Mentiría si dijera que soy fan de las obras de José María Arguedas, a duras penas recuerdo haber leído "Warma Kuyay" y "Los Ríos Profundos", ni memoria tengo de las novelas "Todas Las Sangres" o "El Zorro de Arriba y El Zorro de Abajo". Si estuviera en casa de mis padres podría revisar los estantes y seguramente estos libros estarían ahí, pero eso es físicamente imposible el día de hoy.
Lo que si recuerdo con claridad es haber apreciado la corriente indigenista mas que cualquier otra en el Perú. Y si pudiera volvería a leer "Paco Yunque" de César Vallejo o "Redoble por Rancas" de Manuel Scorza, pero el beneficio del formato e-book me permite leer nuevamente "Warma Kuyay" antes que aquellos títulos. Lo cual agradezco, en especial porque este 2011 - como muchos peruanos ya lo sabrán - se conmemora el centenario del nacimiento de su autor.
Evitare ser redundante y no ahondare mas en la imbecilidad de ciertos congresistas peruanos al proponer el 2011 como el año del submarino. Para eso mejor lees este post en el portal La Mula. Si el 2011 no se ha llamado como debería no es por falta de ganas. En este otro post puedes leer la propuesta de varios ciudadanos peruanos. Mas bien si quiero recalcar la mezquindad gubernamental que bien la cuenta Javier Torres, la nada convincente explicación de porque Alan García Perez opto por otra denominación, y la excelente kolumna de Rocío Silva Santisteban acerca de José María Arguedas.
Pues nada mas eso. Que este post, este blog y este ciudadano quieren rendirle un mínimo homenaje a un escritor peruano de mayor importancia que cualquier hazaña submarinista o cualquier otro re-descubrimiento arqueológico celebrado solamente por su implicancia comercial y política. Y como dije en mi cuenta de Twitter y reafirmo en el banner de este espacio, el 2011 es para mi el Año del Centenario del Natalicio de José María Arguedas y punto.
Indigenistamente.
Showing posts with label libros. Show all posts
Showing posts with label libros. Show all posts
Wednesday, January 5, 2011
Friday, October 8, 2010
¿En que momento se gano el Nobel?, Varguitas
Así de sorpresa, sin esperarlo, o esperándolo en silencio. Me siento como un nadador en contra de la corriente, pues simplemente no me gustan del todo las obras de Mario Vargas Llosa. Pero eso no quita que celebre el premio Nobel de Literatura del reconocido escritor characato, seguro se lo tiene bien merecido. Y a quien diga que no, simplemente es envidioso y mezquino. Pues aunque no me terminen de gustar sus obras - entre gustos y colores... - es abrumador leer como todos lo elogian. Difícilmente estarán todas estas opiniones en un error, ¿no? Así que sintiéndome empujado por la turba que lo felicita e idolatra cual fan enamorada, he aquí un sencillo homenaje a su obra y su talento.
Quizás sea tiempo que vuelva a leer su obra, reconozco que pocos de sus títulos los he leído en realidad. Y ahora, con mas años y menos ímpetu a lo mejor aprecie lo que otros ven y yo no. Tal y como lo cuentan quienes escriben en esta corta selección de los innumerables artículos, notas y posts sobre Varguitas.
Nobelmente.
Quizás sea tiempo que vuelva a leer su obra, reconozco que pocos de sus títulos los he leído en realidad. Y ahora, con mas años y menos ímpetu a lo mejor aprecie lo que otros ven y yo no. Tal y como lo cuentan quienes escriben en esta corta selección de los innumerables artículos, notas y posts sobre Varguitas.
- Queremos tanto a Vargas Llosa - Aquiles Cabrera
- Ya era hora - Marco Sifuentes.
- Las inéditas de Varguitas - Martín Hidalgo.
- ¿De Gabo o de Mario? - Luis Alemany.
- Como pez en el agua– MVLL y el Nobel - Alberto Fuguet.
- Vargas Llosa y yo - Charlie Simons.
- Mario, al fin - Editorial de El País.
- Una alegría después de 20 años - Víctor García de la Concha.
- Mario y la novela total - Juan Luis Cebrián.
Nobelmente.
Sunday, December 6, 2009
Nuestros libros preferidos del 2009
El año aún no termina pero como ya se ha publicado una lista de los mejores libros del 2009 según la revista The Economist - gracias a @mildemonios por difundirla - y dado que al parecer muy poca gente en mi tierra lee alguna obra literaria de manera frecuente tal y como lo revela el ultimo sondeo del IOP de la PUCP sobre el tema de Cultura (ver primer cuadro de la pagina 7) - gracias al post en el blog Politika de Fernando Tuesta me entero - entonces nos atrevemos, mi esposa y quien escribe, a recomendar las siguientes diez obras literarias de entre todas las que hemos leido el 2009.
Los 5 mejores libros que Sarah ha leido este 2009 son:
Los 5 mejores libros que yo he leido este 2009 son:
Culturalmente.
Los 5 mejores libros que Sarah ha leido este 2009 son:
- "In Her Shoes" de Jennifer Weiner
- "Keeping Faith" de Jodi Picoult
- "Vanishing Acts" de Jodi Picoult
- "Caramelo" de Sandra Cisneros
- "Starbucked" de Taylor Clark
Los 5 mejores libros que yo he leido este 2009 son:
- "La Virgen del Sol" de Jordi Díez
- "Sons of the Profits" de William C. Speidel
- "What's the Matter with California" de Jack Cashill
- "A Land So Strange" de Andrés Reséndez
- "The Murder of Tutankhamen" de Bob Brier
Culturalmente.
Sunday, September 20, 2009
La seudo cultura de la información
Es publico en este blog que el aprecio por el actual presidente de Perú, Alan García Pérez, es inexistente y en todo caso el sentimiento es mas cercano a la pena y el desagrado hacia su persona y todo lo que representa. Pero - lamentablemente siempre hay un pero en cualquier discurso - no se puede negar que su agudeza mental (cuando no deja el litio) y política son notables (si no como se explica que haya sido elegido presidente por segunda vez, a menos que se crea que la población de Perú es en su mayoría estúpida, cosa que me niego a aceptar) y dados sus últimos discursos en el auditorio de Telefónica y en la Biblioteca Publica de Lima no me queda mas remedio - muy a mi pesar - que decir que en estos casos AGP ha sido bastante acertado.
Ambos discursos están disponibles online gracias al site de la Presidencia de la República del Perú, el ofrecido en el auditorio puede leerse aquí y el ofrecido en la biblioteca puede leerse acá. Felizmente elmorsa los ha "pirateado" para que mas adelante si estos son modificados en el site oficial podamos contar con los "originales", ademas el extracto en vídeo abajo mostrado se lo debemos agradecer a UteroTV. No voy a elaborar ningún análisis en cuanto a la concordancia o falta de ella entre ambos discursos, para eso están el post de elmorsa y el articulo de ocraM. Lo que si creo es importante resaltar son dos ideas, la primera la tomo del primer discurso y dice textualmente lo siguiente: "todos pueden tener lo mismo que yo tengo y yo no lo he perdido", y la segunda la tomo del segundo discurso: "la complementación de esa (forma nueva de) información con la lectura".
De la primera idea se desprende rápidamente el tema del "file sharing" o compartir los archivos mediante el uso de nuevas tecnologías, lo cual nos lleva al tema de la piratería, si es así, entonces la piratería no es un delito porque obviamente el originador de la información no la ha perdido, simplemente ha sido compartida miles o quizás millones de veces. Entonces si el presidente suscribe y apoya esta idea, como es posible que avale a gente como Armando Massé (popular tag #menosse en Twitter por si aun no lo sabias) y las retrogradas normas de APDAYC las cuales según propias palabras de AGP estarían enmarcadas en "la lentitud de pensamiento del siglo XIX y hasta del siglo XVIII". Debe ser que AGP sufre el síndrome que sufría Zelig como otros ya lo han notado anteriormente.
La segunda es bastante mas clara, mas directa, la cual se explica con el mismo discurso de AGP asi: "Este es un tiempo difícil para la lectura, señor director, porque estamos en el tiempo y en la cultura de las hipótesis y las dudas, porque en el acceso apariencial de cada uno a la noticia y a la realidad, directamente a través de su twitter, de su facebook, de su internet, le da la apariencia engañosa de estar cerca de la realidad, pero no interpreta ni piensa esa realidad, la adquiere como un estímulo reflejo..." y continua con "nos asaltan los estímulos y las noticias por miles y a cada momento, y nos impiden pensar y no nos dejan comprender, y entonces, relanzar desde estos lugares, que usted con esfuerzo y con empeño ha ido construyendo y rehabilitando, el libro como instrumento de libertad frente a esta seudo cultura de la información es un acto heroico". Me pregunto si acaso AGP cree entonces que la Internet y las nueva tecnologías son enemigas del libro y viceversa. Mas bien creo que AGP insinúa que quienes consumen información mediante la Internet no leen, que esta acción solo es posible mediante los libros. Que equivocado esta.
