Showing posts with label esperanza. Show all posts
Showing posts with label esperanza. Show all posts

Tuesday, July 28, 2009

PERU 188: lo bueno, lo malo y lo esperado

En esta fecha de jubilo y alegria en la que celebramos la independencia de nuestro pais, creo que es tambien momento de mirarnos en el espejo y reflexionar sobre lo bueno, lo malo y lo esperado por todos nosotros sobre y acerca del PERU. Me imagino ya a mi padre criticando este post pues el siempre dice que uno no debe nunca hablar mal de su pais ante nadie y en especial en el extranjero, pero yo siempre he discrepado. Sin critica no hay forma de mejorar, sin critica no hay manera de darnos cuenta de aquello que esta errado, sin critica es facil caer en el conformismo que nos detiene y da paso a la autocomplacencia progenitora del abuso y el descuido. Asi, en esta fecha quiero tan solo listar aquellos puntos que considero importantes, los buenos pero que seguro pueden mejorar, los malos que todos tenemos pues no somos perfectos y deberiamos hacer algo al respecto, y los esperados que alimentan nuestras ganas de progresar pero que tambien desmoralizan si no se dan.



Lo bueno:
  • La comida peruana, la mejor que existe en Latinoamerica y ojo que hablo por experiencia propia.
  • El calor y cariño de la gente, uno siempre se siente bienvenido en cualquier parte del Peru.
  • Las ganas de progresar de la mayor parte del pueblo peruano, que se nota en el ingenio.
  • La musica y la variedad cultural la cual se aprecia y vive en todo el pais.
  • La increible cantidad de distintas regiones reunidas en el territorio, una riqueza invaluable.
  • Innumerables destinos turisticos de todo tipo tanto para el nacional como el extranjero.

Lo malo:
  • El racismo aun prevalente en muchas partes, pero especialmente en Lima.
  • Falta de orden en el transito vehicular por donde uno vaya.
  • La actitud criolla de la mayoria de peruanos en cuanto a respetar las leyes se refiere.
  • Descuido de las personas en su propio entorno, suciedad en las calles por citar alguno.
  • Abuso de las autoridades locales y corrupcion de funcionarios y politicos.
  • El tomar ventaja de conciudadanos con menos oportunidades y/o educacion.

Lo esperado:
  • Inclusion de todas las comunidades nativas en el quehacer nacional.
  • Mejora en la distribucion de la riqueza a todo nivel socio economico.
  • Acceso a el resto del pais desde cualquier punto sea por la via que sea.
  • Mayor conciencia social con los mas necesitados, tanto a nivel ciudadano como institucional.
  • Reestructuracion del sistema educativo acorde con las necesidades del siglo XXI.
  • Transparencia en el quehacer politico a todo nivel desde autoridades ediles hasta la presidencia.
Patrioticamente.

Tuesday, March 17, 2009

Escritor, Blogero, Narrador?

Divagando por las ramas interminables de los pensamientos que fluyen por mi mente iba de arbol en arbol cual mono pequeño en busca de la mejor fruta para saciar la mente y su juego interminable de idas y vueltas.

Asi, hoy todo empezo con el manoseado tema del "museo de la memoria" que se nos niega, que decir que no se ha dicho (o escrito) ya, creo que nada; pensaba que seria genial si alguien inventara una especie de grabadora de los pensamientos, algo asi como las grabadoras de bolsillos pero sin la necesidad de tener que hablar, super no?; curioso ver que mi otro blog ha decaido en visitas por mi propia culpa, quizas poco interes en los temas que abarco, quizas el nuevo formato, quizas es lo que es y punto; y que soy? (o que hago? seria mas apropiado) me pregunte finalmente, escritor? blogero? narrador?



Escritor suena a muy grande, pomposo, un oficio del nivel de Cervantes o Shakespeare que definitivamente no profeso; ademas, nunca fue algo a lo que pensara dedicarme seriamente. Siempre me fastidio la accion de escribir, esa de tomar un lapiz o lapicero entre los dedos y dibujar una secuencia intelegible de letras, signos y simbolos. Paso el tiempo y maravillado desde joven con el potencial de las computadoras soñaba el dia en que nunca jamas tendria que escribir otra vez, lo cual no significa que me dejara de gustar el "escribir". Entonces, me dije mentalmente, blogero soy y no me compadezcan! Esta nueva tecnologia me permite hacerlo sin tener que realizar la tediosa accion de escribir. Pero ser blogero es mas generico, es casi una actitud por compartir de todo usando multimedios, es algo que soy pero tambien quiero ser algo mas. Tras varias cavilaciones, mientras recordaba a Ricardo Palma y sus Tradiciones Peruanas, me atrevi a querer ser como el pero aun el titulo se me hace muy grande. Repentinamente la imagen del viejo en su sillon acompañado de un perro frente a la chimenea dio con el calificativo mas apropiado: Narrador (pero no necesariamente de cuentos), y es bueno pensar en serlo. No solo porque intento contar algun hecho mediante los blogs, si no que al igual que mi padre y su padre en su momento disfrutamos narrandolos con cierto detalle y adornarlos para que sea mas entretenido y cautivador el relato, sea durante una conversacion o mediante un nuevo post.

Me contenta la idea de creerme un aspirante a Narrador - con mayuscula para que parezca importante -, quizas una especie de juglar del siglo XXI si asi lo quieren. Quizas, tambien, no deberia limitarme a la palabra escrita (impresa o mas precisamente digitalmente impresa, no?) y buscar usar los medios multimedia para contar esos hechos que me interesan... uhmmm... pero, no es eso ser un blogero? Ahhhhh, que importa, escritor, blogero o narrador... lo importante es que me lean, muchos o pocos es al final del dia irrelevante, con tal que quienes lo hayan hecho hayan aprendido algo nuevo o se hayan entretenido con mi secuencia intelegible de letras, signos y simbolos es suficiente.

Narrativamente.

Wednesday, January 14, 2009

Nosotros, el publico, contaminamos los bienes comunes

El fin de semana, como es de costumbre, leia uno de nuestros periodicos locales "Bohemian" y ahi me encuentro con un muy interesante articulo sobre tecnologia verde (ecologica), y gracias al servicio de traduccion de google comparto este pasaje:

"La única razón por la que la vieja tecnología persiste, Raj Atluru dice, es que muchos de sus costes reales - tales como la contaminación de CO2 que da calefacción a todo el mundo - son sufragados por el público en general y no las empresas que hacen el desorden. Atluru se refiere a esta como la "tragedia de los comunes", referenciando sin miramientos una pieza seminal de la literatura ambientalista (The Tragedy of the Commons) que lamentaba el hecho de que el espacio público que todos compartimos-"los bienes comunes", es a menudo sacrificada para el beneficio privado"



Al igual que Elon Musk, me imagino un futuro cercano
en el que todo el mundo conduce un auto eléctrico y se enchufan a una toma de corriente de energía solar.

Ecologicamente.