Tuesday, November 23, 2010

Open vs Closed: El mundo online en guerra

Para quien sigue las noticias sobre la Internet y las telecomunicaciones a diario, lo que diré a continuación no debería ser ninguna novedad: el mundo online esta en guerra. Pero no me refiero a una guerra del ciberespacio donde los hackers de un bando atacan a los de otro, o estos se agrupan para dar de baja algunos servidores de cualquier gobierno que nos les parezca simpático. No. Me refiero a la pugna entre las empresas que apuestan por un mundo online abierto - Open - contra las empresas que buscan florecer en uno cerrado - Closed - y por ende controlado.

En el proceso, los gobiernos se alinean o simplemente son dejados al margen. Pues si aun no te haz enterado, en nuestro maravilloso mundo globalizado, una empresa con suficiente poder económico puede hacer mas que cualquier gobierno o país. De hecho muy posiblemente ya lo hacen (lobbies de por medio). Eso si no esperes ver un anuncio de TV publicitando sus fechorías. El trofeo en juego ya no es un territorio geográfico burdamente delimitado por acuerdos internacionales. El botín esta en el control (o falta de este) de la Internet, en la preferencia de las billeteras de los net-citizens, y el acceso a la información que al día de hoy disfrutamos sin mayor interferencia.


El detalle esta en la forma de tomar el botín. Por un lado están los que quieren el control casi absoluto del medio, los usuales ISP como AT&T, Verizon, Comcast o Telefónica por mencionar algunos. En una esquina cercana están los que predican saber mejor que tú - el usuario - lo que tú quieres de tu experiencia en la Net; claros ejemplos son Apple y Facebook entre otros. Un poquito mas allá están los tradicionales imperios de la información tratando de no extinguirse abrazándose de lo que sea: News Corp y compañía, mas los productores y distribuidores de música, TV y cine. Y a todos ellos se unen los gobiernos que echan al tacho la neutralidad en la red; como es el caso de Inglaterra.

En el otro lado, están quienes queremos libertad e igualdad absoluta en la red de redes. Donde nadie debería decidir que mi acceso a determinada página web o servicio sea mas rápido que a otra distinta por el simple hecho de que no tiene un "acuerdo" con el ISP. Donde yo tengo el control absoluto del producto que elijo adquirir, sin que el fabricante me diga que puedo y que no puedo hacer con mi equipo. Donde puedo compartir cualquier información que me parezca con mis amigos/familiares/conocidos/contactos sin el temor a que esta sea inspeccionada, completamente bloqueada o quizás eliminada por el simple hecho de que a "alguien" no le gusta o no le da la gana. Donde mi creatividad no tiene limites mas que los de mi imaginación sin tener que pedir permiso a quien "legalmente" tiene los derechos del material, menos aun si este ya es parte del dominio público.

Es decir, la guerra online es entre quienes queremos mantener nuestro derecho a elegir entre un mundo de opciones versus quienes quieren controlar el donde, como, cuando y porque accedemos - si es que lo permiten - a este mundo de opciones online. Por eso, desconfía de todas las empresas poderosas en la Internet, sin importar incluso que su mantra sea "Don't be evil". El poder siempre las corrompe, y su codicia las ciega. Finalmente, a riesgo de sonar paternalista y odioso, igual lo diré: Están avisados, luego no se quejen.

Abiertamente.

No comments:

Post a Comment