tiendas y galerías, compramos algunas chucherías, recuerdos y artesanías a precios módicos. En el proceso me di cuenta que no estábamos vestidos como para despistar a nadie, era obvio que no eramos turistas extranjeros, pero asiduos al centro tampoco. Según me dijeron, la seguridad en los alrededores de La Plaza Mayor ha sido reforzada en los últimos tiempos, lo cual explica que haya visto a los transeúntes andar medio despreocupados y sin abrazar sus pertenencias como si quisieran pegárselas a la piel. Esto último es algo que celebro y espero se mantenga, aunque no podría decir lo mismo de los alrededores del Palacio Legislativo ni del Mercado Central.


Lo otro que note fue la abrumadora presencia de personas de la tercera edad sentaditos en las bancas de La Plaza Mayor, mientras que varios turistas extranjeros daban vueltas por todas partes, tomaban fotos y llevaban sus mochilas o carteras colgadas delante de su cuerpo. Supongo que ellos han sido advertidos de tener cuidado con sus pertenencias aun en plena Plaza Mayor. También dimos una pasadita por el frontis del Palacio de Gobierno, espere ver a Alan García para darle algunas de mis quejas pero parece que sabia que yo estaba por ahí porque no había indicios de él. Ja! Luego terminamos en la Iglesia de San Francisco para rezar como siempre lo hacemos cada vez que vengo a Lima, hasta que fuimos expectorados no muy gentilmente por un fraile - si, esos que solo visten sandalias y hábito - al indicarnos que no se podía estar dentro del templo usando shorts (pantalones cortos). Gracia a Dios ya habíamos terminado de rezar. Amen.

Como el hambre apremiaba y ya había pasado la acostumbrada hora del almuerzo, no tuvimos mejor idea que dirigirnos al Barrio Chino, a la mismísima calle Capón a degustar de unos potajes al paso. Si pudiera les daría el nombre del local, pero todo lo que se es que es una tienda ya antigua, sin mesas y con tan solo dos bancas para acomodar a 6 comensales. Esta se encuentra ubicada casi en la esquina de las calles Andahuaylas y Capón. Ahí casi puedo asegurar que probaran los mejores Min Pao, Har Gau (jacao) y Siu Mai de todo Lima, ademas de una exquisita chicha morada. Ya con el buche lleno, una rápida inspección por algunas galerías me deleito la vista con lo ultimo en decoración para el hogar, películas de la India y muñequitos de todos los Animes habidos y por haber. Sin duda alguna, de todo hay en el Centro Histórico de Lima, lastima que la limpieza y el orden estén aun ausentes.

Centricamente.

Saturday, March 13, 2010

De paseo por Lima (3)

Son las 18 con 20 y al fin todos se han ido o están tomando una siesta. El sol se esta poniendo y capturo las ultimas imágenes por encargo de mi amiga y hermana. Compruebo que mi táctica de pasar el día bajo sombra pero sin bloqueador me ha sido adversa, estoy colorado. Es otro fin de semana mas al sur de Lima, no muy lejos, en uno de los balnearios menos concurridos, felizmente. Me siento una suerte de asilado político, o mas bien un refugiado que disfruta el sonido de las olas desde la terraza de un lugar que no me pertenece. Es mas, ni siquiera pago un centavo por estar aquí, así deben sentirse los políticos en compañía de sus mecenas, la diferencia es que yo si colaboro con el costo de los alimentos y las bebidas.

En contraste con los múltiples veranos que disfrute al sur de Lima, esta vez estoy en compañía de mi familia y nuevos amigos. Los amigos con quienes solía venir por muchos años a tendernos en la arena, tomar unas cervezas, comer un cevichito, reírnos a carcajadas y practicar otras "actividades veraniegas" ya no suelen hacerlo o si lo hacen es en compañía de sus nuevas familias, las que han formado y las políticas por añadidura. Así es, por que han transcurrido 6 o 7 años desde que pase un verano, o parte de el, en estas playas. Afortunadamente las cosas no han cambiado mucho, al menos no por aquí. Se que la situación es completamente distinta mas al sur - donde me resisto a ir -, en aquella ciudad en medio del desierto que tiene como eje una playa con el nombre de un continente, que huachafosamente insisten en pronunciarlo en Ingles, digo, el nombre.


La gente llega por mares a disfrutar del delicioso calor, lejos del bullicio de la capital, el insufrible trafico y la no poca contaminación. Vienen como pueden, algunos en Combi (transporte publico para los no enterados) y otros en auto particular. Cargan sillas plegables, sombrillas, maletines, toallas, y demás. Si tienes sed solo te basta levantar la mirada de la toalla y algún vendedor ambulante te ofrecerá helados o gaseosas (soda o bebida para los no informados), si te apremia el hambre un sanguchito de pollo puede ser tu salvación o quizás algunas galletas, si te apetece leer no faltara quien te ofrezca lo ultimo en best sellers, piratas obviamente. Pero también están los que disfrutan de mas comodidades, los que tienen casa en la playa e incluso hasta empleados(as) con todo y uniforme que satisfacen sus necesidades, cuidan de los niños, plantan las sombrillas, abren las sillas y quizás aplican también el bloqueador.

Durante la noche la historia cambia. Estos últimos afortunados difícilmente irán a las discotecas de la zona, para eso ofrecen fiestas en sus casas, faltaba mas. Aquellos, me refiero a los que inteligentemente se hospedan en algún lugar, sacaran provecho al bronceado obtenido durante el día para impactar en la pista de baile o simplemente bebiendo al borde de esta. La música sonara a todo volumen, se sudara un poco mas, se beberá mucho mas, y cuando todos estén cansados bastara con caminar un poco y rendirse a los brazos de Morfeo hasta que el sol dominguero anuncie un día mas de playa. Nuevamente cargaran con sillas, sombrillas, maletines, toallas y demás. Se tiraran al sol, comentaran la acción de la noche y madrugada pasadas, reiremos, comeremos, beberemos, y al caer la tarde enfrentaremos el horrible trafico en dirección norte. Hacia esa agitada Lima que nos espera para engullirnos una semana mas, exprimirnos el jugo y dejarnos escapar al sur por enésima vez el próximo fin de semana.

Veraniegamente.

Monday, March 8, 2010

De paseo por Lima (2)

Esta vez me parece que he notado una Lima distinta, una Lima que se ha venido gestando por un buen tiempo, tiempo en el cual no le preste atención por estar ocupado con mi vida de nómade. La Lima que vibra ante mis ojos es una ciudad de ciudades, se podría decir también una ciudad de varios mundos. Existe la Lima del centro histórico, la de San Miguel y alrededores, la de los barrios antiguos, la empresarial San Isidro, el mundo particular de La Molina, la turística Miraflores, la del sur, la del norte, la del este, en fin, la de los conos también aunque a algunos les disguste.

En todo caso, gracias a los recorridos en taxi y en auto particular con guía turístico incluido - a veces me parece que mis padres y mi hermana se equivocaron de profesión - he podido apreciar 3 cosas comunes a todos estos mundos que forman la Lima que creció sin yo darme cuenta. La primera es que hay construcciones por todas partes. Cuando alguien me dijo tiempo atrás sobre el boom de la construcción pensé que solo se refería a hoteles o centros comerciales, pero veo que esto se da a todo nivel. Supongo que es un síntoma de la mejora económica por la que atraviesa el país, y que como siempre se refleja mas en Lima que en cualquier otra parte. Se que otras ciudades también están creciendo urbanísticamente hablando, pero aun me pregunto si también se da este fenómeno a nivel nacional.

 (imagen original de UC3M_NNZ en Flickr)

Otra cosa que me ha llamado la atención son la multitud de gente joven - digamos mas joven que yo - que andan por todas partes, Hablo de personas entre los 14 o 16 años a unos 26 mas o menos. Según mis amistades de "promoción" esto puede deberse al hecho de que es verano en Lima y todos están fuera de casa, o a que simplemente esta cantidad siempre fue la misma pero que ahora yo lo noto pues estoy mas alejado de ese rango de edades, lastimosamente. Supongo que en parte es cierto, y también creo que puede deberse al hecho que el lugar donde resido no presenta estas multitudes de jóvenes dando vueltas por las calles buscando su destino, como lo hacen aquí en la pujante Lima que los alberga.

Para terminar, la tercera cosa que he notado es una mayor desinhibición de sus habitantes, o en todo caso una notoria menor inhibición. Aunque de esto ultimo no estoy tan seguro. Podría ser que ya me he acostumbrado tanto a la vida fuera de la capital peruana que ahora este comportamiento llama mi atención. De todas maneras me agrada ver que la gente se siente mas libre para expresar su sentir, ya sea en su forma de vestir, en su forma de hablar - aunque no sea muy grato a mi oídos - y/o en su forma de actuar. Definitivamente no se adhieren a las normas conservadoras de la generación de mis padres. No creo que sea una idea descabellada enmarcar esto como un efecto de la globalización, el acceso a la TV por cable y a la Internet ya sea desde casa o gracias a una cabina o cibercafé. Estos no existían cuando yo crecía, mas bien aparecieron cuando ya estaba entrado en base 2. Por lo tanto, quienes ahora son mis menores ven al mundo, y a Lima por consecuencia, de otra manera. Felizmente también lo hace, en cierta medida, la gente de mi generación.

Observadoramente.

Tuesday, March 2, 2010

De paseo por Lima (1)

Son las 2:11 AM hora de Lima, pero para mi son las 11:11 PM del día anterior, por ende en mi mente y en mi cuerpo aun es el 02 de Marzo de este ya no tan nuevo 2010. Así que según yo recién esta por terminar mi cuarto día en Lima, aunque como el sábado estuvo accidentado con la llegada de madrugada, con las pocas horas de sueño, con el regreso al aeropuerto a recabar la maleta perdida que milagrosamente "apareció" horas después - felizmente nada se "escapo" de su interior, gracias Delta, intentare no volver a volar con ustedes - y con la travesía a una playa del sur de Lima (no, no es "eisha"), me parece que han pasado tan solo 3 limeñísimos días.

Son tan solo 3 días y también son solo 3 los sentimientos mezclados (yuxtapuestos diría algún escritor virtuoso con dotes de diva y amante del verbo florido), alegría, nostalgia y pena; 3 gratas conversaciones con extraños, un heladero, una impulsadora y un mozo; y 3 encuentros inesperados, en una pastelería, en una playa y en una llamada telefónica. Me pregunto por que suelo ubicar las cosas en números, de a 2, de a 3, de a 4, etc. Seguro el subconsciente de ingeniero en modo off estos días se las ingenia para colarse en este paseo al que no ha sido invitado.

Son entonces también solo 3 los párrafos de este post. Por que necesito escribir, por que quiero gritar y siento que no puedo. Por que hay tantas cosa en Lima que disfruto pero tantas que me amargan también. Por que veo que la vida sigue aquí a pesar de que no estoy. Por que quisiera poner a todo y a todos en Lima en pausa mientras estoy fuera y apretar play cuando regreso. Creer que nada ha cambiado y que todo sigue igual como lo deje cuando me fui la primera vez. Pero es un sueño que no puede hacerse realidad. Por que la vida continua en Lima, conmigo o sin mi, no espera a nadie y menos a mi. Siento que me pierdo de mucho, siento que quiero volver, pero se que me volveré a ir. Por que nunca estoy aquí y tampoco estoy allá. Por que mas estoy allá aunque procuro también estar aquí.

Pasajeramente.

Sunday, February 7, 2010

La Teta que le jode a mi familia

Aun no he visto la película La Teta Asustada - The Milk of Sorrow es el nombre con que esta nominada al Oscar - pero ya he leído todo articulo, post, crítica, comentario en Facebook y tuit que se ha cruzado por mi camino. Felizmente si he visto Madeinusa, y por lo visto la ya galardonada "Teta" de Claudia y Magaly parece que apuestan por un enfoque similar. No me atreveré a decir nada mas sobre esta película sin haberla visto, pero la reacción que ha generado en el Perú y alrededores me lleva a recordar una vez mas por que mantengo una prudente distancia de buena parte de mi familia, y por extensión de una buena parte de esa Lima que no quiere ver mas allá de sus narices perfiladas (naturales o mediante cirugía), sus fiestas nice y sus veranos en Asia. ¿O debería decir "Eisha"? Que ridículos.

Cuando leo las reacciones de horror y vergüenza por el éxito global de esta cinta pareciese que estuviese escuchando a ciertos miembros de mi familia: "eso es de cholos", "serranos ignorantes", "no son gente", "recién bajados", y un largo etcétera que prefiero no repetir. Si pues, supongo que muchos tenemos esos parientes insoportables, aquellos a los que "nada les huele y todo les apesta" o algo parecido era el dicho que usaba mi abuela para referirse a esa parte de la familia con la que tienes que lidiar por que no te queda alternativa, a menos que hagas lo que yo hice: alejarme lo mas posible para evitar contagiarme de su racismo, "pituqueria", desprecio, ignorancia, en fin, su estrechez mental y moral.


