Monday, January 10, 2011

El peligro de poner tu información (tu vida) online

Sentado en la mesa del comedor, desayunando con mi esposa un domingo cualquiera, noto que la escena tiene algo distinto. Ella no sostiene un libro ni yo el periódico mientras conversamos sin mirarnos. Ambos tenemos entre las manos un celular. Para ser exactos un smartphone cada uno, ella su adorado iPhone 3GS y yo mi nuevo Samsung Galaxy S. Los tiempos han cambiado, que duda cabe. Para mejor o peor es la disyuntiva que me ocupa y preocupa.

(foto tomada de la Internet - perdí su origen para poner los créditos correspondientes)

Si eres un ciudadano digital estarás acostumbrado a depositar prácticamente toda tu vida en la Internet. Tendrás mas de una cuenta de correo electrónico, que seguramente revisaras mediante las respectivas paginas web o en una app en tu celular. Subirás tus fotos a Flickr, Picasa o Facebook. Es probable que esta ultima ha de ser tu red social favorita donde te comunicas con muchas amistades y porque no también algunos desconocidos. Puede ser que almacenes muchos de tus archivos - o todos - en algún servicio como el de Dropbox. A lo mejor tienes cuenta en Twitter y tu curriculum vitae en LinkedIn. Quizás hasta tengas un numero de Google Voice con mensajería de texto incluida. Si vives en USA es casi seguro que pagas tus impuestos online.

Lo curioso es que para hacer todo lo anterior ya no necesitas de una computadora en casa o en el trabajo. Simplemente tienes todo, o mejor dicho, accedes absolutamente a todo a través de tu teléfono celular inteligente; algún smartphone como el iPhone de Sarah (mi esposa) o uno corriendo Android como el mio. Es decir, se puede saber todo de ti, o casi todo de ti, con simplemente revisar tu actividad online a diario o en diferido. A la cual precisamente se puede acceder desde tu celular sin mayor tramite. ¿Te haz preguntado que pasaría si lo perdieras o si este cayese en las manos equivocadas?

(foto tomada de la Internet - perdí su origen para poner los créditos correspondientes)

Digamos que eres precavido y haz instalado algún tipo de seguridad en tu smartphone, o tienes una contraseña que evita que este sea desbloqueado por cualquiera. Supongamos incluso que nunca perderás tu celular. Pero lo que quizás no sabes es que el gobierno de tu país podría pedirle a cualquiera de esas empresas - las que usas para almacenar tu vida digital - que les de acceso a "tu información". Recalco lo de "tu información" porque hasta donde yo se esta misma ya no es tuya, si no de esas empresas. Y estas, a menos que lo estipule el acuerdo de servicio, ni siquiera tienen la obligación de preguntarte si pueden compartir "tu información", y si lo hacen, tampoco de decirte con quienes; quizás aun menos si es con el gobierno. Felizmente, aún no todas actúan así.

Pero, por si no lo haz oído todavía, resulta que si eres un follower de la cuenta de Wikileaks en Twitter: @wikileaks, el gobierno de USA ha emitido una orden judicial para que el contenido de esta cuenta y la de sus seguidores sea entregada. Es decir, si por alguna razón el día de mañana resulta que tu o alguien con quien tu mantienes cualquier tipo de comunicación online esta bajo sospecha, prácticamente nada puedes hacer para evitar que "tu información" sea accesada por el gobierno de tu país, o cualquier otro ente con el poder -legitimo o no - de hacerlo. Si te preocupa tu privacidad online te cuento que esta corre peligro, si es que no la haz perdido ya definitivamente.

Privadamente.

No comments:

Post a Comment