Hoy, siendo el décimo primer día de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, se han anotado un total de 10 goles en los 3 partidos jugados. Si no haz visto los partidos, ni tampoco los resúmenes de los mismos en la TV, o simplemente quieres volverlos a ver, entonces ya sabes que hacer... solo dale play!
Es bastante curioso notar que los tres seleccionados ganadores vistieron hoy camisetas de color rojo, ¿pura coincidencia?
Fanáticamente.
Showing posts with label futbol. Show all posts
Showing posts with label futbol. Show all posts
Monday, June 21, 2010
Sunday, June 20, 2010
Fútbol: resistirse es inútil
Al momento de escribir esto son las 11:00 AM hora local, faltan unos pocos minutos para el siguiente partido de fútbol - o soccer como lo suelen llamar los equivocados gringos en lugar de football -, y así ver jugar a mi equipo favorito para campeón: Brasil, aunque se moleste mi esposa. Pero lo curioso, y lo que me motiva a escribir este post, es que no siempre he sido fanático del deporte mas popular del orbe. Así es que no he visto todas las copas mundiales de fútbol que se han dado durante mis años de vida, y por ende no he podido comentarlos con mi papá, algo que ya no se puede corregir.
Intentando hacer memoria creo que la razón de mi falta de fanatismo fue mi pobre desempeño como pelotero en mi niñez. En mi defensa diré que no era precisamente esbelto en aquellos tiempos (ni ahora tampoco, ja!) y sufrir de asma no ayudaba mucho tampoco. El recuerdo mas vívido que tengo es jugar como defensa cuando tenia unos 8 años y recibir en el rostro un tremendo cañonazo dirigido al arco que defendía. No llore, pero mi rostro ardía como nunca lo he vuelto a experimentar. Después de ese día, y probablemente debido al hecho de ser uno de los últimos en ser escogido para alguno de los equipos cada vez que jugábamos en la escuela, es que desarrolle un absoluto desdén por este deporte.
Así pasaron el resto de años en la secundaria, llegue a la universidad y me encontré con la grata sorpresa de ver que no era el único que sentía desdén por este deporte. Como es natural me hice amigo de otros que pensaban como yo y por eso me perdí todos los mundiales desde España 82 hasta USA 94. Pero una vez inmerso en el mundo laboral limeño empece a comprender que algo faltaba para poder afianzar la amistad con nueva gente, quienes durante un mes cada cuatro años deja todo (o casi todo) de lado por ver a las mejores selecciones del mundo correr tras una pelota. Llego el mundial Francia 98 y la ilusión de viajar a verlo en compañía de mis viejos amigos empezó a avivar el fuego mundialista dormido en mi por casi 2 décadas. Aunque el viaje no se dio (por obvias razones económicas), fue ahí donde todo volvió a empezar.
Pero habría que esperar otros cuatro años para que estando ya lejos de la mama pacha ese fuego prendiera con fuerza con el Corea-Japón 2002. Viviendo en un hotel de apartamentos, con no mucho que hacer luego de las horas de trabajo, y siendo varios de nosotros en el mismo lugar no solo de Perú si no de otros países como Argentina, México y Brasil, el disfrutar de los partidos todos juntos fue una algarabía grupal que pocas veces se puede experimentar y es difícil de explicar. Es casi una experiencia religiosa, el fervor y la camaradería sobrepasan nuestras diferencias y fronteras geo-políticas, todos gritamos con cada gol y todos somos hermanos aunque sea por el mes que dura el campeonato mundial. Por eso hoy, el día del padre, lo que mas extraño es ver los partidos junto a mi papá, tal y como lo hicimos el pasado campeonato Alemania 2006, cuando lo mas importante cada día era regresar a casa a tiempo para verlo en su compañía compartiendo una cerveza bien fría y gritando gol.
Futbolísticamente.