Los libros en su forma actual van a desaparecer, serán un recuerdo romántico, una pieza de museo, un tesoro tal y como lo muestra el Capitán Picard en la serie Star Trek. El simple hecho de que con las nuevas tecnologías de la información podamos acceder a muchísimas noticias no significa que la gente no lea, quienes lo hacían antes de la Internet mediante libros lo hacen ahora mediante la Internet, o con su teléfono celular, o con su iPod Touch, o con su e-reader. El problema no esta ahí, esta mas bien en la educación que se le brinda a los niños y jovenes, no se les inculca el habito por la lectura sea usando el medio que sea, ahí radica lo que AGP llama la "seudo cultura de la información". No solo es responsabilidad de los maestros en la escuela dar esa formación que menciona AGP en el primer discurso, si no aun mas es responsabilidad de los padres el inculcar a sus hijos el amor por la lectura y formar en ellos el pensamiento critico. Si tu madre se pasa el día viendo novelas en la TV o tu padre viendo partidos de fútbol y nunca los ves con un libro en la mano o por lo menos con un periódico bajo el brazo, entonces ¿como se puede desarrollar el habito de la lectura en sus hijos, menos aun la del pensamiento critico? Finalmente, me quedo con la reflexión que nos regala Beto Ortiz en su reciente articulo: "Que no se olvide nunca de que su mente es el único paracaídas con que cuenta y que solo lo salvará si logra que se abra a tiempo."
Seudo culturalmente.
Ambos discursos están disponibles online gracias al site de la Presidencia de la República del Perú, el ofrecido en el auditorio puede leerse aquí y el ofrecido en la biblioteca puede leerse acá. Felizmente elmorsa los ha "pirateado" para que mas adelante si estos son modificados en el site oficial podamos contar con los "originales", ademas el extracto en vídeo abajo mostrado se lo debemos agradecer a UteroTV. No voy a elaborar ningún análisis en cuanto a la concordancia o falta de ella entre ambos discursos, para eso están el post de elmorsa y el articulo de ocraM. Lo que si creo es importante resaltar son dos ideas, la primera la tomo del primer discurso y dice textualmente lo siguiente: "todos pueden tener lo mismo que yo tengo y yo no lo he perdido", y la segunda la tomo del segundo discurso: "la complementación de esa (forma nueva de) información con la lectura".
De la primera idea se desprende rápidamente el tema del "file sharing" o compartir los archivos mediante el uso de nuevas tecnologías, lo cual nos lleva al tema de la piratería, si es así, entonces la piratería no es un delito porque obviamente el originador de la información no la ha perdido, simplemente ha sido compartida miles o quizás millones de veces. Entonces si el presidente suscribe y apoya esta idea, como es posible que avale a gente como Armando Massé (popular tag #menosse en Twitter por si aun no lo sabias) y las retrogradas normas de APDAYC las cuales según propias palabras de AGP estarían enmarcadas en "la lentitud de pensamiento del siglo XIX y hasta del siglo XVIII". Debe ser que AGP sufre el síndrome que sufría Zelig como otros ya lo han notado anteriormente.
La segunda es bastante mas clara, mas directa, la cual se explica con el mismo discurso de AGP asi: "Este es un tiempo difícil para la lectura, señor director, porque estamos en el tiempo y en la cultura de las hipótesis y las dudas, porque en el acceso apariencial de cada uno a la noticia y a la realidad, directamente a través de su twitter, de su facebook, de su internet, le da la apariencia engañosa de estar cerca de la realidad, pero no interpreta ni piensa esa realidad, la adquiere como un estímulo reflejo..." y continua con "nos asaltan los estímulos y las noticias por miles y a cada momento, y nos impiden pensar y no nos dejan comprender, y entonces, relanzar desde estos lugares, que usted con esfuerzo y con empeño ha ido construyendo y rehabilitando, el libro como instrumento de libertad frente a esta seudo cultura de la información es un acto heroico". Me pregunto si acaso AGP cree entonces que la Internet y las nueva tecnologías son enemigas del libro y viceversa. Mas bien creo que AGP insinúa que quienes consumen información mediante la Internet no leen, que esta acción solo es posible mediante los libros. Que equivocado esta.
Los libros en su forma actual van a desaparecer, serán un recuerdo romántico, una pieza de museo, un tesoro tal y como lo muestra el Capitán Picard en la serie Star Trek. El simple hecho de que con las nuevas tecnologías de la información podamos acceder a muchísimas noticias no significa que la gente no lea, quienes lo hacían antes de la Internet mediante libros lo hacen ahora mediante la Internet, o con su teléfono celular, o con su iPod Touch, o con su e-reader. El problema no esta ahí, esta mas bien en la educación que se le brinda a los niños y jovenes, no se les inculca el habito por la lectura sea usando el medio que sea, ahí radica lo que AGP llama la "seudo cultura de la información". No solo es responsabilidad de los maestros en la escuela dar esa formación que menciona AGP en el primer discurso, si no aun mas es responsabilidad de los padres el inculcar a sus hijos el amor por la lectura y formar en ellos el pensamiento critico. Si tu madre se pasa el día viendo novelas en la TV o tu padre viendo partidos de fútbol y nunca los ves con un libro en la mano o por lo menos con un periódico bajo el brazo, entonces ¿como se puede desarrollar el habito de la lectura en sus hijos, menos aun la del pensamiento critico? Finalmente, me quedo con la reflexión que nos regala Beto Ortiz en su reciente articulo: "Que no se olvide nunca de que su mente es el único paracaídas con que cuenta y que solo lo salvará si logra que se abra a tiempo."
Seudo culturalmente.
Labels:
Alan Garcia,
cultura,
educacion,
informacion,
internet,
libros,
opinion,
pirateria,
reflexion
Monday, July 27, 2009
101 razones para estar orgullosos del Peru
Nunca le presto atencion a los banners de propaganda en la web de el diario El Comercio, pero hoy sin querer queriendo me percate que esta hacia referencia a lo que parecia ser algo que podias bajar y que ademas tenia el titulo que justamente sirve de titulo a este post. Desconfiado en hacer click sobre este banner decidi hacer una busqueda rapida en Google y encontre la dichosa fuente, resultando ser nada mas que un libro sobre el Peru y el cual ademas de ser GRATIS esta disponible en ambos idiomas, español e ingles (parece que tambien esta disponible en Japones, Frances y aleman pero no estoy seguro de esto).
Ya lo baje y realmente la presentacion es impecable, esta lleno de fotografias lo cual lo hace super facil de digerir especialmente si no tienes ni la mas remota idea del lugar, persona o hecho al que hace referencia el texto. Es altamente recomendable, si lo quieres bajar solo sigue este enlace y provee tu e-mail para que te direccione a la pagina de donde puedes bajar ambas versiones. Gracias a los que trabajaron en este libro y a la gente de Living in Peru especialmente.
Orgullosamente.
Ya lo baje y realmente la presentacion es impecable, esta lleno de fotografias lo cual lo hace super facil de digerir especialmente si no tienes ni la mas remota idea del lugar, persona o hecho al que hace referencia el texto. Es altamente recomendable, si lo quieres bajar solo sigue este enlace y provee tu e-mail para que te direccione a la pagina de donde puedes bajar ambas versiones. Gracias a los que trabajaron en este libro y a la gente de Living in Peru especialmente.
Orgullosamente.
Thursday, July 9, 2009
Adidas vs Puma, un lio de familia
Sabia aunque no estaba seguro que Adidas y Puma eran marcas de origen aleman, pero lo mas sorprendente fue enterarme hoy - gracias a la nota en MSN Money - que en el comienzo de los tiempos (para ambas compañias) eran una sola. Nacidas en la lavanderia de Mutter Dassler, madre de Adolf y Rudolf sus fundadores respectivamente, la empresa original se llamaba "Gebrüder Dassler Schuhfabrik" (Fabrica de Zapatos de los Hermanos Dassler) creada despues de la primera guerra mundial en la ciudad alemana de Herzogenaurach. Adolf era el genio creativo y Rudolf era el genio marketero.
