Tuesday, November 23, 2010

Open vs Closed: El mundo online en guerra

Para quien sigue las noticias sobre la Internet y las telecomunicaciones a diario, lo que diré a continuación no debería ser ninguna novedad: el mundo online esta en guerra. Pero no me refiero a una guerra del ciberespacio donde los hackers de un bando atacan a los de otro, o estos se agrupan para dar de baja algunos servidores de cualquier gobierno que nos les parezca simpático. No. Me refiero a la pugna entre las empresas que apuestan por un mundo online abierto - Open - contra las empresas que buscan florecer en uno cerrado - Closed - y por ende controlado.

En el proceso, los gobiernos se alinean o simplemente son dejados al margen. Pues si aun no te haz enterado, en nuestro maravilloso mundo globalizado, una empresa con suficiente poder económico puede hacer mas que cualquier gobierno o país. De hecho muy posiblemente ya lo hacen (lobbies de por medio). Eso si no esperes ver un anuncio de TV publicitando sus fechorías. El trofeo en juego ya no es un territorio geográfico burdamente delimitado por acuerdos internacionales. El botín esta en el control (o falta de este) de la Internet, en la preferencia de las billeteras de los net-citizens, y el acceso a la información que al día de hoy disfrutamos sin mayor interferencia.


El detalle esta en la forma de tomar el botín. Por un lado están los que quieren el control casi absoluto del medio, los usuales ISP como AT&T, Verizon, Comcast o Telefónica por mencionar algunos. En una esquina cercana están los que predican saber mejor que tú - el usuario - lo que tú quieres de tu experiencia en la Net; claros ejemplos son Apple y Facebook entre otros. Un poquito mas allá están los tradicionales imperios de la información tratando de no extinguirse abrazándose de lo que sea: News Corp y compañía, mas los productores y distribuidores de música, TV y cine. Y a todos ellos se unen los gobiernos que echan al tacho la neutralidad en la red; como es el caso de Inglaterra.

En el otro lado, están quienes queremos libertad e igualdad absoluta en la red de redes. Donde nadie debería decidir que mi acceso a determinada página web o servicio sea mas rápido que a otra distinta por el simple hecho de que no tiene un "acuerdo" con el ISP. Donde yo tengo el control absoluto del producto que elijo adquirir, sin que el fabricante me diga que puedo y que no puedo hacer con mi equipo. Donde puedo compartir cualquier información que me parezca con mis amigos/familiares/conocidos/contactos sin el temor a que esta sea inspeccionada, completamente bloqueada o quizás eliminada por el simple hecho de que a "alguien" no le gusta o no le da la gana. Donde mi creatividad no tiene limites mas que los de mi imaginación sin tener que pedir permiso a quien "legalmente" tiene los derechos del material, menos aun si este ya es parte del dominio público.

Es decir, la guerra online es entre quienes queremos mantener nuestro derecho a elegir entre un mundo de opciones versus quienes quieren controlar el donde, como, cuando y porque accedemos - si es que lo permiten - a este mundo de opciones online. Por eso, desconfía de todas las empresas poderosas en la Internet, sin importar incluso que su mantra sea "Don't be evil". El poder siempre las corrompe, y su codicia las ciega. Finalmente, a riesgo de sonar paternalista y odioso, igual lo diré: Están avisados, luego no se quejen.

Abiertamente.

Tuesday, November 9, 2010

Abran la Aviación

La última burrada del gobierno de Alan García Pérez (el búfalo mayor del APRA) ha sido prohibir que el ultimo spot de la cerveza Brahma para el Perú se siguiera emitiendo por señal abierta, tal y como lo cuenta Diario 16 en esta nota. Una vez mas, la administración de García muestra su completa ignorancia y/o negación de como funcionan las cosas ahora en un mundo hiperconectado. Basta con que se prohíba algo para que inmediatamente esto se vuelva popular en la red de redes, con la amenaza de volverse un viral. Es decir, el vetar este spot no ha hecho mas nada que todo lo contrario: popularizarlo en la sacrosanta e infernal Internet. Para que se deleiten con el spot en cuestión, al igual que miles de navegantes mas, solo denle play al siguiente vídeo.


Si bien el vídeo tiene un par de frases pegajosas, "abran la Aviación" (en alusión a una conocida avenida en Lima por donde debiera pasar el Tren Eléctrico) y "abran campo que falta este vagón", es la primera la que ha calado en una parte del público internetero. La pueden ubicar en algunos tuits, al igual que en Facebook. Y aunque no creo que se abra la Aviación, lo que si se ha logrado es volver a dejar en ridículo al gobierno de Alan - al menos en la Internet peruana -, y que se abra el campo para un aumento en las ventas de Brahma por lo menos en el próximo fin de semana si no lo es ya. Que mejor publicidad podrían haber imaginado los ejecutivos de Brahma y de la agencia de publicidad Quórum/Nazca S&S que recibir el veto de García Pérez y compañía, ¿no?

Brahma con Lima de fondo. Foto original de Christian Jessen.

Felizmente no todos los gobernantes son tan obtusos como el actual presidente del Perú. Ahí tenemos a la Comisionada Europea, Neelie Kroes, quien acaba de reconocer que el sistema actual del Copyright tiene que adaptarse a los nuevos tiempos, al menos en la UE (vía el blog Linea de Vista). Y por el otro lado, otro ejemplo de que prohibir solo aviva las ganas de la gente por tener lo que se les prohíbe en la Internet es el renacimiento de LimeWire en manos de unos programadores anónimos con el sugerente nuevo nombre de "LimeWire Pirate Edition" (mas detalles tanto en La Información como en TG Daily). Como diría V: "El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo".

Update (Nov 12, 2010): CONFIRMADO. GOBIERNO SÍ CENSURÓ SPOT DE BRAHMA (nota de Diario 16).

Prohibitivamente.

Tuesday, November 2, 2010

It's a beautiful orange week

I confess I never cared for sports that much when I was growing up back in my home country, Peru. But in my defense I was a sick little boy (ok, maybe not so little) who couldn't run or do that much physical activity due to my frequent asthma attacks. But, since I got better many years ago and after moving to the San Francisco Bay Area, the orange and black colors took over my sporting soul. It might have been the colors, it might have been that most of my friends are fans, it might have been that I got a Giants t-shirt and a cap as a welcome present the first time I visited San Francisco in the late 90's, or it might as well has been just destiny.

Thanks to Joe for the nice Photoshop work :)

The thing is that after I became a Giants fan the real suffering began. I thought we were never going to be at the World Series again after Barry Bonds was gone, but then a light showed up at the end of the tunnel: new promising players and a new coach. Only a few years later (for me) - but 52 years for the San Francisco crowd - the Giants baseball team, finally, after a long torture, won the World Series. Sure, it is not a real world tournament like one of my soccer friends pointed out, but... Hey! San Francisco GIANTS are the 2010 World Series Champions, and nothing is more sweet than that, not today, not tomorrow, neither this whole freaking orange week.


The San Francisco Giants in the news, just a few of them:

'Rock my world' - The Press Democrat
SF Giants add 'champions' to storied legacy - SF Gate
Giants World Series Champions 2010 - The Huffington Post
Great Pitching Lifts Giants To World Series Win - NPR


Orangely.

Don't Stop Believing

The original Journey's version in concert:



Ashkon's version, the San Francisco Giants 2010 Anthem:



Steve Perry and 43,000 Friends singing in the AT&T Park:



Giants Fans on a journey in the streets of San Francisco celebrating the 2010 World Series Championship:



TORTURE is OVER...

San Francisco GIANTS 2010 World Series CHAMPIONS!!!

Fanatically.