Intentando hacer memoria creo que la razón de mi falta de fanatismo fue mi pobre desempeño como pelotero en mi niñez. En mi defensa diré que no era precisamente esbelto en aquellos tiempos (ni ahora tampoco, ja!) y sufrir de asma no ayudaba mucho tampoco. El recuerdo mas vívido que tengo es jugar como defensa cuando tenia unos 8 años y recibir en el rostro un tremendo cañonazo dirigido al arco que defendía. No llore, pero mi rostro ardía como nunca lo he vuelto a experimentar. Después de ese día, y probablemente debido al hecho de ser uno de los últimos en ser escogido para alguno de los equipos cada vez que jugábamos en la escuela, es que desarrolle un absoluto desdén por este deporte.
Así pasaron el resto de años en la secundaria, llegue a la universidad y me encontré con la grata sorpresa de ver que no era el único que sentía desdén por este deporte. Como es natural me hice amigo de otros que pensaban como yo y por eso me perdí todos los mundiales desde España 82 hasta USA 94. Pero una vez inmerso en el mundo laboral limeño empece a comprender que algo faltaba para poder afianzar la amistad con nueva gente, quienes durante un mes cada cuatro años deja todo (o casi todo) de lado por ver a las mejores selecciones del mundo correr tras una pelota. Llego el mundial Francia 98 y la ilusión de viajar a verlo en compañía de mis viejos amigos empezó a avivar el fuego mundialista dormido en mi por casi 2 décadas. Aunque el viaje no se dio (por obvias razones económicas), fue ahí donde todo volvió a empezar.
Pero habría que esperar otros cuatro años para que estando ya lejos de la mama pacha ese fuego prendiera con fuerza con el Corea-Japón 2002. Viviendo en un hotel de apartamentos, con no mucho que hacer luego de las horas de trabajo, y siendo varios de nosotros en el mismo lugar no solo de Perú si no de otros países como Argentina, México y Brasil, el disfrutar de los partidos todos juntos fue una algarabía grupal que pocas veces se puede experimentar y es difícil de explicar. Es casi una experiencia religiosa, el fervor y la camaradería sobrepasan nuestras diferencias y fronteras geo-políticas, todos gritamos con cada gol y todos somos hermanos aunque sea por el mes que dura el campeonato mundial. Por eso hoy, el día del padre, lo que mas extraño es ver los partidos junto a mi papá, tal y como lo hicimos el pasado campeonato Alemania 2006, cuando lo mas importante cada día era regresar a casa a tiempo para verlo en su compañía compartiendo una cerveza bien fría y gritando gol.
Futbolísticamente.
Wednesday, June 24, 2009
USA en la Final de la Confederations Cup
Asi es, aunque usted no lo crea, USA le acaba de ganar a España por 2 goles a 0 (lease cero, zip, nada, empty). Aqui los videos de cada gol, ojala no los remuevan por algun tiempo.
Deportivamente.
Deportivamente.
Tuesday, March 31, 2009
Segunda Hora del Planeta: 1ro de Abril del 2009
Lo vi primero en utero.pe (el post original aqui) y luego mi buen amigo F.A lo envio por e-mail... asi que aqui esta para quienes no se hayan enterado todavia...
"ATENCION. PARA EL PARTIDO PERU VS BRASIL APAGAR SUS TELEVISORES POR 2 HORAS ASI ESTAREMOS SALVANDO EL PLANETA Y EVITANDO VER UNA GOLEADA DE LA PTM...GRACIAS. PASEN ESTA CADENA SI AMAS AL PLANETA."
Ecodeportivamente.
"ATENCION. PARA EL PARTIDO PERU VS BRASIL APAGAR SUS TELEVISORES POR 2 HORAS ASI ESTAREMOS SALVANDO EL PLANETA Y EVITANDO VER UNA GOLEADA DE LA PTM...GRACIAS. PASEN ESTA CADENA SI AMAS AL PLANETA."
Ecodeportivamente.
Tuesday, June 17, 2008
Porque no ves futbol... peruano?
Aha! La pregunta que muchos me han hecho desde niño. Esta resono hoy 6 veces mas en mi cabeza... asi es... 6 veces! Una por cada gol que metio Uruguay hoy en el partido contra Peru por la eliminatorias al proximo mundial... y no olvidar el 4-0 del encuentro amistoso con Mexico. Ya desde ahi me imaginaba como serian los resultados de la actual seleccion peruana.