Como bien dice Eloy Jáuregui en su articulo "Las conchas aterradas": Les jode pues! Así de simple, a esa parte de mi familia que se creen lo que no son les jode el éxito de los que no son blanquitos como ellos, de los que no se visten como ellos, de los que no hablan como ellos, de los que no tienen los mismos gusto que ellos, de los que no viven donde viven ellos, de los que no frecuenten los mismos sitios que ellos, de los que no estudiaron donde lo hicieron ellos, de los que no aspiran a lo mismo que aspiran ellos. Pero yo no los detesto, simplemente les tengo lastima, me dan pena, la misma pena que uno siente por un perrito con rabia, algo así. Lo mas curioso en la mayoría de ellos es que ni siquiera tienen donde caerse muertos, si los pones de cabeza no cae ni un sol partido por la mitad al suelo. Solo viven del recuerdo de lo que alguna vez fueron nuestros bisabuelos o tatarabuelos, de un apellido que ya nadie reconoce, de un abolengo que a nadie mas que a ellos les importa.

No me es difícil imaginar lo que habrán dicho y seguirán comentando sobre la creación de Claudia Llosa. Casi puedo oír sus expresiones burlonas de los actores "cholos", del acento de Magaly Solier, de la imagen que deja la película sobre el Perú, perdón, sobre su Perú en el extranjero. Así es; parece que para esa parte de mi familia su Perú no es el mismo Perú que tu y yo conocemos. Pero no hay que odiarlos, hay que entenderlos y tenerles compasión. Nadie les ha mostrado otra realidad. Por que su ceguera y necedad es hereditaria, así fueron sus padres, así son ellos, y así serán sus hijos, lamentablemente. Viven creyendo que el Perú es Lima, perdón, me vuelvo a equivocar, que el Perú es el suburbio nice donde viven, su casa en la playa y el shopping mall de moda. Para ellos La Teta Asustada no es mas que un error de impresión que un corrector histórico arreglará, o mejor aun, que una total re-impresión puede eliminar de la psique en sus mentes ajenas al Perú real que los rodea.

Jodidamente.

Saturday, January 16, 2010

Lima, Luke Wilson y AT&T

Te preguntaras que tienen que ver la empresa de telecomunicaciones AT&T con el actor Luke Wilson y ambos con la ciudad capital del Perú, Lima, ¿no? Resulta que a raíz de la propaganda televisiva de Verizon Wireless donde afirma que el servicio 3G y cobertura del mismo de su competidor AT&T Wireless es significativamente inferior al de ellos, entonces los "genios" de AT&T Wireless - y cualquiera sea la empresa de publicidad a cargo - no tuvieron mejor idea que contratar al actor Luke Wilson para empezar una serie de comerciales televisivos, en los cuales se da respuesta directa a Verizon Wireless mostrando todos los "supuestos" - digo supuestos por que a mi no me constan - puntos flacos en su servicio celular, y en uno de ellos se menciona a Lima.



Para que no existan suspicacias haré publico que soy fiel usuario de AT&T Wireless por la sencilla razón de cobertura. Así es, la cobertura de AT&T Wireless en mi zona es la mejor, mejor que la de los otros proveedores, incluyendo a Verizon Wireless. Pero me fui por la tangente, otro punto notable es que en el reciente anuncio comercial aparece Luke Wilson demostrando que se puede estar en una llamada telefónica y al mismo tiempo navegar en la Internet desde tu dispositivo celular. Y en el vídeo notaras que Luke Wilson emplea un Blackberry, me pregunto porque no usaron un iPhone para el comercial, ¿sera que no se puede navegar y contestar una llamada al mismo tiempo en un iPhone? No empleo uno, por lo que realmente no lo se, si tu lo sabes entonces deja tu comentario.



Como sea, el punto es que siendo peruano me llama la atención que empleen una referencia a mi ciudad natal Lima en este comercial. ¿Cual habrá sido la razón para escogerla? ¿Sera que algún ejecutivo en AT&T Wireless es de Lima? Quizás alguien en la empresa de publicidad es de Lima. O a lo mejor se debe a que por fin el Perú y/o Lima son tan populares a nivel mundial que ya es una referencia obligada para cualquier comercial decente, jajaja! Solo alguien tan farsante como el actual presidente Alan García Pérez se atrevería a afirmar algo como esto. Sea cual sea la razón para usar Lima en este anuncio simplemente lo celebro. Lo celebro con el orgullo de ser peruano y con la esperanza de que esto sirva para que Perú sea un poco mas conocido como destino turístico por los viajeros gringos.



