Wednesday, January 5, 2011

Cien años de José María Arguedas

Mentiría si dijera que soy fan de las obras de José María Arguedas, a duras penas recuerdo haber leído "Warma Kuyay" y "Los Ríos Profundos", ni memoria tengo de las novelas "Todas Las Sangres" o "El Zorro de Arriba y El Zorro de Abajo". Si estuviera en casa de mis padres podría revisar los estantes y seguramente estos libros estarían ahí, pero eso es físicamente imposible el día de hoy.

Lo que si recuerdo con claridad es haber apreciado la corriente indigenista mas que cualquier otra en el Perú. Y si pudiera volvería a leer "Paco Yunque" de César Vallejo o "Redoble por Rancas" de Manuel Scorza, pero el beneficio del formato e-book me permite leer nuevamente "Warma Kuyay" antes que aquellos títulos. Lo cual agradezco, en especial porque este 2011 - como muchos peruanos ya lo sabrán - se conmemora el centenario del nacimiento de su autor.


Evitare ser redundante y no ahondare mas en la imbecilidad de ciertos congresistas peruanos al proponer el 2011 como el año del submarino. Para eso mejor lees este post en el portal La Mula. Si el 2011 no se ha llamado como debería no es por falta de ganas. En este otro post puedes leer la propuesta de varios ciudadanos peruanos. Mas bien si quiero recalcar la mezquindad gubernamental que bien la cuenta Javier Torres, la nada convincente explicación de porque Alan García Perez opto por otra denominación, y la excelente kolumna de Rocío Silva Santisteban acerca de José María Arguedas.

Pues nada mas eso. Que este post, este blog y este ciudadano quieren rendirle un mínimo homenaje a un escritor peruano de mayor importancia que cualquier hazaña submarinista o cualquier otro re-descubrimiento arqueológico celebrado solamente por su implicancia comercial y política. Y como dije en mi cuenta de Twitter y reafirmo en el banner de este espacio, el 2011 es para mi el Año del Centenario del Natalicio de José María Arguedas y punto.

Indigenistamente.

5 comments:

  1. "Paco Yunque" y "Redoble por Rancas" son dos títulos que leímos de todas maneras en el colegio. Eso realmente aprecio del colegio, que nos hicieron leer libros completos y buenas historias.

    ReplyDelete
  2. Esa es también una de las cosas que mas recuerdo con aprecio de nuestro colegio: las lecturas, que aunque obligatorias nos permitió leer mucho mas de lo que quizás hubiéramos leído por cuenta propia, no?
    Me pregunto que habrá sido de la vida del profesor de literatura al que le decían chino. Ese si que era un trome.

    ReplyDelete
  3. Recordar esos momentos de lectura en el colegio y si, es verdad si no hubieran sido obligatorias las lecturas que hubiera sido de mi, gracias profesor, por que en su estilo de enseñarnos nos dio una leccion que a veces enseñar lo quenos gusta no gustara a todos pero, eso que algun dia nos fastidiaba nos sirvio de mucho hoy en dia ... gracias maestro .... le esatre siempre agradecido ... (mi primera lectura - Ollantay)

    ReplyDelete
  4. Buen post, amigo!
    No entendemos la brutalidad de algunos congresistas...

    http://eduniversiando.blogspot.com/2011/01/centenario-del-natalicio-de-arguedas.html

    salu2!caro

    ReplyDelete
  5. Gracias Edu!
    Si pues, algunos congresistas parece que solo postulan para calentar asiento, cobrar y hacer favores a sus "amigos".
    Ojala que en las próximas elecciones seamos mas cautos al votar.

    ReplyDelete