Haciendo memoria creo que puedo decir que todo empezo cuando tendria unos 8 a 10 años de edad, eran comienzos de los 80s. A insistencia de mi papa forme parte del equipo de fulbito de mi salon de clases en la primaria y me pusieron de arquero... genial! no habia mucho que correr (lo cual era jodido dada mi condicion asmatica) pero mucha responsabilidad... creo que no hice mal papel, es mas aun recuerdo un penal que tape con la cara (aun me duele y asi me quedo desde entonces... jajaja!!!). Pero la ilusion me duro solo un año, porque? por que mas va a ser: las argollas. Yo nunca he sido "argollero" y por eso quede fuera del equipo.
Como las argollas eran parte de la vida deportiva de mi colegio (y dada tambien mi condicion asmatica) decidi dedicarme a algo donde no necesitara de argolla para destacar... los estudios? no pues! estamos hablando de diversion aqui. Destaque como uno de los alumnos que en vez de correr - durante la clase de eduacion fisica - me dedicaba a caminar mientras conversaba con los que hasta el dia de hoy son mis "patas", otro grupo de muchachos que como yo "despreciabamos" al futbol por sus argollas. Asi pasaron los años (intente otros deportes sin mucho exito hasta que practique Karate Do) y no fue hasta que la camaraderia chelera de la universidad me sedujo nuevamente al mundo futbolero del Peru. No sabia nada de futbol, asi que tuve que escoger un equipo, no fue dificil: papa es hincha de Alianza Lima y mama de la U, resultado, ser hincha de los celestes... Sporting Cristal, quien dicho sea de paso campeonaba por ese entonces, muy conveniente para mi y la consabida celebracion chupistica era de rigor.
Pero me desvie de la linea historica... bueno, dado el advenimiento del mundial España 82 toda la familia se reunia en mi casa a ver el futbol... entonces mi hermana y mis primos quedabamos relegados a un segundo plano... nos llegaba altamente los partidos de la seleccion peruana. Solo nos hacian caso mi abuela que repetia: tu abuelo decia que todos son unos maletas!, refiriendose a la seleccion peruana de futbol. Debe ser que desde ahi me quedo la idea grabada en el subconsciente, cosa que con el pasar de los años se confirmo sin yo ser testigo hasta entrado en mis veintipocos años de edad.
El mundial Italia 90 si lo vi no lo recuerdo, el USA 94 seguro estaba o estudiando para terminar los proyectos de la universidad o toneando o bebiendo con los amigos, pero vagamente recuerdo los sinsabores de la clasificacion y soñando con otros amigos la posibilidad de ir a Francia para el mundial del 98. El Korea/Japon 2002 lo recuerdo claramente ya que tuve suerte de ver la mayoria de partidos desde el hotel donde vivia en Caracas (motivos laborales para variar), una vez mas sin la participacion peruana en un mundial. El Alemania 2006 (al que soñe una vez mas ir) lo disfrute con mi papa desde mi actual residencia y creo que ha sido la unica vez que desee ver a la seleccion peruana participar en un mundial.
Asi que como ven, por motivos personales y por el terrible desempeño de la seleccion peruana en las ultimas 3 decadas es que no veo futbol peruano, ni de los clubes locales ya sea Alianza por mi papa, la U por mi mama o el Sporting Cristal por aquel muchacho que decidio alguna vez ser hincha de algun equipo peruano, y mucho menos a la seleccion peruana de futbol profesional. Despues de Cubillas y su generacion, no hay nadie que valga la pena ver.
Este proximo mundial Sudafrica 2010 quizas lo vea para aprovechar ver algo de un pais tan lejano y extraño para mi, como para ver las estrellas del futbol mundial, quizas deba ser hincha de Japon para vitorear por el equipo de mi buen amigo Shota (quien fue mi roommate durante los estudios de maestria) quien desperto una vez mas ese animo pelotero en mi, o por USA que es la tierra natal de mi esposa, o incluso por Chile que es la tierra de mi abuela paterna, pero por Peru no podre aunque quisiera porque esos "maletas" estoy seguro que no clasificaran... con o sin el apollo de este hincha cholo.
Futbolisticamente.