Bueno, retomando el asunto de la secuencia de vídeos donde figura Luke Wilson, es interesante notar que esta siendo criticada y no precisamente por las inexactitudes de lo que en ellos se dice con respecto al servicio celular de ambas empresas. El portal Slate dice que Luke Wilson esta en una trayectoria en picada, ademas de criticar el trabajo en comerciales de otras figuras de Hollywood. La gente de Pinoy Tutorial dice que estos comerciales son nauseabundos. En Technically Incorrect de CNET Chris Matyszczyk dice que su apariencia es aun algo pálida. Incluso Gizmodo pide que por favor alguien haga una parodia de estos anuncios o de lo contrario seguiremos viendo la interminable colección de "tweed blazers" de Luke Wilson. Felizmente este actor será parte del elenco de la nueva comedia Enlightened, y así quizás pueda dejar atrás estos poco divertidos comerciales.

Televidentemente.

Sunday, November 8, 2009

Toronto es la mejor ciudad para los Panamericanos 2015

Me parece muy bien que Toronto haya ganado sobre Lima y Bogotá. Seguro no faltara quien diga o comente luego de leer esto que soy un mal peruano, un peor limeño y un pésimo latinoamericano. Que seguro ya me vendí por que ahora soy vecino de los canadienses. Que quizás también es porque estando mas cerca de Toronto que de Lima o Bogotá me conviene que haya ganado la "Little York" pues son mayores las posibilidades de asistir. Nada mas lejos y a la vez cerca de la realidad de lo que nadie se pueda imaginar. Pero mis motivaciones personales son completamente irrelevantes cuando uno piensa fríamente el porque es mejor que los Juegos Panamericanos se lleven a cabo en la nombrada - y recientemente mentada por muchos - ciudad canadiense.



Vamos, ponte una mano al pecho y dime si no crees realmente que Toronto es una ciudad mas segura que Lima y Bogotá. Imagínate a un grupo de deportistas paseando libremente por Lima, ¿estarían libres de un asalto y/o el robo de sus cámaras fotográficas en el centro histórico de la ciudad? ¿Te imaginas todo lo que podrían planear las FARC en los 5 y pico años que faltan para que estos juegos ocurran de haber sido elegida Bogotá? Y sobre el trafico vehicular, ¿alguien cree que las delegaciones llegarían a tiempo a cualquier competencia de ser Lima la sede? No recuerdo el trafico de Bogotá claramente, pero si no me equivoco tampoco era muy fluido la única vez que estuve por ahí hace varios años, aunque espero que haya mejorado. Si a esto le sumas el nivel de inversión necesario para preparar una ciudad o parte de ella para un evento de esta naturaleza, ¿realmente creemos que Lima o el Perú tiene la suficiente capacidad económica para hacerlo sin terminar empeñando hasta el mismísimo Machu Pichu?



Por esas tres simples razones: seguridad, trafico vehicular y capacidad de inversión, estoy contento que la elección haya sido Toronto 2015, para la comodidad de los deportistas y para asegurar la fiesta deportiva que estos juegos generan. No dudo que los torontinos y canadienses en general harán todo lo posible para que el evento sea tan memorable como una Olimpiada, si no es por orgullo propio será quizás para sacarle pica a su vecino sureño que suele mofarse de ellos en cuanta oportunidad se presente. Y si no compartes mi opinión - cosa que no tendría por que ser así - entonces puedes leer la columna de Augusto Alavarez Rodrich en La Republica o la columna de Mirko Lauer en el mismo diario, la cual hace una resumida cuenta de los entretelones que lograron la tan ansiada elección relatada por el diario canadiense National Post en su articulo titulado "How Toronto Won the Pan Am Games".

Deportivamente.

Tuesday, October 13, 2009

Encadenado a Depeche Mode

Hoy se dará finalmente el ansiado concierto de la banda británica Depeche Mode en mi ciudad natal: Lima, Perú. Seguro hay miles de personas que como yo se quedaran sin verlos actuar en vivo por muchas distintas razones. En mi caso no fue por que no podía asistir, fue por que cancelaron el concierto cercano a la ciudad donde vivo el día anterior debido a razones de salud de Dave Hagan. Si pues, ya esta tío y aunque se le ve bien y su rendimiento en el escenario es aun sensacional, la voz, su instrumento musical, ya no es lo que era hace mas de 20 años y tiene que cuidarla.