Pero, siempre hay un pero, las buenas relaciones personales y profesionales de los hermanos no durarian mucho. Cuando Hitler llego al poder ambos se unieron al partido Nazi, siendo Rudolf el que aparentemente estaba mas involucrado con su causa. Justamente es despues que Rudolf es capturado por los americanos y acusado de ser un miembro de la SS cuando culpa a su hermano Adolf por entregarlo. Aunque parece que el punto mas algido ocurrio antes, mientras se ocultaban en un refugio contra bombas Adolf dijo "los sucios bastardos han regresado", refiriendose a los bombardeos aliados. Sin embargo Rudolf lo entendio de otra manera, estaba convencido que se referia a el y su familia.
Asi en 1948 Rudolf cruzo al otro lado del rio que divide la ciudad y llamo a su empresa Ruda que mas adelante se llamaria Puma. Mientras que Adolf llamaria a la suya Adidas, una combinacion de su nombre y apellido. Como nos es obvio esta disputa familiar llevo ambas compañias a lo mas alto. Otros datos resaltantes que no supe hasta hoy es que Adidas compro Reebok en el 2005, el hijo de Adolf llamado Horst fundo Arena que fabrica equipo para natacion. Ademas Puma no crecio al gigante que es hoy hasta que el hijo de Rudolf llamado Armin tomo la direccion de la empresa. Curiosamente el nieto de Rudolf, Frank, quien fue la cabeza de Puma en USA es ahora la cabeza de asuntos legales en Adidas.
Un libro al respecto que parece habla en detalle sobre la historia de ambas empresas, sus fundadores y sus familias es "Sneaker Wars" escrito por Barbara Smit, quizas valga la pena leerlo. Y ya que Tom Hagler - autor de esta nota para la BBC - observa que en el cementerio local las tumbas de Adolf y Rudolf estan lo mas alejadas posible una de la otra, entonces creo que tendre que ubicar mis Puma y mis Adidas lo mas distante unas de las otrass... jajaja!!!
Familiarmente.
Pero, siempre hay un pero, las buenas relaciones personales y profesionales de los hermanos no durarian mucho. Cuando Hitler llego al poder ambos se unieron al partido Nazi, siendo Rudolf el que aparentemente estaba mas involucrado con su causa. Justamente es despues que Rudolf es capturado por los americanos y acusado de ser un miembro de la SS cuando culpa a su hermano Adolf por entregarlo. Aunque parece que el punto mas algido ocurrio antes, mientras se ocultaban en un refugio contra bombas Adolf dijo "los sucios bastardos han regresado", refiriendose a los bombardeos aliados. Sin embargo Rudolf lo entendio de otra manera, estaba convencido que se referia a el y su familia.
Asi en 1948 Rudolf cruzo al otro lado del rio que divide la ciudad y llamo a su empresa Ruda que mas adelante se llamaria Puma. Mientras que Adolf llamaria a la suya Adidas, una combinacion de su nombre y apellido. Como nos es obvio esta disputa familiar llevo ambas compañias a lo mas alto. Otros datos resaltantes que no supe hasta hoy es que Adidas compro Reebok en el 2005, el hijo de Adolf llamado Horst fundo Arena que fabrica equipo para natacion. Ademas Puma no crecio al gigante que es hoy hasta que el hijo de Rudolf llamado Armin tomo la direccion de la empresa. Curiosamente el nieto de Rudolf, Frank, quien fue la cabeza de Puma en USA es ahora la cabeza de asuntos legales en Adidas.
Un libro al respecto que parece habla en detalle sobre la historia de ambas empresas, sus fundadores y sus familias es "Sneaker Wars" escrito por Barbara Smit, quizas valga la pena leerlo. Y ya que Tom Hagler - autor de esta nota para la BBC - observa que en el cementerio local las tumbas de Adolf y Rudolf estan lo mas alejadas posible una de la otra, entonces creo que tendre que ubicar mis Puma y mis Adidas lo mas distante unas de las otrass... jajaja!!!
Familiarmente.
Thursday, April 9, 2009
Cumulo de trazos sobre papel
En el principio solo eran un cumulo de trazos usualmente de color negro sobre algun papel usualmente de color blanco, con el tiempo estos se convirtieron en algo que reconocia como letras del alfabeto y aquel cumulo organizado de papel donde estas vivian paso a ser reconocido como libro. La secuencia organizada de letras paso a ser identificada como palabra y su propia continuidad como parrafo, y asi de a pocos comprendi lo que estas me contaban, a veces historias fantasticas, otras veces epopeyas, algunas veces tradiciones y otras el pasado de nuestro mundo.
