Sunday, January 23, 2011

Oido a la musica online

Uno de los temas mas recurrentes en este blog es sin duda alguna la música. Y esta vez el motivo del presente es el escueto articulo en la revista América Economía, donde básicamente la IFPI (Federación Internacional de la Industria Discográfica) se queja de una perdida de 9% en las ventas de música debido a la piratería. Así de simple, sin mayor explicación ni argumentos, y menos una investigación que respalde esta afirmación, o por lo menos una estimación estadística.

Es decir, estos tipos del IFPI creen que todos tenemos dos dedos de frente para tragarnos el cuento. No digo que se hayan reducido sus ventas en general. Eso es fácil de respaldar, un vistazo a los libros contables y ya. Pero de ahí a afirmar que es debido solamente a la piratería es estirar bastante la lógica y la razón. Tampoco digo que no estén perdiendo dinero debido a la piratería. Pero, ¿que tal si estos sellos discográficos analizan su actual modelo de negocio frente a un mundo hiperconectado con muchos servicios y alternativas para oír, copiar y comprar música, ya sea en formato físico o digital?


Seguramente verían lo obvio que es notar que pierden ventas porque no se adecuan a los tiempos con la velocidad requerida. Y que la piratería - la cual no avalo - se nutre sobretodo de su falta de respuesta. Por otro lado, parece que en la IFPI no se han enterado de la crisis económica que empezó hace un par de años. ¿No es lógico pensar también que la gente ha recortado sus gastos y por ende no compran CDs ni DVDs? Por otro lado, ¿si alguien compra un CD/DVD, no creen que la gente lo presta y le hacen una copia en cualquier PC? ¿Es eso también lo que ellos califican como piratería? ¿Compartir música con tus amigos es piratería?

En fin, al margen de la discusión filosófica al respecto, el detalle es que ahora hay muchas opciones para disfrutar de la música sin tener que comprarla. Me refiero a todos los sitios online que te permiten escucharla, compartirla y comprarla si lo deseas. Solo por citar algunos - ademas del popular iTunes - tenemos a iLike, Pandora, Grooveshark, Spotify y Last.fm. Esto sin contar con los miles de radios online, y sitios sociales como el rediseñado (y medio moribundo) MySpace donde los artistas han encontrado un nicho importante para hacer su música conocida. Bueno, seguro se me escapan muchos otros sitios importantes para encontrar música online. Porfa, deja tu comentario para conocerlos.

Musicalmente.

No comments:

Post a Comment