Así como yo, miles de personas por estos lados del Pacifico Norte se quedaron sin verlos en su Tour del Universo. Y por este hecho me inundo la rabia por la decepción de no poder verlos en vivo, una pena que agobio uno de mis mayores placeres: escuchar su música. No son mi única banda favorita, pero si una de las dos que están en el top de mi lista. Pero leer las noticias, los vídeos, los blogs, los comentarios en Facebook de mis amigos cercanos, mensajes en Twitter y demás medios donde los fanáticos como yo en Perú muestran algarabía por que al fin hoy verán un sueño hecho realidad me hizo comprender lo errado que estaba al dejarme llevar por esa rabia. Mi alegría por saber que miles de peruanos los verán en vivo y en directo luego de haber esperado casi 3 décadas es indescriptible, ojala pudiera estar ahí con todos ellos.



No escribo aquí para decirte como califico a Depeche Mode. Si es new wave, música electrónica, indie, modern rock/pop, etc, eso se lo dejo a quienes saben y se atreven a encuadrar una banda como esta bajo algún membrete. Tampoco te diré cual es mi CD favorito o cual es mi canción favorita del SOTU, pues ultimadamente el gusto por la música es algo tan personal como el gusto por un determinado tipo de comida o cierto genero cinematográfico. Lo que si estoy dispuesto a compartir es que la primera canción que escuche de estos británicos fue "New Life" en la primera mitad de los 80s y marco para siempre mis gustos musicales, y por esa razón esta el video lineas arriba. Y sobre su último trabajo nada mejor que oírlos gracias al siguiente widget. Ya sabes que hacer, solo dale play!



Universalmente.

Thursday, September 17, 2009

No mas pintas naranjas keikonchudas!

Hago un alto a mi recargada agenda laboral estos últimos días para alzar mi teclado en protesta contra la forma como se pisotean las normas y se contamina el espacio visual de todos quienes vivimos y visitamos Lima, en especial la hermosa Costa Verde y el encantador distrito de Barranco. Si al día de hoy no sabes de que hablo solo dale click al vídeo.



Pero como en esta vida todo se paga, aquí una interesante propuesta de Alvaro Portales.



A ver que dirán ahora aquellos responsables materiales e intelectuales por las pintas naranjas keikonchudas no solo de la Costa Verde si no de todas las áreas donde no se esta permitida la propaganda política de ningún tipo. Mas información gráfica y enlaces a otros sites que han cubierto este atropello en el post "Pintas fujimoristas invaden Barranco" de el Malapalabrero.

Indignadamente.

Thursday, August 20, 2009

¿Y ahora donde comere mi cevichito veraniego?

Aunque la pregunta suene bastante egoista la verdad es que quizas esa es la pregunta que la mayoria de la gente que ha visto la noticia sobre el "desalojo" de los comerciantes en la Playa El Silencio - al sur de Lima en el distrito de Punta Hermosa por si no estas familiarizado - se estuvo haciendo mentalmente. Si aun no estas enterado puedes ver el siguiente video sobre la noticia que difundio un canal y tambien la nota mas el video respectivo que publico Peru 21 donde se recoje la opinion de los comerciantes "desubicados" segun el alcalde de ese distrito.



Si pues, es triste ver la destruccion de los locales que seguro con mucho esfuerzo los comerciantes levantaron poco a poco gracias a los platos de comida que vendian, las cervezas que los clientes bebian y alguna que otra bebida no alcoholica. Por que hay que ser sinceros, en el sur de Lima cuando la "muchedumbre" de gente asistia a esta playa era para pasar un buen rato comiendo rico y bebiendo cerveza a montones, incluyendome. Lo mas probable es que la ley este del lado del municipio, pero vamos, hay mejores formas de arreglar las cosas que usando la fuerza bruta como ha sido en este caso.

Me pregunto que habra pasado con los locales en la Playa Caballeros, a la cual soliamos ir todos los veranos con un buen grupo de amigos, ¿sera que tambien estan siendo "desubicados"? Desde este rincon de la Net le envio mi afectuoso saludo a "el gato" quien dirige - o dirigia - por años uno de estos locales, espero este bien al igual que su familia.

Supongo que el proximo verano tendre que buscar una nueva playa donde pasar mis vacaciones veraniegas en el sur de Lima, lo unico cierto es que ya no sera igual.

Playeramente.