En el principio solo eran un cumulo de trazos usualmente de color negro sobre algun papel usualmente de color blanco, con el tiempo estos se convirtieron en algo que reconocia como letras del alfabeto y aquel cumulo organizado de papel donde estas vivian paso a ser reconocido como libro. La secuencia organizada de letras paso a ser identificada como palabra y su propia continuidad como parrafo, y asi de a pocos comprendi lo que estas me contaban, a veces historias fantasticas, otras veces epopeyas, algunas veces tradiciones y otras el pasado de nuestro mundo.
Ahora, unas pocas decadas despues de aquellos inicios, veo que su existencia se ve amenazada por las nuevas tecnologias, o al menos asi nos cuentan los promotores y detractores de los e-books y la tinta electronica. Pero mas alla de la supuesta rivalidad y el ajuste financiero que esto significa para la industria del libro, lo que realmente importa es saber si el libro se comprende, si no existe mas el temor a abrazarlos, enguirlos y exprimirles todo su contenido hasta que comprendemos al mas infimo signo de puntuacion, ya sea que este presentado sobre papel blanco y tinta negra o sobre un pedazo de plastico animado electronicamente.
De que sirven los libros o los e-books si quienes los tienen no comprenden lo que contienen? De que nos sirve tanto avance tecnologico si la mayoria de nosotros no podemos acceder a uno u al otro por sus elevados costos? De que sirven si se usan para promover explotacion, hambre y miseria? De que nos sirven si no liberan al hombre de su oscuro rincon en la ignorancia? De que sirven entonces tantos cumulos de trazos de color negro sobre papel blanco?
Gracias a el post "Quisiera ser millonario" en Charlas de Laburo, gracias al reportaje "El libro del futuro ya esta aqui" en ELPAIS.com, gracias a la nota "Leer es estar adelante" en LaRepublica.pe por ser la inspiracion de este post, e infinitas gracias a mi padre por enseñarme a leer e inculcarme el amor por la lectura.
Comprensivamente.
No comments:
Post a Comment