Thursday, December 30, 2010

Google como ISP en Latinoamérica

Acabo de leer el excelente post de MG Siegler (@parislemon) en TechCrunch titulado "Google As A Carrier. It’s Not A Question Of “If They Will”, But Rather “When They’ll Try”". Y desde el titulo me cruzo por la mente la idea de tener a Google como otro ISP en Latinoamérica. ¿Te imaginas lo que seria? Para empezar, seria genial ver mas competencia en este sector dominado por la impresentable Telefónica, la sospechosa Telmex o la gigantesca Brasil Telecom, entre otras de la región.

Quizás ya sabes que Google proveerá un servicio de banda ancha de 1Gbps en una zona residencial del Silicon Valley en California llamada Stanford. Si este es el primer paso, no es muy desquiciado pensar que podría ser la etapa de prueba que Google necesita. Es cierto que la FCC y los lobbies de AT&T, Comcast y demás ISP gringos podrían evitar una movida del gigante buscador en esta arena; pero quizás Google no afila sus dientes para atacar el mercado americano si no mas bien otros. Me gusta pensar que entre sus planes futuros estaría el mercado latinoamericano.


Hagamos un ejercicio técnico al respecto. Si tuviese los recursos de Google, y dadas las condiciones en Latinoamérica, no invertiría en desplegar fibra óptica como lo esta haciendo en su experimento de 1Gbps. Lo que tendría sentido para mi seria invertir en lo que se ha llamado "WiFi 2.0" o "WiFi on steroids" - que dicho sea de paso hace unos meses fue aprobado por la FCC. Digamos que es como WiFi pero que puede llevar datos a velocidades y distancias mucho mayores. El único impedimento para esta relativamente nueva tecnología seria dejar libre las frecuencias donde ahora operan las televisoras. Las cuales eventualmente se mudaran por completo a las frecuencias de TV digital.

Bueno, no tiene nada de malo soñar con un ISP que si brinde el tipo de servicio que todos los internautas deseamos, ¿no? Si todo lo que queremos es acceder a la Internet de manera libre y sin fiscalizaciones medievales, lo mas rápido que sea posible (a la velocidad de la luz seria lo deseado), y sin caídas frecuentes en el servicio. Tampoco estoy delirando y pidiendo que sea gratis. Seguro que un servicio así no costaría poco. Pero si Google lo ofreciera en tu país ¿te suscribirías?

Interneteramente.

1 comment: