Showing posts with label Shanghai. Show all posts
Showing posts with label Shanghai. Show all posts

Tuesday, May 24, 2011

El metro de Shanghai

Este post no es solo sobre el impresionante Metro de Shanghai, pero a falta de un mejor titulo y como casi todo Shanghai esta conectado por el metro, me tomo la libertad de dejarlo así. Sinceramente no se por donde empezar, quizás indicando que la linea 2 del metro que usamos hoy es muy limpia, el servicio es rápido y barato ($0.50 por un tramo que en taxi costaría unos $4.00), y comparado con el de New York y el de Caracas debo confirmar que es una joya de eficiencia (aunque como buenos ingenieros vimos que aun podría optimizarse un 3% a 5%). Transporta millones de gente cada día, y en horas punta aparece cada 50 segundos. Eso si, todos vamos apretados y si no te apuras en salir en tu estación por no querer empujar a la gente tendrás que bajarte en la siguiente. Pero tarde en la noche la carga es mas ligera. De la seguridad no hace falta decir nada, aquí nadie te roba nada, y a pesar de los empujones la gente es respetuosa y cordial.

Para ser justos, como en toda gran ciudad, estoy seguro que existen zonas no tan deseables o bonitas en las cuales es mejor no arriesgarse. Pero yo no las he visto todavía y no se si tendré tiempo de verlas. En todo caso, el hotel donde estoy hospedado esta en la zona llamada Pudong que es bastante decente y la oficina de la empresa esta en el Zhangjiang Hi-Tech Park que es el equivalente al Silicon Valley de California. Es decir, todas las empresas en tecnología están concentradas ahí. Como referencia, compartimos el edificio con HP y cerca esta el edifico de ZTE. Por lo que hoy en lugar de tomar el vehículo de la empresa de regreso al hotel decidimos caminar, y es mas seguro y tranquilo que caminar en el Times Square de Manhattan o las calles de San Isidro en Lima. Ademas, dado el clima de esta ciudad, esta rodeada de vegetación por todas partes, y pareciera que ni las plantas estuvieran fuera de lugar. Sin duda esta parte de la ciudad ha sido cuidadosamente planificada.


Como todos los demás extranjeros en la oficina que ya han estado en Shanghai anteriormente comentaban lo económico que era comprar knock-offs (copias ilegales de mercancía) en el "fake market", fuimos a visitar este dichoso lugar cuyo nombre real es AP Plaza. Este mall esta ubicado bajo tierra alrededor de la estación del metro llamada Shanghai Science and Tecnhology Museum, por que justamente saliendo de esta estación el mencionado museo esta justo al lado. Para bien y para mal llegamos cuando la mayoría de establecimientos estaban ya cerrados. Lo malo es que no tuvimos muchas opciones para comprar, lo bueno es que ya no habían multitudes de gente comprando. La sorpresa fue experimentar lo agresivo que son los vendedores, no tienen ningún reparo en jalarte del brazo para que visites su tienda. Y la negociación de precio es de lo mas graciosa porque todo se hace con calculadora ya que solo manejan unas pocas palabras en Ingles. Por ejemplo, preguntas por una camisa y te piden RMB 420.00 mostrándote la calculadora, tipeas RMB 10.00 y te dicen no, entonces te vas del local, luego el vendedor(a) te persigue y muesta RMB 40.00 en la calculadora, tipeas RMB 25.00 y si acepta, listo, ese es el precio de la transacción.

Luego del pacifico jaloneo en el "fake market" volvimos a trepar en el metro, esta vez en dirección a lo algunos extranjeros llaman el segundo downtown. En realidad el nombre correcto de la zona es Lujiazui, que no es otra cosa que el modernismo e impresionante distrito financiero de Shanghai. Ni bien sales de la estación la sensación es de humildad y de sorpresa ante los inmensos edificios, los juegos de luces que los adornan, la grandeza del boulevard elevado, el gigantesco centro comercial de 10 niveles que no tiene absolutamente nada que envidiarle a los mejores centros comerciales del mundo occidental, y el Aquarium por mencionar solo algunos. Es mas, me atrevo a afirmar que ninguna otra gran ciudad de USA o Latino América le llega a los talones al esplendor en Lujiazui. Realmente las fotos que puedas ver online no le hacen justicia. Tienes que haber estado ahí para saber de lo que estoy hablando. Me quede con pena de no poder tomar fotos de este lugar por no llevar la cámara conmigo. Felizmente uno de mis colegas fue gentil en fotografiar la opípara cena con la que terminamos el día. Me han dicho que aun queda muchísimo que ver en Shanghai, solo espero tener tiempo en este viaje.

Asombradamente.

Monday, May 23, 2011

La muralla en Shanghai

Durante el desayuno tome un par de fotos de la comida tradicional disponible en el restaurante del hotel, luego de ahí a la oficina, mas fotos a los snacks chinos y al almuerzo a base de pescado que llego tarde porque el delivery tuvo problemas con la lluvia, unas cuantas fotos con el equipo de trabajo y al final del día, ya instalados en el restaurante, apenas si pude tomar dos fotos a pesar del delicioso banquete con comida local perfectamente presentado. Pero la falta de fotos de esta cena no es por voluntad propia, el personal del restaurante en cuestión me pidió que no tomara fotos. No es que exista una ley que lo prohíba, sucede que la competencia es tan feroz entre restaurantes de alta categoría que protegen al máximo como la comida es presentada. No estoy de acuerdo, pero este es otro mundo, y hay que adecuarse a sus normas.


Pero la muralla en Shanghai no termina con las fotos de la comida que me fueron prohibidas. Como muchos ya saben, si no es que todos a estas alturas, China es conocida por su censura a ciertos servicios online. Y esta vez me sorprendió experimentar el bloqueo desde dentro de la misma red de la empresa para la que trabajo. Siendo una corporación americana con oficinas en Shanghai, supuse que conectado desde ahí podría ingresar sin problemas a Twitter, Facebook y Posterous, pero no es así. La empresa sigue los lineamientos del gran firewall chino. Incluso intente establecer una conexión VPN hacia los servidores en USA y así poder navegar a mi gusto, pero también esta bloqueado el acceso. Como estuve muy ocupado en realidad no me importo mucho, pero si viviera aquí seguramente seria una gran incomodidad.

Felizmente en el hotel donde estoy hospedado el acceso a la Internet es libre, o al menos eso lo parece. Tanto es así que en la habitación me tope con una carta donde resaltan el hecho de poder conectarse a Facebook, YouTube, Twitter y demás social media que normalmente no se podría de tener una conexión "estándar" a Internet provista por cualquier ISP chino común y corriente. La pregunta que me asalto en este caso es como así el hotel ha podido obtener acceso a estos servicios. ¿Sera que hay un tramite de excepción para hoteles donde sus huéspedes son en su mayoría extranjeros? Haciendo un tracing de la ruta que el trafico a Internet toma desde el hotel, noto que pasa por un gran ISP Chino y de ahí salta a un ISP en Taiwan. Por lo que parece la muralla digital puede ser atravesada siempre y cuando se tengan las condiciones necesarias.

Amuralladamente.

Sunday, May 22, 2011

Shanghai, primeras impresiones

Son las 11AM para mi cuerpo pero son las 2AM del día siguiente en esta parte de la República Popular China. Como no puedo dormir y me aburre la tele, que mejor que escribir este post antes que se diluyan las primeras impresiones de mi al fin exitosa llegada a Shanghai. El animo triunfalista se debe a que esta es la tercera vez que intento venir a estas tierras y al fin se materializa. Las dos veces anteriores los viajes se frustraron por decisiones corporativas ajenas a mi control. Si, este también es un viaje de negocios, pero a pesar de eso espero poder ver algo de lo mucho que China tiene que ofrecer. La espera ha sido larga desde el primer intento hace mas de 12 años, pero creo que ha valido la pena.


Tras 4 películas y mas de 13 horas confinado en el avión, me recibe la "tierra del centro" con una lluvia suave y un cielo panza de burro como mi natal Lima. Lo primero que veo mientras aterriza el avión es una tierra fértil, plana, y un aeropuerto - el Shanghai Pudong International Airport - sacado de lo que parece originalmente fueron tierras pantanosas. La manga del terminal esta generosamente adornada con imágenes de todo tipo que en Chino y en Ingles dicen "éxito"; propaganda del ente financiero llamado HSBC, signo de que China es tan occidental como quiere serlo. El terminal es inmenso, una forma del primer nivel de una Pagoda, larga y curva, casi infinita, nada diferente a cualquier otro terminal de cualquier país del mundo occidental. Solo unos detalles: todo esta muy limpio, hay pantallas LCD y monitores por todos lados, y un signo en migraciones dice "Quiet".


Camino al vehículo de la empresa intento dialogar con el chófer pero noto de inmediato que este no habla Ingles, lastima que yo no sepa nada de Mandarín. Todos los vehículos en las inmensas autopistas se ven OK, nada distinto a cualquier otra ciudad grande del mundo. Aunque claro, Shanghai tiene mas de 23 millones de almas, supongo que aquí el orden del trafico es crucial para que esta ciudad funcione. Noto varios VW de los 90s, algunos vehículos japoneses y eso si muchísimos autos de fabricantes chinos. Felizmente, como es Domingo al final de la tarde, el trafico es ligero. Nota mental: si espero a que los autos se detengan mientras cruzo la pista, como ocurre en USA, mejor no lo intento o terminare conociendo algún hospital, cosa que definitivamente no esta en mis planes.

Desde las autopistas en alto nivel observo que las construcciones son generalmente edificios de 3 pisos, o debería decir casas de 3 pisos con techos a dos aguas. En lugar de parques hay zonas de cultivo entre las cuadras de este lado de la ciudad, y canales de agua tan anchos como una avenida. Shanghai es definitivamente plana, y por estar en la costa supongo que esa agua de los canales no es del todo dulce. Esporádicamente veo construcciones medio derruidas, algo así como si la ciudad se las estuviera tragando poco a poco, rodeándolas de inmensos edificios y autopistas. El tren magnético - Shanghai Maglev Train - tampoco pasa desapercibido, se ve nuevo, ojala tenga oportunidad de probarlo. Finalmente llego al hotel, bastante contemporáneo, lo cual me decepciona un poco pues hubiera preferido ver una arquitectura mas tradicional; supongo que eso solo ocurre en las películas.

Turisticamente.