Ahora, unas pocas decadas despues de aquellos inicios, veo que su existencia se ve amenazada por las nuevas tecnologias, o al menos asi nos cuentan los promotores y detractores de los e-books y la tinta electronica. Pero mas alla de la supuesta rivalidad y el ajuste financiero que esto significa para la industria del libro, lo que realmente importa es saber si el libro se comprende, si no existe mas el temor a abrazarlos, enguirlos y exprimirles todo su contenido hasta que comprendemos al mas infimo signo de puntuacion, ya sea que este presentado sobre papel blanco y tinta negra o sobre un pedazo de plastico animado electronicamente.
De que sirven los libros o los e-books si quienes los tienen no comprenden lo que contienen? De que nos sirve tanto avance tecnologico si la mayoria de nosotros no podemos acceder a uno u al otro por sus elevados costos? De que sirven si se usan para promover explotacion, hambre y miseria? De que nos sirven si no liberan al hombre de su oscuro rincon en la ignorancia? De que sirven entonces tantos cumulos de trazos de color negro sobre papel blanco?
Gracias a el post "Quisiera ser millonario" en Charlas de Laburo, gracias al reportaje "El libro del futuro ya esta aqui" en ELPAIS.com, gracias a la nota "Leer es estar adelante" en LaRepublica.pe por ser la inspiracion de este post, e infinitas gracias a mi padre por enseñarme a leer e inculcarme el amor por la lectura.
Comprensivamente.
Ahora, unas pocas decadas despues de aquellos inicios, veo que su existencia se ve amenazada por las nuevas tecnologias, o al menos asi nos cuentan los promotores y detractores de los e-books y la tinta electronica. Pero mas alla de la supuesta rivalidad y el ajuste financiero que esto significa para la industria del libro, lo que realmente importa es saber si el libro se comprende, si no existe mas el temor a abrazarlos, enguirlos y exprimirles todo su contenido hasta que comprendemos al mas infimo signo de puntuacion, ya sea que este presentado sobre papel blanco y tinta negra o sobre un pedazo de plastico animado electronicamente.
De que sirven los libros o los e-books si quienes los tienen no comprenden lo que contienen? De que nos sirve tanto avance tecnologico si la mayoria de nosotros no podemos acceder a uno u al otro por sus elevados costos? De que sirven si se usan para promover explotacion, hambre y miseria? De que nos sirven si no liberan al hombre de su oscuro rincon en la ignorancia? De que sirven entonces tantos cumulos de trazos de color negro sobre papel blanco?
Gracias a el post "Quisiera ser millonario" en Charlas de Laburo, gracias al reportaje "El libro del futuro ya esta aqui" en ELPAIS.com, gracias a la nota "Leer es estar adelante" en LaRepublica.pe por ser la inspiracion de este post, e infinitas gracias a mi padre por enseñarme a leer e inculcarme el amor por la lectura.
Comprensivamente.
Monday, March 2, 2009
Libros Prohibidos por el Opus Dei
Pense titular este post algo asi como "Una razon mas para no ser Catolico", lo volvi a pensar y decidi que algo mas apropiado era "Una razon mas para no creer en la Iglesia Catolica", pero me di cuenta que era vago, impreciso para describir lo que contiene este post y mas bien declaraba a "voz en cuello" mi nada secreta posicion critica hacia la organizacion que se hace llamar Iglesia Catolica... en fin, el titulo es el que es y a eso me voy a enfocar.
El Invazor C comenta sobre una lista de libros prohibidos o restringidos por el Opus Dei en su post, asi que no puede resistir la tentacion de saber cual es esta lista que aparentemente circula por la red y que no me ha alcanzado todavia (seguro ya fue borrada de la Internet por algun censor fanatico pro Opus Dei que opera desde las entrañas de los cuarteles ciberneticos de esta repudiable organizacion al interior de la decadente, obtusa y retrograda Iglesia Catolica... ufff... me salio con colera, no?). Primer paso: seguir los links provistos en el mencionado post. Hasta ahi llego con el ciertamente recomendable articulo de El Pais. Se acabaron las pistas, pero felizmente Google viene al rescate para satisfacer mi sed por mas informacion al respecto.