Haciendo memoria creo que puedo decir que todo empezo cuando tendria unos 8 a 10 años de edad, eran comienzos de los 80s. A insistencia de mi papa forme parte del equipo de fulbito de mi salon de clases en la primaria y me pusieron de arquero... genial! no habia mucho que correr (lo cual era jodido dada mi condicion asmatica) pero mucha responsabilidad... creo que no hice mal papel, es mas aun recuerdo un penal que tape con la cara (aun me duele y asi me quedo desde entonces... jajaja!!!). Pero la ilusion me duro solo un año, porque? por que mas va a ser: las argollas. Yo nunca he sido "argollero" y por eso quede fuera del equipo.
Como las argollas eran parte de la vida deportiva de mi colegio (y dada tambien mi condicion asmatica) decidi dedicarme a algo donde no necesitara de argolla para destacar... los estudios? no pues! estamos hablando de diversion aqui. Destaque como uno de los alumnos que en vez de correr - durante la clase de eduacion fisica - me dedicaba a caminar mientras conversaba con los que hasta el dia de hoy son mis "patas", otro grupo de muchachos que como yo "despreciabamos" al futbol por sus argollas. Asi pasaron los años (intente otros deportes sin mucho exito hasta que practique Karate Do) y no fue hasta que la camaraderia chelera de la universidad me sedujo nuevamente al mundo futbolero del Peru. No sabia nada de futbol, asi que tuve que escoger un equipo, no fue dificil: papa es hincha de Alianza Lima y mama de la U, resultado, ser hincha de los celestes... Sporting Cristal, quien dicho sea de paso campeonaba por ese entonces, muy conveniente para mi y la consabida celebracion chupistica era de rigor.
Pero me desvie de la linea historica... bueno, dado el advenimiento del mundial España 82 toda la familia se reunia en mi casa a ver el futbol... entonces mi hermana y mis primos quedabamos relegados a un segundo plano... nos llegaba altamente los partidos de la seleccion peruana. Solo nos hacian caso mi abuela que repetia: tu abuelo decia que todos son unos maletas!, refiriendose a la seleccion peruana de futbol. Debe ser que desde ahi me quedo la idea grabada en el subconsciente, cosa que con el pasar de los años se confirmo sin yo ser testigo hasta entrado en mis veintipocos años de edad.
El mundial Italia 90 si lo vi no lo recuerdo, el USA 94 seguro estaba o estudiando para terminar los proyectos de la universidad o toneando o bebiendo con los amigos, pero vagamente recuerdo los sinsabores de la clasificacion y soñando con otros amigos la posibilidad de ir a Francia para el mundial del 98. El Korea/Japon 2002 lo recuerdo claramente ya que tuve suerte de ver la mayoria de partidos desde el hotel donde vivia en Caracas (motivos laborales para variar), una vez mas sin la participacion peruana en un mundial. El Alemania 2006 (al que soñe una vez mas ir) lo disfrute con mi papa desde mi actual residencia y creo que ha sido la unica vez que desee ver a la seleccion peruana participar en un mundial.
Asi que como ven, por motivos personales y por el terrible desempeño de la seleccion peruana en las ultimas 3 decadas es que no veo futbol peruano, ni de los clubes locales ya sea Alianza por mi papa, la U por mi mama o el Sporting Cristal por aquel muchacho que decidio alguna vez ser hincha de algun equipo peruano, y mucho menos a la seleccion peruana de futbol profesional. Despues de Cubillas y su generacion, no hay nadie que valga la pena ver.
Este proximo mundial Sudafrica 2010 quizas lo vea para aprovechar ver algo de un pais tan lejano y extraño para mi, como para ver las estrellas del futbol mundial, quizas deba ser hincha de Japon para vitorear por el equipo de mi buen amigo Shota (quien fue mi roommate durante los estudios de maestria) quien desperto una vez mas ese animo pelotero en mi, o por USA que es la tierra natal de mi esposa, o incluso por Chile que es la tierra de mi abuela paterna, pero por Peru no podre aunque quisiera porque esos "maletas" estoy seguro que no clasificaran... con o sin el apollo de este hincha cholo.
Futbolisticamente.
Subscribe to:
Posts (Atom)