Esta sed por informacion es justamente lo que el "Novus Index" (asi me parece apropiado bautizalo, en Latin para que les duela... jajaja!!!) trata de controlar, al igual que lo hizo el Index Librorum Prohibitorum que fue cancelado hace apenas unas pocas decadas y que data originalmente del siglo XVI, hasta donde sabemos. Felizmente alguien (de mente abierta quiero creer) ha subido la lista completa de todos los libros y sus calificaciones en este "Indice de Libros Prohibidos", el cual obviamente baje para enterarme especialmente de que libros - ya leidos - estan incluidos, poca fue mi sorpresa al ver buena parte de la obra de MVLL ahi, por ejemplo: Conversacion en la Catedral, La tia Julia y el Escribidor y Pantaleon y las Visitadoras (sera que ver la pelicula tambien esta prohibido?). Seguro hay muchos mas que tu haz leido y no sabias que estaban prohibidos por el Opus Dei... yo que tu bajo la lista para curiosear.
Ademas, en esa busqueda rapida por la fuente de la informacion comentada me cruzo con este site que aparentemente se dedica a mostrar todo aquello que el Opus Dei no quisiera que en algun momento se supiese, en particular los libros silenciados sobre el mismisimo Opus Dei; supongo que alguna validez tendra ya que sus creadores son ex-numerarios, es decir en algun momento fueron parte de esta organizacion. Claro, tampoco hay que ser mezquinos con quienes estan en favor de este "Novus Index" asi que este antiguo post intenta dar una justificacion al mismo, bastante debil diria yo pero quizas valida para quienes se fanatizan con sus dictados.
Sera que tambien tienen una lista de "web sites prohibidos" en la Internet? Sera que me haran el honor de incluir este humilde blog en ella? jajaja!!!
Censurablemente.
El Invazor C comenta sobre una lista de libros prohibidos o restringidos por el Opus Dei en su post, asi que no puede resistir la tentacion de saber cual es esta lista que aparentemente circula por la red y que no me ha alcanzado todavia (seguro ya fue borrada de la Internet por algun censor fanatico pro Opus Dei que opera desde las entrañas de los cuarteles ciberneticos de esta repudiable organizacion al interior de la decadente, obtusa y retrograda Iglesia Catolica... ufff... me salio con colera, no?). Primer paso: seguir los links provistos en el mencionado post. Hasta ahi llego con el ciertamente recomendable articulo de El Pais. Se acabaron las pistas, pero felizmente Google viene al rescate para satisfacer mi sed por mas informacion al respecto.
Esta sed por informacion es justamente lo que el "Novus Index" (asi me parece apropiado bautizalo, en Latin para que les duela... jajaja!!!) trata de controlar, al igual que lo hizo el Index Librorum Prohibitorum que fue cancelado hace apenas unas pocas decadas y que data originalmente del siglo XVI, hasta donde sabemos. Felizmente alguien (de mente abierta quiero creer) ha subido la lista completa de todos los libros y sus calificaciones en este "Indice de Libros Prohibidos", el cual obviamente baje para enterarme especialmente de que libros - ya leidos - estan incluidos, poca fue mi sorpresa al ver buena parte de la obra de MVLL ahi, por ejemplo: Conversacion en la Catedral, La tia Julia y el Escribidor y Pantaleon y las Visitadoras (sera que ver la pelicula tambien esta prohibido?). Seguro hay muchos mas que tu haz leido y no sabias que estaban prohibidos por el Opus Dei... yo que tu bajo la lista para curiosear.
Ademas, en esa busqueda rapida por la fuente de la informacion comentada me cruzo con este site que aparentemente se dedica a mostrar todo aquello que el Opus Dei no quisiera que en algun momento se supiese, en particular los libros silenciados sobre el mismisimo Opus Dei; supongo que alguna validez tendra ya que sus creadores son ex-numerarios, es decir en algun momento fueron parte de esta organizacion. Claro, tampoco hay que ser mezquinos con quienes estan en favor de este "Novus Index" asi que este antiguo post intenta dar una justificacion al mismo, bastante debil diria yo pero quizas valida para quienes se fanatizan con sus dictados.
Sera que tambien tienen una lista de "web sites prohibidos" en la Internet? Sera que me haran el honor de incluir este humilde blog en ella? jajaja!!!
Censurablemente.
Subscribe to:
Posts (Atom)